La senadora Erika Ayala Ríos consideró necesario solicitar a la Secretaría de Gobernación para que rinda un avance de las investigaciones de verificación de los contenidos de la programación de radio y televisión, en materia de los derechos de las niñas, los niños y adolescentes.

De igual forma, agregó, es preciso conocer cuáles fueron los criterios que se utilizaron para elaborar los lineamientos de clasificación de los contenidos, ya que se debe garantizar que la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en realidad sea en beneficio de nuestros niños, niñas y jóvenes.

Durante la aprobación de un punto de acuerdo, la legisladora por el estado de Veracruz expuso que estudios sobre oferta y consumo de programación para público infantil es, en promedio, de 4 horas con 34 minutos al día, y en el que México es el país donde ese sector de la población pasa más horas frente al televisor.

Puntualizó que estos datos son contundentes, sin embargo, cuestionó si los contenidos que se transmiten contribuyen a la formación cultural, a la educación de calidad, siendo plural y pública, y que nuestros niños, niñas y jóvenes mexicanos puedan tener acceso a contenidos que realmente vengan en beneficio de ellos.

Recordó que la reforma en el artículo 226 de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece las características de la programación dirigida a la población infantil, la cual debe contribuir al libre desarrollo armónico e integral de niñas, niños y adolescentes, en concordancia con los objetivos señalados en el artículo 3º. Constitucional.

Incluso, mencionó que a pesar del aumento del uso de internet entre los niños y las niñas, la televisión se mantiene como la principal fuente de entretenimiento e información para la población mexicana infantil.

 ---000---