Senadores panistas coincidieron en la necesidad de mejorar las condiciones jurídicas y productivas del campo mexicano.

Al inaugurar el foro "Actualización de la Reforma Agraria", la senadora Luisa María Calderón Hinojosa lamentó que el campo  tiene cien millones de hectáreas y “la pobreza campea” en él.

Se va a cumplir un siglo de que la Revolución reconoció el derecho social a la tierra y 25 años de la creación de instituciones tras la reforma en la materia de 1992, y los comuneros son los más pobres entre los pobres; trabajan y trabajan la tierra “y nada que producen”, dijo.

La presidenta de la Comisión de Reforma Agraria del Senado  agregó que el campo mexicano enfrenta dos grandes retos: evitar que el ordenamiento territorial y las disposiciones de la reforma energética acaben con las tierras de propiedad social.

“Hay que ver --señaló-- cómo hacer que haya un ganar-ganar, que los muchachos quieran volver al campo, que sepan que si vuelven al campo tendrán la posibilidad de producir en condiciones dignas y de volver a habitar su campo porque genera riqueza”.

Aseguró que junto con la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y el Tribunal Superior Agrario, el Poder Legislativo tiene la tarea conjunta “de hacer que quien posee la tierra, posea el trabajo; pero también la garantía de que su trabajo tendrá una remuneración digna y justa y que además pueda ser sujeto de crédito” financiero para el mejoramiento de sus condiciones.

En su turno, el senador Daniel Ávila Ruiz coincidió en que lo más importante es otorgarles certeza jurídica y apoyos para proyectos productivos a los ejidatarios mexicanos.

“Tenemos que dar viabilidad para que haya políticas públicas dirigidas a los ejidatarios para que produzcan la tierra y no la estén vendiendo. Ese es el punto toral que tenemos que trabajar conjuntamente con todas las autoridades responsables del sector agrario”, dijo.

El senador panista agregó que este Foro servirá para conocer y sistematizar los puntos de vista institucionales para el desarrollo de las comunidades y regiones de nuestro país.

“Especial atención vamos a poner en conocer sus opiniones para superar problemáticas como la necesaria actualización del padrón de ejidatarios de todo el país. Asimismo, sus opiniones sobre las consecuencias jurídicas de otorgar derechos plenos a los concesionarios o los planteamientos institucionales para incorporar los juicios en materia de derecho agrario a juicios orales”, finalizó.

Al Foro asistió la senadora Mariana Gómez del Campo, vicecoordinadora general del grupo parlamentario de Acción Nacional.

---000---