• Plantea una adición a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria a fin de garantizar que obras realizadas por gobiernos estatales y municipales no se construyan “a medias” por “calenturas políticas”.
  • La intención es evitar la construcción de los llamados “elefantes blancos” y el despilfarro de recursos públicos; recursos que se pierden cuando las obras no son concluidas.
  • La reforma busca garantizar la correcta y puntual inversión en la infraestructura hospitalaria, escolar y carretera, por el importante impacto social que esto genera en las diversas regiones del país. 

El Senador José María Martínez propuso una reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), para crear la figura de “inversión plurianual”, a fin de hacer obligatorios los recursos públicos para la construcción de hospitales, escuelas o carreteras y con ello lograr que nunca más queden las obras públicas inconclusas, como ha sucedido en los últimos años en nuestro país.

Al comentar que se trata de una adición a la LFPRH, el senador jalisciense subrayó la importancia de garantizar los recursos económicos de manera “plurianual” para proyectos de infraestructura social, ya que con dicha reforma se evitaría en el futuro la construcción de “elefantes blancos” y el “despilfarro de recursos públicos” por la falta de una planeación adecuada. Con esta reforma, dijo, “podemos hablar ya de una ley antiderroche”.

En su exposición de motivos, el senador enumera varios casos en los que se inició la construcción de hospitales hace varios años y a la fecha no se han concluido. En este sentido, recordó que en su natal Jalisco, actualmente hay un proyecto hospitalario en el que se colocó la primera piedra en el año del 2014, pero hasta la fecha ni siquiera una segunda piedra se ha colocado.

Se trata del malogrado “Hospital Multicultural Comunitario”, proyectado para construirse en el municipio de Tuxpan de Bolaños, y que estaba programado para atender a población de Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango, pero que según la Secretaría de Salud de Jalisco el presupuesto que se tiene será destinado para la ampliación de otro centro hospitalario.

Asimismo, el senador Martínez Martínez mencionó otros casos de obras inconclusas en el país, como el Hospital de Salud Mental de Orizaba, Veracruz; el Hospital Miguel Hidalgo y Costilla, en Aguascalientes y varias decenas de obras inconclusas en el estado de Oaxaca.

En su iniciativa de adición, el legislador tapatío expresa que lo que se busca es garantizar en la ley que toda inversión en infraestructura deba contar con la “factibilidad económica” para su total desarrollo; además, establece los requisitos y obligaciones que deberán cumplir los gobiernos estatales y municipales cuando soliciten recursos plurianuales a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Con ello se evitará el derroche de recursos y al mismo tiempo la terminación puntual de la infraestructura hospitalaria, educativa y carretera del país.

-

--000---