El anuncio de la libre importación de gasolinas es un paso más y una determinación soberana de México en la modernización de nuestro sector energético, contemplada en la reforma estructural aprobada por el Congreso de la Unión, afirmó el senador Emilio Gamboa Patrón.

Sin duda, uno de los puntos fundamentales de esta reforma estructural, es liberar el potencial de Pemex a través de cambios de fondo que eliminen obstáculos para que retome su liderazgo a nivel internacional.

En ese sentido, dijo el coordinador de los senadores del PRI, la libre importación a partir del primero de abril próximo, habla de la visión a futuro que ha caracterizado al Gobierno del Presidente Peña Nieto, pues esperar hasta el 2018 sería desaprovechar las oportunidades que se presentan hoy y ello ya no tiene cabida en el mundo.

Anticipar la viabilidad de que empresas privadas importen gasolinas, va a permitir una mayor inversión del sector en momentos en que los recursos públicos requieren ser invertidos en programas sociales, a favor de las familias mexicanas; en tanto que Pemex podrá enfocarse en áreas estratégicas, al tiempo de que la población podrá elegir la gasolina de su conveniencia.

​Lo que es más, la sana competencia productiva en el sector se traducirá en generación de empleos y creación de infraestructura, además de beneficios concretos para los consumidores directos de gasolina, así como para el transporte público y la movilidad de alimentos y productos.

Complementar la infraestructura para importar gasolinas llevará tiempo, por lo que es necesario liberar permisos desde ahora para que en 2017 esto pueda ser una realidad e incremente la competitividad nacional, tal como se hizo en el sector de telecomunicaciones, en donde la baja de tarifas a favor de la población es una realidad.

Los senadores del PRI respaldamos esta medida al igual que el fortalecimiento de Pemex, conscientes de que es una clara señal de que la reforma sigue su marcha a pesar del difícil panorama energético global, concluyó Gamboa Patrón.

-0-0-0-