- Se busca fortalecer preparación de profesionistas en el país: Arturo Zamora
El Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Arturo Zamora Jiménez presentó la iniciativa de Ley General en Materia de Ejercicio de Profesiones, que busca fortalecer la preparación de profesionistas en el país, incentivar la titulación de los mismos y crear un registro nacional de profesionistas.
Durante la sesión ordinaria y en tribuna, expuso que con todo ello se busca restablecer la confianza de la sociedad en quienes ejercen una profesión de la cual depende su salud, su vida, su patrimonio y su libertad, entre otras.
Ello mediante un marco legal más preciso que garantice que quienes egresan de una universidad tiene los conocimientos necesarios, las aptitudes y la experiencia para desempeñarse lo mismo como médicos, abogados, contadores, ingenieros o arquitectos, por mencionar algunas profesiones.
El senador del PRI reconoció que actualmente el marco normativo del ejercicio profesional en la actualidad es mínimo y disperso, por lo que se requiere que el Estado garantice que cualquier mexicano o mexicana que requiera de un profesional, tenga la certeza de que al contratar o recibir la asesoría de alguno de ellos, éstos contarán con los conocimientos, experiencia y ética indispensables.
“Se incluye en este nuevo marco legal la creación de un "Sistema Nacional de Profesiones", que será una base datos que aglutinará la información de 33 autoridades registrales en el país, permitirá a cualquier ciudadano el consultar si el profesional al que está recurriendo cuenta con el título, la preparación y la experiencia necesarias”, apuntó.
Zamora Jiménez expuso que en términos laxos la iniciativa tiene como atributos el evitar la permanencia de los llamados “pasantes” que acostumbrados se quedan eternamente ejerciendo una profesión sin titularse; por el contrario, es necesario estimularlos a que concluyan con el proceso educativo para acceder a mejores oportunidades laborales.
Indicó que se crear un marco normativo que procure la coordinación de facultades entre autoridades federales y locales, y la homologación de lineamientos, requisitos y efectos en torno al ejercicio profesional.
El legislador por Jalisco dijo que esta iniciativa de ley plantea crear un mecanismo que detone nuevas oportunidades para nuestros jóvenes, a la vez que sirva como método para poner a prueba las capacidades y aptitudes de los que aspiran a ser profesionales en alguna área del conocimiento, al fortalecer las llamadas prácticas profesionales.
Dentro de la nueva ley se especifican las autoridades autorizadas para expedir títulos profesionales o diplomas; y las condicionantes que se deberán cumplir para adquirir dicha categoría y fungir como corresponsables con el Estado en la verificación de situaciones relacionadas con el ejercicio de profesiones.
En cuanto a la participación del Gobierno Federal, a través de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, se determina su carácter como garante del adecuado ejercicio profesional y órgano de vinculación entre federación, entidades federativas y, en su caso, colegios profesionales.
El proyecto de ley general que se presenta consta de 9 capítulos con 92 artículos y un régimen transitorio con 10 disposiciones. La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Educación y Estudios Legislativos del Senado.
-0-0-0-