Conferencia de prensa ofrecida por la senadora Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte; y el senador Raúl Aarón Pozos Lanz, secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, a los representantes de los medios de comunicación que cubren la fuente del Senado de la República, el miércoles 2 de marzo de 2016.

 

 -SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- Como ustedes saben, hace unos días ya ingresó a este Senado de la República el acuerdo aéreo México-Estados Unidos, que ha causado mucho interés por parte no sólo de los medios de comunicación, sino de las industrias aéreas y de otras áreas estratégicas del país, como es la Canacar y otras personas.

 

En ese sentido, les queremos informar que la hoja de ruta que hemos establecido a través de nuestra Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte, es la de primeramente estudiar este instrumento, analizarlo, desmenuzarlo, dar parte de ello a todos los miembros de las comisiones respectivas de Relaciones Exteriores.

 

Además, tenemos establecido tentativamente o casi ya es un hecho, un foro que se va a efectuar tanto con autoridades de comunicaciones y transportes, como senadores de la República interesados, y además los propios de las comisiones en comento; pero, además con sindicatos, con las industrias aeronáuticas de nuestro país y con todas aquellas personas de la sociedad civil, y de la parte universitaria y académica que estén interesados en aportar algo a este convenio.

 

Éste sería el miércoles 6 de abril, todo el día, en el Senado de la República. Tenemos también establecido en que en este proyecto para la realización de este foro participen obviamente el director general de Aeronáutica Civil; los consultores jurídicos, por ejemplo, de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Subsecretaría del Transporte.

 

Esperamos que asista el Frente de Defensa de Aviación Nacional, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, en fin; todos estarían incluidos, en este Senado de la República -como ustedes saben- es una política del PRI el que toda esta apertura, escuchar a todos los interesados para que este convenio sea, en su caso, no sólo conocido, sino aprobado por este Senado con la anuencia de todas las participaciones.

 

Esa sería la intervención y muchas gracias por atendernos.

 

-SEN. RAÚL AARÓN POZOS LANZ.- Desde hace ya algunos meses este acuerdo que estuvo trabajándose generó inquietudes, ya lo ha referido la senadora Marcela Guerra; para el grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República siempre fue muy importante escuchar esas voces.

 

Nos pidieron -así fue la instrucción del senador Emilio Gamboa- que cuando llegara formalmente al Senado, un espacio para que pudieran expresar de manera formal sus inquietudes y sus dudas respecto de lo que venía establecido en el propio convenio, que hasta ese entonces no había llegado formalmente y no tenemos la redacción final.

 

Queremos decirles que para el grupo parlamentario del PRI siempre habrá de ser prioritario el que este tipo de convenios, sobre todo este que trata de manera especial un acuerdo comercial de transporte aéreo entre México y Estados Unidos, tengan como finalidad que genere mayor competencia y que de alguna manera la industria de aviación nacional esté abierta, que haya condiciones de igualdad y de oportunidades, que se generen las condiciones para que esta competencia propicie y estimule mayores inversiones, pero esencialmente para que quienes sean los principales beneficiarios sean los millones de mexicanas y mexicanos que hacen uso de las aerolíneas.

 

Si nosotros generamos a través de este tipo de acuerdos, condiciones para que haya mayor competencia e inversión, para que se generen mejores servicios con  mayor seguridad y con mejores tarifas, también se estimulará la inversión, que generará también empleos, ya que no solamente estaría propiciando que haya una mayor conectividad regional, sino que estaría propiciándose estímulo para las atracciones turísticas y que esto genere mayor pasaje del extranjero hacia los sitios que nosotros tenemos como bellezas  naturales.

 

Para la fracción parlamentaria del PRI en el Senado de la República, habrá de ser fundamental seguir la ruta que establecerá la Comisión de Relaciones Exteriores con América del Norte.

 

Nosotros, como miembros de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, particularmente su servidor como secretario, estaremos atentos a que sean convocadas todas las expresiones y las voces que autorizadas como son, puedan emitir sus opiniones.

 

Sin duda, la instrucción que tenemos por parte de nuestros compañeros, es que aquí se privilegie la certeza y la certidumbre en las inversiones, y especialmente en los empleos, de quienes tuvieron alguna inquietud hace algún tiempo respecto de la pérdida posible de su seguridad laboral.

 

Es importante señalar que las próximas semanas serán intensas con este tema y nosotros creemos que podemos encontrar puntos de acuerdo y coincidencia que nos permitan arribar a un dictamen que le beneficie a México y a los mexicanos.

 

PREGUNTA.- … de los ponentes o quienes participen, piden que se cambie el acuerdo, alguna modificación, ¿se podrá hacer? O si todo va viento en popa ¿a partir de cuándo podría entrar este acuerdo ya en vigor?

-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- Primero, acabamos de establecer, no puede entrar en vigor este acuerdo si no se establece la hoja de ruta que acabamos de mencionar, que es el escuchar a todas las voces.

Y hay formas también de hacer algún tipo de acuerdos, de corte administrativo, y acuerdos que se tomen en cuenta, según lo que se vaya a acordar o lo que se vaya a escuchar en este foro.

El foro, repito, ya dije la fecha, es el miércoles 6 de abril, durante todo el día, y ahí, ya hemos estado escuchando, por ejemplo el caso de la Canacar, el famoso 8.8, que implicaba algunas preocupaciones por la industria de carga, ya quedó completamente clarificado y ya está completamente integrado a este convenio.

Y así también en el caso de algunas inquietudes por parte de la industria, algunas firmas de la aeronáutica, como el caso de Aeroméxico, también establece muy claro que este convenio es de libertades.

A mí me gustaría que lo analizaran para que vieran todas las oportunidades de competitividad, como ya lo dijo el senador Pozos, que vienen para México.

Estamos ya en el seno de conocer precisamente el documento del TPP, el Acuerdo de Asociación Transpacífico, tenemos 21 años de estar, vamos a decir, beneficiándonos del NAFTA, es decir el acuerdo, el Tratado de Libre Comercio, y necesitamos estar a corte de estas nuevas circunstancias de México frente al mundo, y además para la industria nacional.

¿En qué beneficia a los mexicanos? En su bolsillo, más competitividad, más conexión, más rutas, más flexibilidad y mejores precios en las tarifas para los usuarios.

Pero también, acortar las distancias para los fletes de mercancías, el tráfico de mercancías, sobre todo de las industrias donde México es punta de lanza, y me refiero a la industria automotriz.

Muchas gracias por su atención, y estamos al pendiente de todas sus impresiones en los próximos días.

PREGUNTA.- La Comisión Federal de Competencia anunció que se incrementaron los boletos, en un 30 por ciento los boletos de avión, ¿hay alguna razón, alguna causa para esto?

-SEN. RAÚL AARÓN POZOS LANZ.- Hay una, hay que situar perfectamente bien las condiciones en las que se está emitiendo esta opinión.

El dictamen preliminar que ha emitido la Cofece con relación a esto que genera y que generará inquietudes respecto de si ha habido o no un alza en las tarifas aéreas, el aprovechamiento del aterrizaje, del rodaje y el despegue de las aeronaves, consecuentemente también tiene que ver con la asignación de los … y consecuentemente tiene que ver también con los retrasos que ha habido, al menos este informe preliminar habla del 2014, y que tiene que ver también con la saturación del Aeropuerto Internacional de México.

Para nosotros, en la fracción parlamentaria del PRI, sería deseable tener mayores elementos de información para emitir juicios al respecto.

Me parece que el dictamen preliminar que ha emitido la Cofece con relación a este tema, que es un dictamen amplio, merece un espacio para que podamos revisar con mucho detenimiento y podamos hacer algún señalamiento y algún posicionamiento en lo particular.

Es deseable también situar en este punto, la necesidad que está a la vista de todos, y de todos los datos que se han emitido estadísticamente, de que este aeropuerto, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ha alcanzado su máximo de capacidad y que ha sido rebasada con mucho.

Y que por lo tanto, este es uno de los argumentos fundamentales para que vayamos dándole seguimiento a la construcción del nuevo aeropuerto, que dará oportunidad no solamente a que el servicio, la seguridad y el tiempo en el que se puedan llevar a cabo los vuelos, sino que también genere mayor capacidad para que haya mayor inversión y haya mayor derrama económica.

De tal suerte que nosotros esperaremos a tener mayores aportes de información para que podamos dar una postura. Pero sí tenemos claro de qué se trata el tema.

PREGUNTA.- De alguna manera esto sí va en detrimento del bolsillo de la ciudadanía.

-SEN. RAÚL AARÓN POZOS LANZ.- Desde luego, si para nosotros, uno de los objetivos y ya lo comentamos aquí con la senadora Guerra, es que el usuario final, los millones mexicanos que están usando avión, por cierto, hay cifras que nos revelan que a lo largo de los últimos tres años se ha incrementado considerablemente la suma de los mexicanos que han utilizado aviones adicionalmente.

Según los datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, está sobre el orden del 32 por ciento adicional de pasajeros que han estado utilizando avión con todas estas condiciones nuevas que se están generando.

Y para nosotros, lo importante es que esa gente que usa aviones, que tiene necesidad de viajar por negocios o por otro tipo de razones personales, tenga un buen servicio, con buenos precios y con seguridad en el transporte.

-SEN. MARCELA GUERRA CASTILLO.- La pertinencia de citar a la titular de la Cofece y también a los interesados, creo que sería oportuno que las propias comisiones en comento puedan dar cita en breve a una reunión de trabajo con la Cofece y también con las áreas respectivas, con los administradores y con la industria, vamos a decir con las firmas de la aeronáutica.

Muchas gracias.

-0-0-0-