El senador panista Raúl Gracia Guzmán pidió a la Secretaría de Gobernación (Segob) y al Instituto Nacional de Migración (INM) explicar las razones por las cuales todos los viajeros que se trasladan por el país en vuelos comerciales tienen que acreditar su nacionalidad mexicana en retenes realizados por el Instituto.
Apuntó que en fechas recientes se han vuelto a posicionar retenes en el Aeropuerto Internacional de Monterrey “Mariano Escobedo”, donde están solicitando documentos para efectos de identificarse a los mexicanos en vuelos nacionales.
“Es ilógico –dijo-- razonar que si una persona se encuentra en la Ciudad de México y viaja directo a Monterrey se le tengan que volver a pedir los documentos para identificarse, en primer lugar porque esta persona no estaría entrando a territorio mexicano porque claramente ya se encuentra dentro de éste”
Y, segundo, porque se da por sentado que las autoridades migratorias ya solicitaron los documentos a los extranjeros que ingresaron a territorio mexicano por alguna de sus fronteras, argumentó.
Tenemos que recalcar, reiteró, que estos documentos se piden llegando de un vuelo nacional y no internacional como debería de ser.
Sostuvo que es un agravio a los derechos conferidos por la Carta Magna el hecho de que, de manera arbitraria, personal del INM realice un retén y solicite a los viajeros se identifiquen como ciudadanos mexicanos y así poder ingresar a la ciudad.
“Es preocupante que el INM se autofaculte con poderes metaconstitucionales y así atropelle los derechos fundamentales de las personas”, indicó el senador de Acción Nacional.
Señaló que el artículo 11 de la Constitución contiene en general la libertad de tránsito, dentro del cual se incluyen cuatro libertades específicas: la libertad de entrar en la República, de salir de ella, de viajar por su territorio y la de mudar la residencia.
“Las cuatro libertades mencionadas por el artículo 11 de la Constitución no podrán supeditarse al requisito de contar con carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otro semejante, cuestión que sin duda es violada cotidianamente en nuestro país, ya que la autoridad administrativa de manera arbitraria establece retenes en los cuales se detiene a los ciudadanos y se les obliga a presentar una identificación oficial para acreditar la nacionalidad mexicana”, aseguró.
El propio artículo 11 en su literalidad –continuó Gracia Guzmán-- brinda la libertad de viajar por todo el territorio mexicano sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes, lo cual, remarcó, “es atropellado por la autoridad administrativa al recurrir a este tipo de prácticas”.
La propuesta se turnó a la Comisión de Asuntos Migratorios para su análisis y dictaminación.
-0-0-0-