• En el marco del Día Internacional de la Mujer analizarán rezago e inequidad en la atención médica de diversos padecimientos

Los senadores Andrea García García y Francisco López Brito anunciaron la celebración del foro “Los grandes retos de salud en la mujer: el enfoque de género en la salud pública”, que se efectuará en la Cámara alta este 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Médicos, especialistas, autoridades, representantes de organizaciones civiles y senadores integrantes de la Comisión de Salud evaluarán en cuatro mesas de trabajo los programas gubernamentales para prevenir el cáncer de mama y cérvico-uterino, así como las enfermedades de transmisión sexual.

De igual manera, revisarán las políticas públicas orientadas a la promoción de la salud reproductiva, particularmente en métodos anticonceptivos, embarazo en adolescentes y partos, pues en México, indicó López Brito, hay una alta incidencia de morbilidad materna fetal.

En el programa de actividades también se prevé la evaluación de los programas de combate a la obesidad y de atención y prevención de la diabetes, enfermedades crónico-degenerativas cuya prevalencia en la población femenina de nuestro país ha ido en aumento, destacó el senador.

Indicó que el 70 por ciento de las mujeres en edad fértil utilizan algún método anticonceptivo, pero aún falta el 30 por ciento restante que puede acceder a esto y no lo hace por desconocimiento, desatención o negligencia, y en su mayoría se trata de personas de escasos recursos y con baja escolaridad.

En el tema de la salud reproductiva, López Brito expresó que hay que tener en cuenta que los tipos de cáncer de mama y cérvico-uterino son los que más vidas cobran en nuestro país y en el mundo, principalmente por falta de prevención y detección oportuna.

Respecto a las enfermedades de transmisión sexual, añadió, son de gran importancia en la salud de las mujeres porque el Virus de Papiloma Humano (VHP), el de mayor transmisión, es responsable del desarrollo de cáncer cérvico-uterino.

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la sífilis y la gonorrea causan también miles de muertes fetales en países en desarrollo como el nuestro, a pesar de que todos estos padecimientos son prevenibles con adecuada información y educación, apuntó.

Por lo anterior, los senadores Andrea García y López Brito destacaron que el foro permitirá cerrar filas para que autoridades, médicos, sociedad civil y legisladores promuevan mejores políticas públicas a favor de la atención médica de las mujeres, cuya cantidad es poco más de la mitad de la población.

El propósito es eliminar la inequidad en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que aquejan a las mujeres y evitar más muertes que por situaciones de negligencia, desatención, falta de cultura y de recursos presupuestales suceden a diario en nuestro país, concluyeron.

El foro contará con la participación de las secretarías de Salud y de Hacienda, así como con funcionarios y representantes del Seguro Social, ISSSTE y del sistema hospitalario privado Grupo Ángeles.

También estarán presentes organizaciones civiles: Fundar, Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, Federación Mexicana de Diabetes y promotores de la campaña #SiTienesOvarios para la detección temprana de este tipo cáncer.

Las actividades se desarrollarán en las salas de reuniones de la Planta Baja del Edificio del Hemiciclo del Senado de la República este martes de las 9:00 a las 13:30 horas.

-0-0-0-