· No se trata de cumplir con el plazo constitucional, sino crear una ley de anticorrupción adecuada y aplicable en el país.
· La corrupción es uno de los grandes problemas que vive nuestro país, en lo que va del sexenio podemos verlo desde Ayotzinapa hasta los Panamá papers.
La Senadora ciudadana, Martha Tagle en discusión sobre la ley secundaria del Sistema Nacional de Anticorrupción indicó que es un tema que debe de alarmar a la ciudadanía, ya que, “la corrupción es uno de los grandes problemas que vive nuestro país, en lo que va del sexenio podemos verlo desde Ayotzinapa hasta los Panamá papers, todo tiene que ver con corrupción e impunidad”, aseveró.
Entonces resulta urgente e indispensable ofrecer una esperanza a la ciudadanía de que las cosas pueden ser diferentes, ya que, el descontento social está obligando a los órganos de gobierno, en este caso el legislativo a que se construya una ley firme, pero lo más importante operante, funcional y homologada.
En esta ley secundaria debe quedar especificado en que consiste aceptar la propuesta de la sociedad civil. Es necesario para que nos obligue a todos cumplir con los mecanismos y realmente pueda ser vinculante.
Tagle mencionó que no se trata de cumplir con el plazo constitucional, que vence el 27 de mayo, sino crear una ley adecuada y aplicable, que erradique de manera paulatina y desde raíz la corrupción imperante en el país.
Es importante no solo ver las propuestas sino tener identificadas las diferencias para así construir un producto que resuelva de manera inmediata la exigencia social, “tenemos que acercarnos a ser un sistema funcional, la Constitución nos marca los parámetros”, puntualizó.
La discusión mediante un parlamento abierto será sin duda una de las grandes vertientes que tendrá esta ley, ya que, estamos asumiendo un verdadero compromiso con la ciudadanía y adoptando un modelo de rendición de cuentas pero es importante hacerlo público mediante un acuerdo, concluyó la legisladora.
---000---