·   Las cuotas de género han contribuido para obtener una mayor representación descriptiva en los órganos legislativos federales.

·   El Senado de la República lleva dos años sin avanzar en la dictaminación que tipifique el acoso y la violencia política en razón de género.

La Senadora ciudadana, Martha Tagle, subió a la máxima tribuna a presentar una incitativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Durante su intervención señaló que “el Senado de la República lleva dos años sin avanzar en la dictaminación que tipifique el acoso y la violencia política en razón de género”.

La desigualdad de género es uno de los grandes dilemas de la democracia mexicana, que no solo afecta a las mujeres sino a la sociedad en su conjunto, toda vez que la democracia implica inclusión; la ciudadanía hace posible que las personas se conviertan en sujetos políticos, actores en la vida pública, participando en los espacios de la toma de decisiones y claves del poder que determinan el interés público, al tiempo que guarda un vínculo intrínseco con los derechos reconocidos por el Estado y su ejercicio; por lo que el déficit de la presencia de las mujeres en los espacios de adopción de decisiones públicas da cuenta de una inminente crisis de representación y con ello de  legitimidad en nuestro sistema político.

Tagle indicó que las cuotas de género han contribuido para obtener una mayor representación descriptiva en los órganos legislativos federales, pero los cambios no han sido tan evidentes en los cargos de representación en el ámbito estatal y municipal, así como en los espacios de toma de decisiones en el ejecutivo y judicial.

El objetivo de la iniciativa mencionó es colocar en la columna pública la violencia política contra las mujeres como un fenómeno que viven al acceder y ejercer sus derechos políticos, exponiendo las prácticas enraizadas y prevalecientes que en torno al género se traducen en interseccionalidad, reforzando comportamientos sociales y políticos discriminatorios que debilitan nuestra democracia.

En nuestro país los obstáculos que las mujeres tienen que librar para decidir participar en el ámbito político son diversos, no obstante, las mujeres que han llegado a los espacios de toma de decisión se han unido para promover mejores condiciones y abrir paso a las que vienen atrás de ellas, el logro de la paridad en el nivel constitucional fue fundamental, lo preocupante es el incremento de la violencia de género que trajo consigo ese avance.

“Es por lo anterior que presento esta iniciativa esperando contar con la armonización y la homologación de la misma a un corto plazo”, concluyó la senadora.

 

---000---