• La instauración de un proyecto como el  Zonas Económicas Especiales , busca darle atribuciones nuevo Virrey en nuestro país, que es el Secretario de Hacienda.
  • El desarrollo no consiste en ayudar a unos pocos individuos a enriquecerse, el desarrollo consiste en transformar las sociedades, mejorar la vida de los pobres.

La Senadora ciudadana, Martha Tagle, subió a tribuna a exponer su inconformidad y el impacto negativo que tendrán las Zonas Económicas Especiales (ZEEal ser instauradas en el modelo financiero del país.

Durante su intervención citó que  la idea de instaurar el modelo de ZEE en el país encuentra su fundamento legal en los artículos 25 y 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con la introducción del concepto de competitividad.

Tagle puntualizó que a nivel internacional las zonas económicas especiales más emblemáticas es la de Shenzhen al sur de China, misma que fue creada en 1979 y se le conoció como el milagro de Shenzhen, a partir de ello el éxito de estos esquemas de la zona económica ha llevado a que tres de cada cuatro países en el mundo cuente con algún esquema de zona económica especial y actualmente existen más de 4 mil 300 de éstas en el mundo; sin embargo, al igual que existen zonas económicas especiales que han resultado benéficas para el crecimiento económico, el concepto no es una receta infalible y tiene sus limitantes.

La región sur-sureste de México, donde geográficamente se ubicarían las zonas económicas especiales tienen características particulares, niveles de pobreza y marginación elevados, predomina la economía informal, un nivel educativo por debajo de la media nacional; en algunos casos, particularmente el de Guerrero, con niveles de inseguridad muy elevados.

Los estudios de impacto negativo que ofrece el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC)mencionan que las zonas económicas especiales no podrían funcionar si no se atienden estos problemas ,ya que,  son características poco atractivas para los posibles inversionistas.

“La instauración de un proyecto financiero de esta índole, busca darle atribuciones al ahora nuevo Virrey en nuestro país, que es el Secretario de Hacienda y a su vez  involucra también al sector privado con la finalidad de que sean administradores integrales, inversionistas para realizar actividades productivas regulando la operación específica, precisa para el desarrollo de las zonas“.  

La legisladora señaló que  “el desarrollo no consiste en ayudar a unos pocos individuos a enriquecerse, el desarrollo consiste en transformar las sociedades, mejorar la vida de los pobres, permitir que todos tengan oportunidad de salir adelante y acceder a la salud y a la educación”.

Por último hizo un llamado a estar atentos a los proyectos que traen consigna desde Presidencia de la República,  ya que,  un su mayoría buscan sacar dividendos políticos para el 2018.

-0-0-0-