- Se realizará el próximo lunes, el primer Foro Nacional de Adaptación al Cambio Climático, en el que participarán importantes organizaciones ambientalistas como la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), Efecto Verde, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la ONU a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La Presidenta de la Comisión Especial del Cambio Climático, Silvia Garza Galván, reconoció que "México es un país pionero en legislación sobre cambio climático y ha desarrollado importantes normatividades para el desarrollo de políticas de adaptación al cambio climático, a fin de atender las inclemencias del tiempo para evitar desgracias humanas".
La legisladora panista explicó que en 2012 nuestro país fue la primera Nación de América Latina y el segundo en el mundo en tener una Ley General de Cambio Climático.
Además abundo, la senadora por Coahuila, que México es el primer país en desarrollo que anunció compromisos voluntarios de adaptación y reducción de emisión de gases de efecto invernadero. Sin embargo “hace falta implementar los instrumentos legales que tenemos, para evitar que el Cambio Climático cobre más vidas ante la falta de adaptación a estos fenómenos naturales”, enfatizó.
En ese sentido, Garza Galván adelantó que la próxima semana se realizará el primer Foro Nacional de Adaptación al Cambio Climático, en el que participarán importantes organizaciones ambientalistas internacionales como la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), Efecto Verde, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y la ONU a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La presidenta de la Comisión Especial del Cambio Climático, Silvia Garza Galván, dijo que la intención de este foro es hacer un llamado a trabajar en la implementación del proceso de adaptación al cambio climático en campo, fomentando mayor aportación de los sectores público y privado en recursos humanos y financieros.
La senadora por Coahuila añadió que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) reconoce que el reto de adaptación al cambio climático es entender y caracterizar la vulnerabilidad, entendida como el grado al que un sistema es incapaz de enfrentarse a efectos adversos de este fenómeno, mientras se aseguran que las medidas y políticas de adaptación tomadas son compatibles con las metas del desarrollo sustentable.
“Lamentablemente, México es un país particularmente vulnerable a los impactos de la variabilidad y el cambio climático. La adaptación es un elemento imprescindible para ajustarnos ante la variabilidad del clima con el fin de moderar el daño”, concluyó.
-0-0-0-