- “Es impostergable para nuestro país contar en Washington con una representación capaz de darle voz a los mexicanos que residen en el vecino país del norte.”
- “El cambio en la embajada será favorable para el fortalecimiento de las relaciones comerciales, el acercamiento político, la integración, seguridad regional y la urgente atención al tema migratorio.”
La Senadora Gabriela Cuevas Barron, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, y el Senador Juan Carlos Romero Hicks, Vicecoordinador de Política Exterior del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República, saludaron la decisión del titular del Poder Ejecutivo de proponer el nombramiento de Carlos M. Sada como nuevo embajador de México en los Estados Unidos.
A la espera de que esta decisión del Poder Ejecutivo cumpla con el procedimiento diplomático correspondiente para obtener el beneplácito del Gobierno de los Estados Unidos, y de esa forma el nombramiento pueda ser remitido al Senado de la República para su ratificación, los Senadores Cuevas Barron y Romero Hicks manifestaron que este cambio en la Embajada representa un signo positivo que anuncia un posible cambio en la postura que el Gobierno mexicano asumirá frente a los grandes retos de la relación bilateral entre ambos países, sobre todo dentro del marco de las campañas electorales en Estados Unidos.
Ello se vuelve especialmente urgente ante el ascenso en las preferencias electorales del precandidato por el Partido Republicano, Donald Trump, cuyo discurso abiertamente xenófobo en contra de la comunidad latina, y especialmente en contra de los mexicanos, ha dejado de ser una nota de espectáculos para convertirse en una posibilidad política real de que un personaje como éste ocupe la Presidencia de los Estados Unidos, con todas las implicaciones que ello traería para tensar la relación con México.
En ese contexto, apuntan los Senadores del Grupo Parlamentario del PAN, es impostergable para nuestro país contar en Washington con una representación capaz de darle voz a los mexicanos que residen en el vecino país del norte y establecer un límite a las lamentables expresiones de discriminación avivadas en el actual proceso electoral.
Tal y como lo menciona la Secretaría de Relaciones Exteriores en su comunicado, Carlos Sada cuenta con una amplia experiencia en el trabajo consular, en la protección de los derechos de los mexicanos en Norteamérica y en la defensa de los intereses de México en el exterior. Es por ello que, de acuerdo a los Senadores Cuevas Barron y Romero Hicks, el trabajo diplomático que ha caracterizado al actual Cónsul General de México en Los Ángeles, permite advertir que de ser ratificado su nombramiento por parte del Senado de la República, el papel de la más alta representación diplomática de México ante la Unión Americana encontrará el vigor y la seriedad que demandan las distintas áreas que componen la relación entre ambos países.
Además, el cambio en la titularidad de la Embajada de México en Washington propuesto por el Poder Ejecutivo será favorable para el fortalecimiento de las relaciones comerciales, el acercamiento político, la integración, seguridad regional y la urgente atención al tema migratorio, expresaron los Senadores Cuevas y Romero.
No podemos dejar de señalar los casos en los que nombramientos diplomáticos hechos por el Poder Ejecutivo se han alejado de las exigencias propias del cargo, pero en este caso particular, también es dable externar el reconocimiento correspondiente cuando la decisión de renovar la política bilateral entre México y Estados Unidos se acompaña del recambio en la titularidad de nuestra embajada; posición donde necesitamos contar con funcionarios con una notable trayectoria diplomática en la región, enfatizaron los Senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores.
Por último, y sin perjuicio de este cambio en la Embajada en Washington, los Senadores Cuevas Barron y Romero Hicks, anunciaron que solicitarán la comparecencia de la Secretaria de Relaciones Exteriores, con el propósito de que explique ante los Senadores la razón por la cual el Gobierno Federal no ha diseñado e implementado una estrategia para promover la imagen de México en los Estados Unidos y para la protección de nuestros connacionales ante los diversos embates mediáticos que se han presentado en los últimos meses por parte de medios de comunicación simpatizantes del precandidato Donald Trump.
---000---