Resulta impostergable legislar y adoptar políticas públicas que tiendan a eliminar cualquier obstáculo, que impida que las mujeres participen en la vida política y pública del país, dijo la senadora Lucero Saldaña Pérez durante la mesa de análisis “El empoderamiento de las mujeres en México en el marco de la Agenda 2030 de la ONU”.

La legisladora por Puebla y presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos No Gubernamentales indicó que en ese contexto, es necesario armonizar las leyes federales y locales a los estándares internacionales que coadyuven a mejorar la protección de los derechos de las mujeres.

Al respecto, añadió que para lograr un mayor empoderamiento de las mujeres y alcanzar la equidad de género, es imprescindible la presencia de una sociedad civil fuerte que trabaje conjuntamente con el gobierno y sea palanca de desarrollo nacional, pues está demostrado que las capacidades de las mujeres han transformado al mundo.

La igualdad de género, dijo la senadora Lucero Saldaña, se coloca en el plano internacional como una condición para el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible, con miras a lograr un cambio mundial que posicione a las mujeres en todos los ámbitos de la vida nacional.

Ante el presidente del Senado de la República, Roberto Gil y la diputada Carolina Monroy del Mazo, secretaria General del PRI, la senadora aseveró que “las mujeres hemos trabajado por lograr más y mejores espacios, y mucho se ha logrado en México, pero debe quedar claro que las diferencias entre hombres y mujeres, no significan desigualdad”.

Por tal motivo, y juntos, todos los seres humanos debemos cambiar la condición de las mujeres hacia mejores oportunidades, sin discriminación, sin violencia.

Mencionó que en México aún existen deudas que saldar: con las adolescentes, que en muchas ocasiones ven vulnerados sus derechos y son violentadas sexualmente; a las jóvenes, que no cuentan con espacios de desarrollo; a las mujeres que constantemente sufren de vejaciones y de maltratos aún en su entorno familiar; y a las adultas mayores, que en muchos casos son olvidadas y no se les proporciona calidad de vida, que entre otros, sociedad y gobierno, debemos atender oportunamente.

---000---