La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna lamentó que el Gobierno Federal no exprese  disposición o intención para que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes continúe en México  atendiendo varias de las líneas de investigación y propuestas de diligencias que se formularon el pasado 6 de septiembre.

"Como grupo de expertos internacionales, el GIEI brinda cierta confianza a las investigaciones que se redireccionaban en la PGR después de las deficiencias de  la fallida 'verdad histórica', con su salida vuelve a cernirse un velo de desconfianza sobre la autoridad ya que continuarán con la investigación, sin haber corregido los errores cometidos y sin haber aceptado que esa 'verdad histórica' tiene muchos huecos narrativos que no se han logrado cubrir", afirmó.

Padierna Luna recordó que el GIEI materializó un mandato de la CIDH que ordenaba, como parte de unas medidas cautelares formales, que se investigaran los hechos y se diera con el paradero de los estudiantes, objetivo que tampoco se ha cumplido, pese a que coloca a nuestro país en una situación crítica permanente, pues hasta en tanto no aparezcan los 43 desaparecidos, esas medidas cautelares seguirán vigentes e incluso pueden elevarse ante la Corte Interamericana como medidas provisionales con una mayor fuerza internacional, "ya que el fin último de todo esto es conocer la verdad de lo sucedido, la sanción a los responsables y la localización de los 43 estudiantes".

"Toda la campaña contra el GIEI y la CIDH va justo dirigida a no permitir que ese grupo siga trabajando en México", advirtió.

La legisladora perredista recordó que desde el Senado se han presentado puntos de acuerdo para levantar la voz contra estas campañas  de criminalización y difamación contra los defensores y defensoras, ya que justo se usan para justificar o legitimar este tipo de posiciones de ruptura política.

---000---