Las comisiones unidas de Justicia, Derechos Humanos, Gobernación y de Estudios Legislativos aprobaron, con el respaldo de senadores del PAN, el dictamen por el que se expide la Ley Nacional de Ejecución Penal, que permitirá, entre otros aspectos, brindar un trato digno para los reos en los centros penitenciarios.

Con este dictamen le damos a los mexicanos y al  país la concepción de que aquellas personas que se encuentran en reclusión son personas que tienen derechos, se les debe tratar con dignidad y deben ser parte activa de la sociedad de manera positiva cuando cumplan en su caso su sentencia, dijo el senador panista Fernando Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Justicia.

El objetivo de esta nueva ley, sostuvo, es que los centros penitenciarios se encuentren seguros, que no ocurran tragedias como las que han sucedido, que  quienes tengan que estar ahí no se fuguen y que los centros no se sigan convirtiendo en escuelas del crimen.

Calificó a la nueva legislación como un paso importante no sólo en el nuevo sistema de justicia penal, sino también en el desarrollo de los derechos humanos en una de las áreas más sensibles y con mexicanos que están en una situación difícil, pagando los errores que en su momento cometieron a las conductas que los llevaron a estar ahí”, agregó el legislador por Veracruz.

En su turno, la senadora panista Pilar Ortega Martínez afirmó que la Ley Nacional cumple con las nuevas disposiciones de la Constitución en materia de la protección a los derechos humanos,, pero además se constituye como un cuerpo normativo de avanzada que permitirá ir cambiando el sistema penitenciario que existe en nuestro país.

Señaló que en el actual sistema, lejos de lograrse la finalidad de la pena que señala la Constitución en el artículo 18 y que es la reinserción de la persona que cumple esa sanción, los centros se convierten en escuelas del crimen y en un infierno para quienes están ahí  y para quienes están cerca de ellos como familia.

Por ello, la legisladora por Guanajuato confió en que la Ley “va a ayudar muchísimo a la construcción de un nuevo sistema penitenciario, que se adecue a la nueva realidad del  sistema constitucional, de un Estado democrático de derecho, que debemos construir todos los días”.

Por su parte, la senadora panista Silvia Garza Galván resaltó que este dictamen atiende las exigencias de la sociedad.

“Al fin tenemos una ley donde la sociedad también se siente escuchada, atendida  y conforme con este producto; me gusta el dictamen, ya que toca temas sensibles como la prohibición de que se realicen tratos crueles, inhumanos o degradantes, los reos podrán denunciar abusos y el aislamiento temporal va a ser el último recurso y no podrá ser en celdas oscuras o sin ventilación y nunca por más de 36 horas”, expuso la legisladora por Coahuila.

A la reunión también acudieron los senadores panistas Salvador Vega Casillas, Raúl Gracia Guzmán, Jorge Luis Lavalle Maury y Héctor Flores Ávalos.

 

---000---