· Con la Ley General de Protección de Datos Personales se garantiza el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales en posesión de las autoridades, órganos y organismos de Gobierno, puntualiza la senadora
Con la aprobación, en Comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Primera, del dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, se logra una base importante para seguir consolidando el Sistema Nacional de Transparencia, afirmó la presidenta de la Comisión de Gobernación, senadora Cristina Díaz Salazar.
Explicó que esta ley tiene por objeto establecer bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales en posesión de las autoridades, órganos y organismos de Gobierno.
Durante la reunión de las Comisiones Unidas, Cristina Díaz hizo un recuento del proceso para construir el dictamen aprobado, en el cual fueron relevantes las propuestas de los senadores, las organizaciones de la sociedad civil, especialistas, académicos, investigadores, organismos internacionales y representantes del Instituto Nacional de Acceso a la Información.
Destacó que entre los objetivos de la ley, destaca, garantizar que toda persona pueda ejercer el derecho a la protección de los datos personales; el Estado garantizará la privacidad de los individuos y deberá velar que terceras personas no incurran en conductas que puedan afectarla arbitrariamente.
Puntualizó que el derecho a la protección de los datos personales solamente se limitará por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros.
Además, dijo se contará con un Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Luego de remarcar que se atendieron las recomendaciones y mejores prácticas internacionales en materia de protección de datos personales por parte de la Organización de los Estados Americanos, la legisladora indicó que el día 5 de abril se realizaron Audiencias Públicas con representantes de la Sociedad Civil y con los Comisionados del INAI, derivado de ello se recibieron observaciones respecto de diversos temas como Seguridad Pública, Prueba de Interés Público, Datos Sensibles, Derecho al olvido, todos relevantes.
Asimismo, el día 19 de abril pasado, se dieron a conocer 57 modificaciones al Decreto del Proyecto de Dictamen, resultado de 25 propuestas de Organizaciones de la Sociedad Civil y 32 propuestas del INAI.
En así como en un clima de pluralidad, arduo trabajo y análisis, se concretó el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados que consta de 168 artículos, divididos en 11 títulos, así como ocho artículos que conforman su régimen transitorio.
---000---