Ante la crisis ocasionada por el programa Hoy No Circula, el senador Francisco Búrquez Valenzuela acusó al gobierno de Miguel Ángel Mancera de buscar en Uber un chivo expiatorio, y de amenazar con destruir la innovación tecnológica con regulaciones.

El legislador aseveró que Hoy No Circula puso en evidencia el abandono en el que está el transporte público, ya de por sí saturado. En estos días, el metrobús aumentó 30% la demanda; 20%, el metro; y 15%, la red de transporte de pasajeros, “Pues en igual proporción aumentó la demanda de Uber; y para muchos casos fue la única alternativa para llevar a sus hijos a la escuela e ir a trabajar en tiempo y forma”.

“Uber trabaja con una tarifa dinámica que se ajusta con base en las leyes de oferta y demanda; cuando la demanda sube, y la oferta se reduce artificialmente entre 30% y un 40%, por la mala política implementada del Hoy No Circula, es de esperarse que los precios de este servicio sean más altos”, explicó el senador.

Como presidente de la Comisión de Desarrollo y Ordenación Territorial, el senador Francisco Búrquez Valenzuela ha levantado la voz ante el Hoy No Circula, pues “gobiernos hacen pagar los platos rotos a ciudadanos, en lugar de asumir la responsabilidad por culpas y omisiones que desataron esta crisis”.

El impulsor de la Reforma Urbana sostiene que los problemas de alerta ambiental que vive la Zona Metropolitana  fueron provocados por las autoridades federales, de la Ciudad de México y Estado de México, al haber priorizado el uso de automóvil en sus políticas de movilidad, en detrimento de la inversión en transporte público, vías de uso compartido y estrategias de movilidad sustentable, “Y ahora quieren venir a limitarle al ciudadano una de las pocas opciones de calidad que ofrece el transporte en esta ciudad”.

El tiempo promedio diario al volante de una persona que se dirige a su lugar de trabajo es de dos horas. Y según la Iniciativa Privada, el ausentismo laboral durante el Hoy No Circula se prevé aumente en un 30% en la ciudad de México.

“Esta intervención del gobierno sentaría mal precedente para atajar otras iniciativas innovadoras, flexibles y descentralizadas”, acusó Búrquez Valenzuela, “Que se ponga a hacer lo que le corresponde que es mejorar a fondo el sistema de transporte público, invertir en vías de uso compartido, acabar con la corrupción en los verificentros, y dejar de regular la zonificación y uso de suelo que está alejando a las familias de sus centros escolares, de trabajo y esparcimiento”.

“Que Uber no sea un pretexto más para imponer tutelas mediante regulaciones que terminaran perjudicando a la ciudadanía en el corto y largo plazo”, concluyó.

----000---