Con el respaldo del PAN, las comisiones de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte aprobaron por unanimidad las designaciones de Juan Mauricio Toussaint Ribot y Porfirio Thierry Muñoz Ledo Chevannier como cónsules en San José, California, y Toronto, Canadá, respectivamente.

Durante la comparecencia de Toussaint Ribot, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron, señaló la necesidad de que el Senado apruebe la reforma al artículo 44 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, a fin de garantizar el derecho a la identidad de mexicanos que residen en el extranjero.

Con esta modificación, explicó la legisladora panista, los cónsules tendrán la facultad de emitir actas de nacimiento extemporáneas a nuestros connacionales, quienes todos los días son víctimas de “montones de atropellos” por la “invisibilidad” de no estar registrados.

En ese contexto, solicitó a Juan Mauricio Toussaint que “en cuando esta reforma se convierta en ley, pueda usted llevarla a la práctica y cualquier obstáculo que encontrara en su implementación por favor nos lo compartiera de manera que podamos nosotros también coadyuvar en su mejor implementación”.

Al hacer uso de la palabra, el senador Víctor Hermosillo y Celada destacó la importancia de la relación comercial de nuestro país con los Estados Unidos, así como la “gran fuerza mexicana” que trabaja en esa región del estado de California.

Por ello, ante los ataques a nuestro país en el contexto del proceso electoral estadounidense, el senador de Acción Nacional llamó al compareciente a presumir lo que hace México y la importancia que tiene para el sector comercial de nuestro vecino del norte.

En ese sentido, consideró fundamental que el nuevo cónsul trabaje en empoderar a la comunidad mexicana que radica en San José, tanto en el ámbito político como en el académico, en el cultural y de emprendimiento de negocios.

Al discutir la designación de Muñoz Ledo Chevannier, Cuevas Barron resaltó la importancia de construir con Canadá relaciones diplomáticas propias del siglo XXI, cuyo espíritu se incline sobre todo hacia el lado humanitario.

Asimismo, le solicitó coadyuvar para poder concretar la eliminación de la visa entre México y ese país norteamericano, a lo que el cónsul propuesto por el Ejecutivo federal se comprometió a trabajar a través de tener mayor contacto con la Cámara de los Comunes canadiense.

En su oportunidad, Hermosillo y Celada le pidió impulsar el intercambio académico de mexicanos hacia Canadá, a fin de aprovechar las distintas becas y oportunidades educativas que esa nación ofrece.

 

---000---