* El PAN vota a favor del nombramiento.
Con el voto a favor de los senadores del PAN, las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte ratificaron el nombramiento a favor de Carlos García de Alba Zepeda, designado por el presidente de la República como cónsul general de México en Los Ángeles, California.
Durante la comparecencia del funcionario, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron, se congratuló por la designación: “nos da mucho gusto que usted sea nombrado para este cargo”.
Cuevas Barron expresó al cónsul: cuente con nosotros, con las comisiones y con el Senado de la República; nosotros representamos a estados, muchos de ellos con muchos migrantes, todos conocemos de cerca lo que es la migración, conocemos esa realidad, cuente con el Senado de la República, que para eso estamos”.
Reconoció que la encomienda de este consulado es una de las más difíciles que pueda tener un servidor público, porque a García de Alba le tocará atender a muchos connacionales que, en el caso de Los Ángeles, rebasa en muchos casos el número de habitantes de estados de nuestra República. No será una tarea fácil, las necesidades de protección usted las conoce bien, no son sencillas.
Sobre la violencia en contra de mexicanos a manos de policías en Estados Unidos, Cuevas Barron dijo que “sí quisiera ver que México haga más que mandar cartitas o decir que se va a hacer algo, queremos que pare, que ya no suceda, que los mexicanos ya no estén muriendo a manos de policías atroces”.
En cuanto al empoderamiento de las comunidades de mexicanos en Los Ángeles, la senadora dijo que se necesitan varios pasos, el primer paso sin duda es saber dónde están, pero también es que tengan una identidad, porque muchos de los connacionales no cuentan con ella.
En sentido, recordó que con la próxima aprobación a la Ley del Servicio Exterior Mexicano se facultará a los cónsules para expedir actas de nacimiento ex temporáneas y con eso sacar de esa doble invisibilidad a nuestros connacionales que hoy no pueden manejar, no pueden ir a la escuela, no tienen acceso a salud y muchos menos votar porque no existen para México y menos para Estados Unidos.
El dictamen avalado se incorporó de inmediato en el orden del día de la sesión de este martes para su ratificación por el pleno del Senado.
En la reunión de trabajo también estuvieron presentes los senadores Pilar Ortega Martínez, Sonia Rocha Acosta y Víctor Hermosillo y Celada.
---000---