A nombre propio y de legisladoras y legisladores de diversos grupos parlamentarios, la senadora panista Mariana Gómez del Campo Gurza presentó una iniciativa para que el Congreso de la Unión declare  el 21 de marzo como el -Día Nacional del Síndrome de Down-.

Expuso que la finalidad de la propuesta es crear  conciencia sobre la importancia de contar con políticas de inclusión de las personas que tienen algún tipo de discapacidad, especialmente de esta enfermedad.

Argumentó que en México no hay una cifra oficial que permita saber cuántas personas con discapacidad existen y qué tipo de discapacidad padecen,  por lo que se desconoce el número de personas que tienen Síndrome de Down.

Esta situación dificulta, agregó, el diseño de políticas públicas acordes a las necesidades básicas de las personas con discapacidad que les permitan garantizar el disfrute de derechos básicos como el de la salud, la educación o el trabajo, así como implementar acciones que prevengan la discriminación, la segregación, el maltrato físico y psicológico del que son objeto.

Gómez del Campo Gurza destacó la importancia de realizar acciones afirmativas que contribuyan a generar una inclusión integral de las personas con discapacidad, a fin de generar una cultura de respeto a los derechos humanos de todas las personas.

Comentó que de acuerdo con datos de la ONU  la incidencia del Síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada mil 100 recién nacidos, mientras que cifras del Centro de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud revelan que en el país nace un niño con ese síndrome por cada 650 nacimientos.

Dichos datos, añadió, obligan a implementar acciones para garantizar una vida decorosa para las personas con discapacidad, toda vez que según la Encuesta sobre Discriminación en México (ENADIS 2010), 20.4 por ciento de las personas cree que la discriminación es el segundo problema de las personas de acuerdo con su condición, sólo por debajo del desempleo (27.5 por ciento) y por encima de no ser autosuficiente (15.7 por ciento).

Mencionó que en diciembre de 2011, la ONU decretó el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down, para aumentar la conciencia pública sobre ese padecimiento y “recordar la dignidad inherente, la valía y las contribuciones de personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades”.

La iniciativa, suscrita por 30 senadoras y senadores del PAN, PRI, PRD y PT, se turnó a las comisiones de Atención a Grupos Vulnerables y de Estudios Legislativos Primera, para su análisis y dictaminación.

 

---000---