•  Este dictamen se relaciona con el combate a la obesidad y con el IEPS aprobado a las bebidas azucaradas

•  Con los recursos recaudados por dicho impuesto, ahora el gobierno federal tiene el compromiso de instalar bebederos con agua potable en los planteles educativos y  zonas marginadas

Luego de un año de haber sido presentada como iniciativa, finalmente el Senado de la República, a través de la Comisión de Educación, aprobó el dictamen para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) fomente y promueva la cultura física en los planteles educativos del país para beneficio de los educandos.

El dictamen derivado de una iniciativa presentada por los senadores Marcela Torres Peimbert y Juan Carlos Romero Hicks, para adicionar un artículo 24 Ter a la Ley General de Educación, también plantea que la SEP, en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, deberán integrar el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte.

Dicho programa deberá contener estrategias y líneas de acción para promover la educación física, el deporte para todos, el deporte estudiantil y el deporte selectivo, detalló la legisladora.

“La aprobación de este dictamen sugiere un avance y que se ha logrado cumplir los primeros objetivos, pero que el esfuerzo no ha hecho más que comenzar”, puntualizó la legisladora.

La legisladora dijo que existe la necesidad de intensificar la prevención y la procuración de mejores políticas públicas para disminuir las cifras de obesidad y diabetes.

“Con la aprobación de este dictamen se pone en el centro el interés superior de las niñas, niños y adolescentes en México, el cual se suma a otras medidas regulatorias que sociedad civil y Congreso de la Unión hemos logrado, como el impuesto especial a las bebidas azucaradas”, dijo.

A un año de la aprobación de dicho impuesto, de acuerdo con los resultados del Instituto Nacional de Salud Pública, se logró reducir en 10% el consumo de este tipo de bebidas mientras que el consumo de agua potable aumentó 13%. “Esto significa que se recaudaron recursos para combatir la epidemia de la obesidad y la diabetes”, acotó la legisladora.

Torres Peimbert apuntó que en beneficio de niños y jóvenes del país, se garantizó que en todos los planteles educativos cuenten con bebederos de agua potable; además se sumaron prohibiciones como spots de comida chatarra en horarios infantiles de televisión y la venta de alimentos hipercalóricos en planteles educativos.

“Sobre los bebederos de agua potable con la recaudación del impuesto especial a las bebidas azucaradas está pendiente  que éstos sean instalados por el gobierno federal en planteles educativos y por consiguiente que haya acceso al agua potable en zonas marginadas del país.

Abundó que a menos en 2015 no se colocó ningún bebedero pese a que el 1 de enero de 2014 entró en vigor el impuesto especial (IEPS) con el objetivo de desincentivar el consumo de bebidas azucaradas ante los efectos nocivos que tiene para la salud.

 

---000---