México ocupa el primer lugar en obesidad a nivel mundial, por ello para combatir este problema, el senador Jesús Casillas propuso que los recursos que se recaban a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a comida con alto contenido calórico, realmente se destinen al combate de este padecimiento.
Respaldado por un grupo de legisladores del PRI, el legislador por el estado de Jalisco indicó que este año se prevén ingresos por más de 21 mil millones de pesos por el IEPS a bebidas azucaradas, de los cuales, una buena parte, si no es que todo, debería ser dirigido a programas sociales, educativos y de salud que ayuden a combatir la obesidad, el sobrepeso y la diabetes, así como para el acceso y disponibilidad al agua potable en escuelas, espacios públicos y zonas rurales.
De manera específica, que se destinen recursos públicos provenientes de ese gravamen para construir infraestructura y promover la actividad física en todos los niveles educativos del país.
Así como emprender el diseño e implementación de programas sociales, educativos y de salud dirigidos a combatir el sedentarismo y las enfermedades crónicas no transmisibles, que la falta de actividad puede detonar como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares.
Para lograr este objetivo, el senador Casillas Romero propuso la creación de un Fondo para la Prevención del Sobrepeso y la Obesidad y Enfermedades Crónicas no Transmisibles, que se constituiría en forma de un Fideicomiso Público, en términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con posibilidad de aportaciones por el sector privado y social.
Dicho Fondo para la Prevención del Sobrepeso y la Obesidad y Enfermedades Crónicas no Transmisibles, plantea en el punto de acuerdo, que deberá contar con un Comité de Expertos cuyo objetivo será diseñar e implementar una serie de reglas de operación para garantizar el uso cabal de los recursos destinados al Fondo, así como la evaluación de impacto de los mismos.
---000---