La senadora Lisbeth Hernández Lecona afirmó que la Ley General de Protección de Datos Personales garantiza que toda persona ejerza su derecho de resguardar la información que lo identifica como ciudadano mexicano.
Ello, destacó, mediante bases, principios y procedimientos para proteger sus datos en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos en los ámbitos federal, estatal, municipal, a fin de regular su debido tratamiento.
Lo anterior, explicó la legisladora por el estado de Morelos, crea una figura en el Registro Nacional de Protección de Datos Personales, la cual funcionará como una aplicación informática administrada por el sistema nacional, cuyo objetivo será transparentar y hacer del conocimiento del público en general, las bases de datos personales en posesión de cualquier responsable.
Además, facilitará a los titulares el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación o posición, abundó la senadora priista.
También, abundó, con la aprobación de dicha ley se podrá promover, fomentar y difundir una cultura en esta materia.
De ahí, la importancia de establecer los mecanismos necesarios para garantizar el cumplimiento y la efectiva aplicación de las medidas de apremio y las sanciones que correspondan para aquellas conductas que contravengan las disposiciones previstas, consideró Hernández Lecona.
Sobre el particular, comentó que las transferencias y remisiones de datos personales, sea nacional o internacional, se sujetarán al consentimiento de su titular, salvo excepciones establecidas.
-0-0-0-