• El PAN vota en contra de la designación de Marcos Bucio, como Cónsul en El Paso, Texas

Con voto a favor del PAN, las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte aprobaron los nombramientos de cónsules generales de México en San Diego, California; Atlanta, Georgia; Boston, Massachusetts; Dallas, Texas; Nogales, Arizona; Phoenix, Arizona; y Raleigh, Carolina del Norte, de los Estados Unidos de América, en tanto que votó en contra de la ratificación del Cónsul en El Paso, Texas.

Los nombramientos avalados fueron en favor de Marcela Celorio Mancera,  como Cónsul General en San Diego, California; Francisco Javier Díaz de León, en Atlanta, Georgia; Emilio Rabasa P. Gamboa, en Boston, Massachusetts; Francisco de la Torre Galindo, en Dallas, Texas; Marcos Augusto Bucio Mújica, en El Paso, Texas; Ricardo Santana Velázquez, en Nogales, Arizona; Claudia Franco Hijuelos,  en Phoenix, Arizona, y de María de los Remedios Gómez Arnau,  en Raleigh, Carolina del Norte.

Durante la comparecencia de Marcela Celorio Mancera, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas Barron afirmó que, respecto a las declaraciones xenófobas y racistas del precandidato por el Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, que “ya basta de decir que son temas  de política interna, si México hubiera tomado el toro por los cuernos hubiéramos subido el tema al debate desde la perspectiva de México”.

Si México quiere contestar con datos a los dichos de Donald Trump, difícilmente va a apelar al lado emotivo que ha despertado el precandidato.

Lo que se debe hacer, dijo, es hablar bien de México, promover a México y hablar bien de los mexicanos.

Al comparecer Francisco Javier Díaz de León, Cuevas Barron dijo que mientras “nuestros connacionales no voten, Donald Trump seguirá vociferando su odio, su racismo, porque no hay una sanción, al político en campaña lo que le duele son los votos”.

“Una labor indispensable de nuestros cónsules tiene que ver con encarecer los costos, no se trata de confrontar, tiene que ver con ejercer derechos y empoderar a nuestra comunidades y eso se hace con información con registrarse para votar”, agregó.

Al tocar el turno de Emilio Rabasa P. Gamboa, la legisladora panista reconoció que debido a lo que llamó “fenómeno Trump” se ha generado un daño para México, su imagen y para los mexicanos que viven en Estados Unidos, por lo que cuestionó cómo mejorar la imagen de nuestro país y de los mexicanos.

Rabasa P. Gamboa respondió que “mediante una estrategia que haga ver a los estadounidenses los beneficios de la integración entre ambos países en los ámbitos político, cultural, económico y social”.

Durante la plática con Francisco de la Torre Galindo, la senadora del PAN afirmó que el ir a Texas nunca será sencillo, transitan muy bien todos los bienes y productos, menos las personas, las personas están lejos de ser bienvenidas y más en Texas, por lo que es un  verdadero reto ser Cónsul en Dallas porque es un centro económico fundamental, además de una comunidad importante de mexicanos que viven en esa ciudad.

Cuevas Barron apuntó que la labor de protección de mexicanos será fundamental, pero también dejar claro que México no es lo que muchos dicen que es, esto significa que no todo son alertas de viaje, sino las miles de historias de éxito de mexicanos que generan empleo en Estados Unidos.

En tanto, el senador Víctor Hermosillo y Celada cuestionó a Marcos Bucio Mújica su falta de experiencia en los temas de política exterior.

Por su parte, Cuevas Barron dijo que el Senado debe ejercer su responsabilidad de ratificar o no las propuestas del presidente de la República al analizar los perfiles y las capacidades para el Servicio Exterior porque “no se vale partidizar el Servicio Exterior Mexicano”, lo cual “sí sería un error”.

En cuanto a sus labores como Cónsul, consideró que lo importante tiene que ver con si tiene o no la capacidad para llevar a cabo las tareas propias de un consulado, tareas no menores, porque hay que recordar que lo que se vive en la frontera con El Paso “no es sencillo”.

En la reunión también estuvieron presentes los senadores Sonia Rocha Acosta, Pilar Ortega Martínez y Juan Carlos Romero Hicks.