El Senado de la República exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a impulsar campañas y actividades de educación y sensibilización, con la finalidad de incrementar la participación de mujeres, niñas y adolescentes en ese sector.
Al presentar el dictamen del Punto de Acuerdo, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Patricio Martínez, señaló que pese a los avances en el tema, aún son muchos los retos y desigualdades que enfrenta la equidad de género en este rubro.
Expuso que desde el ámbito legislativo y de políticas públicas se han dado importantes pasos para fomentar la participación de mujeres y hombres en igualdad de condiciones en este rubro, lo que ha puesto a México a la vanguardia en el continente americano y son una piedra angular para futuras políticas públicas para el sector.
Dijo que de acuerdo al Sistema Nacional de Investigadores se ha incrementado la participación de las mujeres durante los últimos años, pues se pasó del 34% (6,331), en 2012, al 35.7%, es decir 8,946 mujeres, en el 2016.
Por otra parte, refirió que la Academia Mexicana de Ciencias cuenta en su membresía de 2,988 científicos, de los cuales sólo el 23% son mujeres, y el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia tiene un total de 125 miembros, de los cuales sólo 13 son mujeres y 112 hombres.
En un estudio denominado "Mujeres en la Ciencia", realizado en el 2012 por la UNESCO en la región de América Latina y el Caribe, se destaca que en nuestro país sólo el 31 .6% del personal científico empleado pertenece al género femenino.
---000---