¿Qué propuesta anticorrupción presentaron el PRI y PVEM?: Un paquete de Leyes Secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) incompleto que consta de cinco leyes en lugar de siete, señaló la senadora Marcela Torres Peimbert.
La legisladora panista expresó que el documento que ambos partidos impulsan en el Senado excluye dos reformas fundamentales para sancionar penalmente a quienes incurran en delitos de esta naturaleza.
Al faltar estas reformas, añadió, es inevitable señalar que este sistema no podrá funcionar de manera sincronizada para alcanzar su objetivo, que es combatir la corrupción en el país.
El PRI y el PVEM evitan sancionar penalmente a los corruptos y dotar de facultades suficientes a la Fiscalía Especializada para cumplir con esta tarea, destacó la vicecoordinadora de vinculación con la sociedad de la bancada del PAN en el Senado.
“Si los queremos ver en la cárcel son indispensables las dos reformas”, resaltó Torres Peimbert.
En una de ellas, abundó, se diseña una fiscalía autónoma e independiente del gobierno, capaz de perseguir a los corruptos hasta sus últimas consecuencias, aún a pesar de la influencia del Presidente de México.
Explicó que un fiscal con estas características estaría dotado de amplias facultades para investigar actos de corrupción.
Casos sobran: el desvío de recursos públicos en Veracruz, los desfalcos de Moreira, la casa de Malinalco del Secretario de Hacienda y otros más, apuntó.
En la reforma al Código Penal propuesta por PAN, PRD y organizaciones civiles se establecen con suficiente precisión las conductas sancionables por actos de corrupción en la que numerosos funcionarios incurren en el ejercicio del servicio público, manifestó la legisladora.
La negativa del PRI-PVEM a incluir las dos leyes faltantes en el SNA obedece al temor que tienen de que el fiscal sea nombrado por primera y única vez por el Senado, lo que en consecuencia le quitaría al Presidente de la República el control de evitar la persecución de delitos de corrupción, remarcó.
“Todos sabemos que hasta hoy no hay un solo político en la cárcel por delitos de esta naturaleza, toda vez que el presidente controla los órganos que procuran justicia en el país. Por eso insistimos que se requieren siete leyes y no cinco para que el sistema cumpla eficazmente con su propósito”.
La senadora dijo que se trata de una pieza de ingeniería legislativa, la cual no puede funcionar si los engranes no están en su lugar.