Madres y padres denuncian que no hay avances en caso de presunto abuso sexual de niños, kínder Matatena Montessori.

Las autoridades competentes están poniendo en riesgo la credibilidad de justicia en la Ciudad de México.

La Senadora ciudadana, Martha Tagle, inscribió un punto de acuerdo en el Congreso de la Unión, que exhorta respetuosamente a la Fiscalía Central de Investigación de Delitos Sexuales y a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal a investigar y resolver las denuncias hechas por las madres y padres de familia del kínder Montessori Matatena.

La legisladora señala que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),  México ha ocupado los dos últimos años el primer lugar en abuso sexual infantil.

“Las cifras más actualizadas de distintas organizaciones no gubernamentales y de autoridades estatales y federales hablan de más de 80 mil niños abusados sexualmente cada año en todo el territorio nacional; Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Zacatecas, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Guerrero y Tabasco son las entidades en donde esta problemática es más grave”.

En los considerandos cita que de acuerdo con información del periódico Milenio “el pasado 8 de abril, la PGJDF recibió cinco denuncias por abuso infantil en el plantel ubicado en la colonia Extremadura Insurgentes, en la delegación Benito Juárez, por lo que la Fiscalía para la Atención de Delitos Sexuales inicio una averiguación previa en contra de Rafael Duarte a quienes los niños señalan como responsable y quien es esposo de la directora de la escuela”.

Siguiendo la línea de investigación puntualiza que la delegación Benito Juárez suspendió las actividades del kínder, por irregularidades en su operación luego de que se dieran a conocer las denuncias por el abuso sexual hacia el alumnado de la institución esta información fue publicada por el periódico el Universal: “La demarcación informó, que entre otras irregularidades, el establecimiento no contaba con aviso de apertura y de acuerdo con el artículo 73 fracción I y II de la Ley de establecimientos Mercantiles, este lugar generaba un riesgo inminente para trabajadores, vecinos y alumnos”. Ya que no cumplía con las medidas de protección civil adecuadas.

Posteriormente cita que en el diario “El País” se publicó una nota llamada “Una fiscalía desestima el testimonio de niños abusados en México”, en la que el argumento es que a pesar de las denuncias hechas por parte de las madres y padres de familia, no se ha procedido en contra del responsable desestimando los testimonios y declaraciones que las niñas y los niños dieron a los peritos, mencionando que no cuentan con los elementos suficientes para castigar a los probables responsables.

Recientemente indica que “Animal Político” informó en la nota “Padres del kínder Matatena denuncian que no hay avances en caso de presunto abuso sexual de niños, que el pasado 28 de abril las madres y padres se manifestaron denunciando la falta de capacidad y negligencia con la que las niñas y niños fueron tratados, por lo que exigen que las indagatorias lleguen a sus últimas consecuencias y se garantice en todo momento el derecho al debido proceso y se respete el interés superior de la niñez y se evite su revictimización.

Tagle hace un llamado urgente a que las autoridades competentes atiendan las denuncias de estos terribles hechos, ya que, de no hacerlo estarían poniendo en riesgo la credibilidad de justicia en el país y sobre todo en la Ciudad de México.