La coyuntura electoral en Estados Unidos, que se ha caracterizado por declaraciones estridentes y xenofóbicas de parte del precandidato Republicano Donald Trump, exige que el Gobierno mexicano instruya la implementación inmediata de una estrategia que privilegie el empoderamiento de los mexicanos, afirmó la senadora Marcela Guerra, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte.
Subrayó que el empresario norteamericano ha aprovechado el malestar de un sector del electorado para atacar verbalmente a los mexicanos que trabajan y viven en ese país, actitud que no es aceptada por todos los ciudadanos.
México y Estados Unidos, indicó la senadora por el estado de Nuevo León, han trabajado intensamente para avanzar hacia una relación de socios, con el compromiso de generar prosperidad compartida para sus pueblos, mecanismos que tienden a institucionalizarse para perdurar más allá de quien gane la elección presidencial en ese país.
Empoderar, explicó Marcela Guerra, implica revertir la vulnerabilidad de los mexicanos mediante herramientas legales, documentos, capacitación, el impulso a la doble nacionalidad para que defiendan sus propiedades, trabajo, prestaciones sociales y derechos políticos.
Por ello, en el Senado de la República se impulsa una agenda de acompañamiento con la cancillería para este empoderamiento de los mexicanos, la cual se desarrolla a través de la red consular y exige la difusión de la imposibilidad de llevar a cabo las propuestas del precandidato Trump porque las cadenas de valor de ambas naciones no se pueden separar por la decisión de un personaje que no entiende la interdependencia real entre las economías.
La frontera no puede cerrarse totalmente a través de la construcción de un muro, porque se atentaría contra los seis millones de empleos que dependen del intercambio comercial y las remesas no pueden financiar la construcción de un muro sin perjudicar el propio sistema financiero estadounidense.
Además de que son un recurso privado y no público, señaló la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República.
---000---