• Se anuncian medidas de verificación vehicular, pero sigue la polémica sobre calidad de los combustibles, señala
  • Con Fernando Rubio Quiroz plantea privilegiar salud, movilidad y un modelo urbano donde se privilegie el transporte público

A propuesta de los diputados Omar Ortega Álvarez y Fernando Rubio Quiroz, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó al Ejecutivo Federal a convocar foros nacionales de discusión y análisis en torno al problema de la contaminación atmosférica, privilegiando en ello el cuidado de la salud y la movilidad.

La propuesta de los legisladores federales perredistas fue aprobada por unanimidad en la Comisión Permanente luego de que Ortega Álvarez, al presentarla como punto de acuerdo de urgente u obvia resolución, argumentó que el problema de la contaminación atmosférica es ya un problema nacional, ya que se replica en todas las áreas metropolitanas y grandes conurbaciones del País, incluidas la del Valle de México, Guadalajara y Monterrey, y con efectos que perjudican la salud, el medioambiente y el desarrollo.

Recordó que, debido a esto, dependencias del Ejecutivo Federal anunciaron en la víspera la entrada en vigor de normas emergentes de verificación vehicular a partir del próximo 1 de julio, lo que contrasta con el hecho de que se polemiza sobre el incumplimiento de los administradores de PEMEX de distribuir en el país combustibles Ultra Bajos en Azufre a fin de disminuir la emisión de contaminantes.

Aunque los directivos de PEMEX aseguran –dijo Ortega Álvarez- que las gasolinas importadas cumplen con las normas ambientales, no todo el combustible que se consume en el México proviene del extranjero, sino que es producido por PEMEX, por lo que se debe evaluar su calidad e impacto ambiental.

Además –dijo- hay causas más de fondo, pues no puede negarse que la mala calidad del aire en el Valle de México, por ejemplo, es resultado de un modelo urbano en toda la República que ha privilegiado el uso del automóvil particular sobre el transporte público.

“En este sentido, la ciudadanía mexicana tiene derecho a estar plenamente informada de la situación de la contaminación atmosférica en el ámbito nacional, así como del impacto de ésta en su salud para tomar acciones de solución a corto, mediano y largo plazo. Por ello, requerimos un debate organizado, incluyente con discusiones serias, objetivas y especializadas”, señaló Ortega Álvarez.

Con su correligionario Rubio Quiroz, precisó que este debate nacional debe ser convocado por el mismo Ejecutivo Federal a través de instancias como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales  (Semarnat), específicamente en foros donde participen ciudadanos, industriales, transportistas, medioambientalistas y los tres órdenes de gobierno, entre otros actores.

Lo anterior –aclaró-, sin menoscabo de que la misma Semarnat  realice campañas integrales para informar a la ciudadanía y prevenir la contaminación atmosférica  en las zonas urbanas del país con altos niveles de emisión de contaminantes y mala calidad del aire.

Luego de ser aprobada la propuesta de ambos legisladores perredistas por el órgano legislativo, se instruyó comunicárselo al Ejecutivo a través de la Semarnat, en espera que de que éste responda positivamente a la recomendación, es decir, a que no adopte acciones unilaterales, sino consensuadas con los diversos sectores de la sociedad.