México es un país de instituciones que son pilares fundamentales para tener una nación con futuro, como es el caso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que cumplió 125 años de servicio para los mexicanos, durante los cuales se ha construido la infraestructura que permite estar mejor comunicados para alcanzar un ritmo sostenido de crecimiento económico, afirmó el senador Emilio Gamboa Patrón.
Por ello, los senadores del PRI valoramos el estratégico desempeño que ha tenido la SCT, seguros de que su trabajo no se entendería sin reconocer el importante desarrollo que se ha tenido en materia carretera, ferroviaria, portuaria, aeronáutica y en telecomunicaciones para convertir hoy al país en un centro logístico global de alto valor agregado.
En sus más de 12 décadas, la SCT ha logrado cambiar el rostro de México para transformarlo en un importante generador de inversión nacional y extranjera, al desarrollar obras fundamentales para acercar a las regiones, apoyar el comercio de mercancías y productos y propiciar el desarrollo económico en el campo, en los limítrofes marítimos y en las zonas industriales de las 32 entidades federativas.
Es importante señalar, dijo el coordinador de los senadores del PRI, que en los últimos tres años, gracias a las reformas estructurales, se ha logrado dar un nuevo impulso a este sector, lo que se ha reflejado en el incremento de la productividad y competitividad en actividades como las comunicaciones y transportes, energía, salud, turismo y, por supuesto, el desarrollo urbano y la vivienda.
En el caso específico de las telecomunicaciones, con la reforma estructural se generaron las condiciones para incorporar a México a la sociedad del conocimiento y la información y propició la inversión nacional y extranjera por 15 mil millones de dólares.
Se eliminaron los cobros de tarifas de larga distancia y de roaming nacional --lo que colocó a México como el país con las tarifas móviles más bajas en América Latina--, los usuarios pueden cambiar de compañía telefónica cuando lo desean, así como portar su número y acceder gratuitamente a mecanismos digitales de consulta de saldo que hoy tiene vigencia de al menos un año.
Además, se licitaron dos nuevas cadenas nacionales de televisión digital y se ha cerrado la brecha digital al incrementar el acceso a internet en bibliotecas, escuelas, hospitales y en lugares públicos de comunidades alejadas.
Es de subrayar, indicó Gamboa Patrón, que la comunidad internacional reconoce la modernización de nuestra infraestructura de telecomunicaciones y de transportes que se está desarrollando durante el Gobierno del Presidente Peña Nieto, lo que permite a México ocupar la cuarta posición en infraestructura en Latinoamérica.
Por todo ello, el GPPRI seguirá muy atento para hacer las adecuaciones necesarias para que las leyes vayan evolucionando y permanecer en un mercado cada vez más competitivo.