Ante los informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que revelan que en nuestro país se registran 77 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años, el Grupo Parlamentario del PRI pidió al Gobierno federal y a las entidades federativas que fortalezcan sus planes, programas y estrategias para prevenir, combatir y atender esta problemática.

“El 5 de mayo del año en curso, el movimiento Save the Children en México, presentó su estudio titulado “Estado de las Madres en México: Embarazos y Maternidad Adolescente”, donde se indica que en el 20 por ciento de nacimientos en México, la madre es una mujer menor de 20 años de edad; el 33 por ciento de los embarazos en adolescentes no son planeados; y cerca del 40 por ciento de los embarazos entre adolescentes que pertenecen a un estrato socioeconómico bajo son deseados”, detallaron. 

Los legisladores alertaron que la mayoría de los jóvenes que inicia su vida sexual no utiliza métodos anticonceptivos, lo que los pone en riesgo de embarazarse y de adquirir una enfermedad de trasmisión sexual, además de los problemas de salud y de tipo social, que acarrea un embarazo cuando aún no se está físicamente en condiciones de que se lleve a cabo.

“Preocupa que en el 70 por ciento de las muertes maternas adolescentes, se presentó baja atención médica; que el 11.8 por

ciento de las mujeres que abandonaron la educación media superior, reportaron que el embarazo o tener un hijo fue la principal causa de su deserción; que el 59 por ciento de las adolescentes de 12 a 19 años de edad con antecedente de embarazo, sólo cursó hasta la secundaria; y que 33 por ciento de las mujeres de 20 a 24 años de edad que fueron madres adolescentes, se ubican en el sector de ingresos más pobre”, aseguraron.

Los legisladores priistas reconocieron que las principales causas del embarazo en adolescentes son la falta de información y acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva; la carencia de educación integral en sexualidad; la violencia sexual; el matrimonio infantil y la pobreza.

Ante este escenario, los senadores del GPPRI resaltaron la importancia de garantizar la existencia de mecanismos y estrategias efectivas que permitan acercar los métodos anticonceptivos a los jóvenes para que las personas adolescentes puedan acceder a mejores escenarios de desarrollo, libres de estigmas y con pleno respeto de sus derechos humanos.

“Los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, estamos a favor de que los embarazos en adolescentes, sean analizados de manera multidisciplinaria e integral desde todas sus aristas, causas y consecuencias”, puntualizaron.

 

---000---