*El Presidente del Instituto, Julio Alfonso Santaella Castell, no ha asumido la responsabilidad en los cambios con los que se midió la pobreza de 2015, cuyos resultados fracturaron la comparabilidad respecto de los datos de años anteriores, dijo el coordinador de los senadores del PAN.

*Legisladores de Acción Nacional analizarán propuestas para que el nombramiento del presidente del INEGI no sea por decisión del Ejecutivo federal, señaló.

Las explicaciones que ofreció el Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Alfonso Santaella Castell, no fueron suficientes ni dejan satisfechos a los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), toda vez que se han evadido responsabilidades en el cambio de la medición de la pobreza de 2015, manifestó el senador Fernando Herrera Ávila.

“Santaella Castell no ha asumido plenamente su responsabilidad en la modificación del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de 2015, la cual ha puesto en duda la publicación de los datos de la pobreza de ese año, como ya lo advirtió el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)”, dijo el coordinador de los senadores de Acción Nacional.

El legislador anticipó que los legisladores del PAN analizarán propuestas, para que el Presidente del INEGI no sea un nombramiento por decisión del Ejecutivo federal, como ocurrió con Santaella Castell, toda vez que los hechos han demostrado la duda que esto genera en la autonomía con la que se debe de conducir el titular de ese cargo.

Herrera Ávila dijo que más allá de las justificaciones que el presidente del Instituto ofreció este martes en la reunión  con senadores y diputados de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente, el hecho indubitable es que la medición de la pobreza de 2015 fue modificada y, con ello, se fracturó la comparabilidad  con los datos de los años anteriores.

“Sin duda que este hecho y la molestia que ha generado en distintos sectores de la sociedad, ha dañado la credibilidad del INEGI y de su Presidente”, aseveró.

Por ello, es que Santaella Castell debe reflexionar sobre las dimensiones que ha alcanzado este error, cuyas consecuencias económicas, sociales y políticas pueden ser graves, manifestó.

El senador por Aguascalientes recordó que el objetivo prioritario del Instituto es suministrar a la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, a efecto de coadyuvar al desarrollo nacional, bajo los principios de accesibilidad, transparencia, objetividad e independencia, lo cual quedó en duda con la medición de la pobreza de 2015.

Por ello, apuntó que, en lo inmediato, el Instituto debe dar muestras de autonomía, independencia  y coordinación con el Coneval y todo esto, ser evaluado.

 

---000---