*Solicitan al Presidente de la República evitar que el sistema de justicia sea utilizado para intimidar o inhibir la labor periodística.

*Presenta senador Salazar Fernández demanda ante la PGR contra Humberto Moreira por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, encubrimiento, cohecho, fraude y peculado

*“Los corruptos no pueden ni deben salirse con la suya”, advierte Fernando Herrera.

Senadores del PAN demandaron al Presidente de la República  garantice el respeto a la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos.

En rueda de prensa, anunciaron la presentación de un punto de acuerdo en el que exigen al Ejecutivo federal adoptar medidas para evitar que el sistema de justicia en México sea utilizado como una herramienta para acosar, intimidar o inhibir el ejercicio de la labor periodística y de investigación.

El senador Luis Fernando Salazar Fernández expuso el contenido de la propuesta, en la cual solicita que la Comisión Permanente haga un llamado al Ejecutivo federal y a los gobiernos de las entidades federativas a poner en marcha acciones encaminadas a prevenir y combatir las agresiones contra periodistas y a generar garantías de no repetición.

Asimismo, pidió que la Secretaría de Gobernación aplique mecanismos de protección y prevención que aseguren la integridad física, moral y económica de periodistas como Sergio Aguayo Quezada.

Previamente, el legislador panista presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR), una demanda en contra del ex gobernador de Coahuila y ex dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, encubrimiento, cohecho, fraude y peculado

En la conferencia, también estuvieron presentes los senadores Fernando Herrera Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario; Mariana Gómez del Campo Gurza, vicecoordinadora; Fernando Yunes Márquez, Javier Lozano Alarcón, Luisa María Calderón Hinojosa y Héctor Flores Ávalos.

Herrera Ávila se pronunció porque se aplique la ley, ya que “los corruptos no pueden ni deben salirse con la suya y hay elementos que nos mueven a la reflexión y a la preocupación sobre lo que está ocurriendo en Coahuila”.

La senadora Gómez del Campo dejó en claro que el sistema de justicia en México debe servir para enjuiciar y sancionar a responsables de delitos como los que fueron cometidos al endeudar de manera ilegal al estado de Coahuila, no para perseguir, intimidad o agredir a quienes en el ejercicio de la profesión periodística, buscan informar a los ciudadanos de los hechos por los que justamente quienes buscan demandar para silenciar, han gozado de total impunidad.

Recordó que hace algunos días Humberto Moreira, presentó una demanda por daño moral contra Sergio Aguayo, con la finalidad de intimidar y violentar la libertad de expresión por medio de una persecución judicial.

(Versión de la conferencia de prensa de senadores del Partido Acción Nacional, encabezados por el coordinador Fernando Herrera Ávila, para referirse a un punto de acuerdo que exhorta al Ejecutivo federal a garantizar la libertad de expresión y evitar el uso del sistema de justicia para intimidar el ejercicio de la labor periodística)

SENADOR FERNANDO HERRERA ÁVILA (FHA): Gracias por su asistencia y su atención el día de hoy.

Los senadores y las senadoras del Partido Acción Nacional queremos compartir con ustedes un suceso sumamente grave que está ocurriendo en Coahuila.

Dentro de esta cruzada nacional contra la corrupción y combate a la impunidad, con la cual el Grupo Parlamentario de Acción Nacional se ha comprometido, sabemos perfectamente bien cuáles son los pasos que tenemos que dar en lo sucesivo.

Hemos instaurado un Sistema Nacional Anticorrupción que tendrá que nombrar sus órganos directivos: un fiscal anticorrupción, un Consejo de Participación Ciudadana y, desde luego, cada una de las entidades federativas tendrá que instaurar su propio Sistema Nacional Anticorrupción.

Perro antes de esto hay asuntos que en el tiempo se han estado agravando y que es necesario darle un seguimiento puntual para que esto no juegue en el olvido y que lleguemos a la conclusión y a la determinación de que aquí el que la hace, la paga. Los corruptos no pueden ni deben de salirse con la suya y hay elementos que nos mueven a la reflexión y a la preocupación sobre lo que está ocurriendo en Coahuila.

Por eso, si me permiten, le voy a pedir al senador Luis Fernando Salazar nos dé a conocer lo que está pasando por aquella entidad federativa.

SENADOR LUIS FERNANDO SALAZAR FERNÁNDEZ (LFSF): Buenas tardes a todos.

Quiero empezar agradeciendo la presencia de los medios de comunicación que en este momento nos acompañan y, por supuesto, también agradecer la presencia de senadoras y senadores, así como del coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República.

El motivo para haberlos convocado se debe a que, como lo he venido señalando, debemos pasar de la contemplación y la simple indignación, a la acción.

Por ello es que quiero compartirles que el día de hoy, junto con diversos senadores del PAN, he presentado una denuncia formal en la PGR en contra de Humberto Moreira y de su grupo de saqueadores que se encargaron de condenar el futuro de Coahuila.

Hemos presentado esta denuncia para solicitar que se inicie una investigación al ex gobernador y ex dirigente del PRI, Humberto Moreira, y a quienes resulten responsables por los delitos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, encubrimiento, cohecho, fraude y peculado.

Como ustedes saben --y como ya se ha venido informando-- en Estados Unidos se han abierto varias investigaciones sobre la red de corrupción que operó en Coahuila para desfalcar al estado e invertir el dinero robado en cuentas y propiedades en Texas.

Incluso, en esos juicios se ha condenado ya a diversos funcionarios y empresarios, como Javier Villarreal, el ex tesorero de Humberto Moreira; Jorge Torres López, ex gobernador de Coahuila, hoy prófugo de la DEA, o Rolando González Treviño, quienes han señalado la participación del exgobernador Humberto Moreira en estos actos.

Por estos señalamientos, se sabe el día de hoy que las autoridades federales en la Corte de Texas investigan a Humberto Moreira por el delito de lavado de dinero.

Y esto le ha sumado las acusaciones que en un juicio se está dando también en la Corte Federal en Texas contra un líder del cártel de los Zetas; se le han hecho a él y a su hermano, Rubén Moreira, por haber recibido sobornos millonarios por parte del crimen organizado a cambio de protección y libertad para operar y cometer una serie de delitos en el estado de Coahuila.

Respecto a estas acusaciones, una vez más nada ha hecho el gobierno federal, mucho menos el gobierno de Coahuila por iniciar siquiera una averiguación para deslindar responsabilidades.

Como siempre, las autoridades en nuestro país siguen queriendo ser cómplices y omisas en investigar y en sancionar a quienes de la noche a la mañana endeudaron a Coahuila con 36 mil millones de pesos.

Tan sólo hace unos días tuvimos un claro ejemplo: mientras en Estados Unidos, Jorge Torres ha sido fichado por la DEA --Jorge Torres, el ex gobernador de Coahuila--  por el delito de conspiración de lavado de dinero en nuestro país, la Procuraduría estatal declaró que el enriquecimiento por 3 millones de dólares de este funcionario se debió, por cierto, a una inexplicable donación millonaria que le hizo su padre.

Mientras que en otros países se investiga y se procura hacer justicia, en México los responsables de la mega deuda, particularmente Humberto y Rubén Moreira, siguen siendo intocable.

Por eso, llegó el momento de hacer de la indignación una causa de hechos concretos. Esta denuncia es uno de ellos.

Cuando Moreira había sido detenido en España, la razón de la PGR para no abrir una investigación en contra del exgobernador fue decir que no había denunciantes. Falso.

Pero hoy nuevamente presentamos una denuncia. No hay pretextos.

La Procuraduría tiene la facultad para solicitar a las autoridades de Estados Unidos documentos, registros, pruebas, el intercambio de la información necesaria para iniciar una investigación; lamentablemente voluntad política es lo que falta.

Por eso, queremos que quede claro: la dignidad de los coahuilenses ha sido ultrajada y es momento de decir ya basta. No vamos a seguir permitiendo de la impunidad de la que goza Humberto Moreira, impunidad con la que hasta puede hacer uso del sistema de justicia en México para intimidar, perseguir a investigadores como Sergio Aguayo, que en ejercicio de una labor periodística, lo que buscan es informar a los ciudadanos.

También quiero decir --y en un momento lo explicará mi compañera Mariana Gómez del Campo-- que  al respecto los senadores del PAN hemos presentado también un punto de acuerdo respecto a esta situación de intimidación que pretende hacer Humberto Moreira en contra de quienes pretenden descubrir la verdad de lo que ocurrió en Coahuila durante su gobierno.

En conclusión: lo queremos que quede claro es que desde Acción Nacional vamos a impulsar todas las acciones que sean necesarias para dar fin al Moreirato.

Este es el principio del fin del grupo que en Coahuila ha permitido el saqueo de las arcas públicas y condenado a nuestros hijos a vivir y nacer endeudados.

Este es el principio del fin de la colusión de un grupo de políticos coahuilenses con el crimen organizado.

Este es el principio del fin de quienes callaron frente a la desaparición de miles y el asesinato de miles de coahuilenses justamente porque son cómplices del crimen organizado.

Muchas gracias.

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA (MGCG): El día de hoy estaremos presentando ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo.

Como ustedes saben, hace algunos días se presentó una demanda por daño moral. Esta demanda fue presentada por el ex gobernador Humberto Moreira en contra del periodista y académico Sergio Aguayo, con la finalidad de intimidar y violentar la libertad de expresión por medio de una persecución judicial.

Los senadores del PAN estamos haciendo, el día de hoy, un exhorto al Ejecutivo federal para que garantice el respeto a los derechos de quienes ejercen la labor periodística.

Este punto de acuerdo dice lo siguiente:

Primero: estamos exhortando al Ejecutivo federal a garantizar el respeto a la libertad de expresión y el derecho a la información de ciudadanos.

Segundo: adoptar las medidas necesarias para evitar que el sistema de justicia en México sea utilizado como una herramienta para acosar, intimidad o inhibir el ejercicio de la labor periodística y de investigación.

Y tercero: implementar, de conformidad con la ley para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, los mecanismos de protección para garantizar la integridad física, moral y económica de periodistas como Sergio Aguayo Quezada.

El sistema de justicia en México debe servir para enjuiciar y sancionar a responsables de delitos como los que fueron cometidos al endeudar de manera ilegal al estado de Coahuila, no para perseguir, intimidad o agredir a quienes en el ejercicio de la profesión periodística, buscan informar a los ciudadanos de los hechos por los que justamente quienes buscan demandar para silenciar, han gozado de total impunidad.

Este punto de acuerdo lo firmamos los senadores de Acción Nacional y estaremos presentándolo el día de hoy en la Comisión Permanente.

PREGUNTA (P): Hablan de Sergio Aguayo, pero también está demandada Carmen Aristegui. ¿Es el mismo caso o es distinto?

LFSF: Es un caso distinto, en primer lugar porque aquí quien demanda a Sergio Aguayo es justamente Humberto Moreira por platicar, por narrar hechos lamentables que ocurrieron durante su gobierno, por hablar de las desapariciones, de los miles de asesinatos que se dieron en Coahuila y de, por ejemplo, utilizar el penal de Piedras Negras como un lugar de operación del cártel de los Zetas, donde incineraban personas, desparecidos, y de hablar sobre la investigación de la tragedia de Allende, donde asesinaron a más de 300 coahuilenses.

P: Buenas tardes. Mi pregunta es: es lamentable que en varios estados de la República diferentes ex gobernadores estén siendo citados o estén siendo investigados, como en Sonora, Tamaulipas, Veracruz, inclusive el estado vecino de ustedes, en Monterrey, la capital del estado de Nuevo León. ¿Qué es lo que pretende, o qué es lo que quiere Acción Nacional para evitar todo esto? No solamente…, olvidemos los colores, los ex gobernadores son de diferentes colores; sin embargo, han caído en la situación de corrupción, de abuso del poder. ¿Qué es lo que propone Acción Nacional para ya acabar con esta situación en lo sucesivo? Porque es imparable esto ya: son siete estados en los que se está investigando a ex gobernadores por enriquecimiento ilícito.

LFSF: Bueno, en primer lugar --ya lo hemos hecho-- diversas iniciativas de ley y el Sistema Nacional Anticorrupción que se aprobó hace poco tiempo fueron a propuesta de una iniciativa de Acción Nacional, fuimos los primeros en proponer  un Sistema Nacional Anticorrupción, y esto ¿por qué? Porque sabemos que el sistema anterior justamente lo único que promovía y que provocaba era corrupción, la corrupción que dejó a mi estado, Coahuila, como el más endeudado del país, cada coahuilense debe 12 mil 932 pesos.

Y para ello también tenemos que recordar que hemos sido consistentes. Los  senadores del PAN no solamente venimos a hablar aquí en ruedas de prensa en contra de Humberto Moreira, o del “moreirato”. Fuimos los primeros en presentar una iniciativa de reforma constitucional antideuda, que hoy es una realidad. Este grupo parlamentario, desde hace tres años, reclamó el dinero incautado en la Corte federal de Texas, que se le incautó al ex tesorero de Humberto Moreira, Javier Villarreal, este grupo parlamentario sacó tres puntos de acuerdo, votados por la mayoría en el Pleno, para pedirle a la PGR, a Relaciones Exteriores y a Hacienda toda la información respecto a la megadeuda de Coahuila y que pidieran colaboración y formación ante la autoridad del gobierno de Estados Unidos.

Es una narrativa de acciones consistente y congruente que, por supuesto, también se ha dado en otros estados, y por eso hemos dado la lucha en los estados como Veracruz, como Chihuahua y Coahuila, que tampoco escapa de esa realidad.

P: Sonora. ¿Qué han hecho para investigar también Sonora? Porque lo que yo señalo es que sea parejo; o sea, olvidemos de colores, porque lo que pasa…, el PRI…, tratar de defender a los suyos, el PAN ah…, pero yo creo que ya la sociedad está harta de…, sea quien sea y el partido que sea defender a la ciudadanía, no a su ex colaborador…

LFSF: Si me permites. Por supuesto, coincido contigo, nada más que hay una gran diferencia: quienes ejercen el poder y tienen la capacidad de iniciar averiguaciones previas, concluir, consignar ante un juez, es justamente el Gobierno federal, que tiene el PRI, más bien nosotros hemos sido respetuosos de cualquier procedimiento legal que se hubiera iniciado en contra de cualquier gobernador.

Lo que no entendemos es por qué ante tanta evidencia, ante tantas pruebas y tantos testimonios que se han dado, por ejemplo en Estados Unidos, donde un ex líder, operador financiero de Los Zetas, dice haberle entregado dinero al ex gobernador Humberto Moreira, dicen haber desaparecido personas del penal de Piedras Negras y aquí la Procuraduría de Justicia no hace absolutamente nada.

La diferencia es que quienes tienen la responsabilidad de llegar a la verdad, en cada uno de los casos que mencionas, es justamente el Gobierno federal, que lo hagan. Este grupo parlamentario y mi partido siempre ha estado a favor de combatir la corrupción. No hemos defendido a nadie más que con los argumentos que da la ley y eso es justamente lo que queremos: que este Gobierno que tiene en sus manos la responsabilidad de hacer justicia en este y tantos miles de casos que lastiman a los mexicanos verdaderamente lo hagan y se dejen de esconder en la narrativa de que todos son temas político partidistas.

Hay  una realidad lacerante que lastima a los coahuilenses y es lo que vamos a permitir: que se termine este grupo, este “moreirato” que tiene a Coahuila en las condiciones en que está.

P: Senadores, yo finalmente, bueno, Moreira escapó de España de la cárcel. ¿Aquí qué va a evitar que él pudiera también entrar a la cárcel? O sea, me imagino que ese es el futuro que debería de tener. Y si ustedes están platicando con Sergio Aguayo para que también intervengan en su defensa.

LFSF: No, te contesto de atrás para adelante: el investigador Sergio Aguayo no está participando en esta denuncia en contra del ex gobernador Humberto Moreira y lo que va a impedir es justamente seguir impulsando leyes como el Sistema Nacional Anticorrupción, seguir alzando la voz y seguir haciendo que se escuche la voz de los coahuilenses, de las mujeres, de los hombres, de los jóvenes, que los condenaron y les robaron su futuro, al haberlos endeudado, una deuda ilegal porque hoy, hoy, hoy, nacer, morir, contraer matrimonio, sacar una licencia de conducir, poner placas en Coahuila es más caro que en cualquier lugar del país.

A mí me gustaría que esta autoridad incautara bienes, propiedades, llamara a cuentas, integrara una averiguación previa en contra de quienes endeudaron en Coahuila y lo dejaron como el estado más endeudado de México.

No vamos a desistir en este esfuerzo, aunque encontremos complicidad en las autoridades, aunque encontremos omisión por parte del Gobierno federal y del Gobierno estatal no vamos a desistir en este esfuerzo de mejorar las condiciones y la realidad de las cosas en nuestro país, por supuesto yo en lo particular en Coahuila.

P: Quisiera insistir un poco en una pregunta que le hizo mi compañero en el caso de Carmen Aristegui: ¿por qué no sumar a Carmen Aristegui en este caso? Aunque son aparentemente casos distintos, pero la tesis o la queja es que hubo daño moral, de cualquier manera en los dos casos hay una intentona por acallar a los medios y yo creo que en este país, para como están las cosas, sería mejor excederse a la hora de informar que dejar que sigan pasando cosas, como “casas blancas” o “coahuilazos” o “tamaulipacazos”, o todo ese tipo de cosas donde el poder, el sistema de los partidos políticos, porque los partidos también tienen mucha responsabilidad al poner gobernantes que después se desentienden de ellos, si ustedes los llevaron al poder ellos tendrían que darles cuentas a ustedes.

Entonces, ¿por qué no sumar a Aristegui? Al fin y al cabo se argumenta daño moral. ¿Por qué no sumar en este caso?

LFSF: Compañero, estoy de acuerdo con usted. Me parece que lo oportuno es que ahorita se va a presentar el punto en la Comisión Permanente y se abre un espacio para la discusión, y en esa discusión se puede agregar este caso y de otros tantos.

Yo me refería a Sergio Aguayo y el grupo parlamentario porque estamos hablando de Humberto Moreira, de este pillo que utiliza el sistema de justicia mexicano para intimidar a quienes lo cuestionen. Yo estoy hablando de Humberto Moreira. Pero, por supuesto, ahorita en el Pleno de la Comisión de la Permanente se tiene esta posibilidad de incorporar casos, como el que mencionas y el de otros tantos, de reporteros y comunicadores que han sido molestados o han sufrido intentos de intimidación por parte del gobierno o de algún ente que quiera utilizar el sistema de justicia mexicano para ese fin.

P: Senadores, buenas tardes, aprovechando que están aquí yo nada más quisiera saber su opinión sobre este anuncio que acaba de dar el gobernador de Veracruz: decir que va a publicar su declaración patrimonial a cinco meses de que termine su gobierno. Gracias.

SENADOR FERNANDO YUNES MÁRQUEZ (FYM): Muchas gracias.

Bueno, lo primero que hay que decir es que es de un cinismo sin límites lo que ha hecho Javier Duarte en Veracruz en los cinco años, pues  ha llevado al estado prácticamente a un quebranto financiero, a que el estado esté prácticamente en manos de la delincuencia organizada.

Pero yo creo que el anuncio importante hoy es que la PGR ya está investigando directamente a Javier Duarte, a su esposa, a su suegros, a sus hermanos y a prácticamente todo el círculo de corrupción que lo cubre, que son 69 personas y empresas, por medio de las cuales han desviado miles de millones de pesos de los veracruzanos y que nosotros hemos desde hace mucho tiempo denunciado, comprobado.

Y hoy nosotros lo que le hemos exigido a la PGR y a la Secretaría de Gobernación son dos cosas: que Javier Duarte se separe del cargo para que se pueda llevar a cabo una investigación totalmente transparente, plena y a fondo, porque es un despropósito que la PGR le pida información al propio gobierno del estado que él día de hoy encabeza.

Lo que conduce es que Javier Duarte se separe de inmediato y que la PGR proceda de manera muy rápida, pronta, pero sobre todo transparente para poderlo castigar.

El tema de la declaración patrimonial pues nos parece que es, insisto, de un cinismo brutal. Hace unos días dijo que sí había pagado una acción en un club de golf de Woodlands, de Houston, sin tener casa; es decir, va de Veracruz a Houston, según él, solamente a jugar golf, enseñando un recibo de nómina donde le borra todas las figuritas de cuánto es; lo que cuesta es 60 mil dólares más o menos la acción en dicho club, y tenemos plenamente identificadas todas las residencias que tiene en Woodlands, el hotel de su hermano también en Madrid y otras tantas propiedades que se le  han demostrado.

Hoy, insisto, al igual que en el caso de Veracruz, también hacemos la misma exigencia en el caso de Moreira: que la PGR actúe de inmediato en contra de estos pillos.

 

---000---