Los integrantes de la Comisión de Seguimiento a los Hechos Ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, que preside la senadora panista Mariana Gómez del Campo Gurza, se reunirán este jueves con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.
La legisladora del PAN anunció lo anterior, al dejar en claro que se trata de un primer encuentro con ambos funcionarios y a partir de la información que proporcionen a senadores y diputados, se les hará una invitación para que acudan al seno de la Comisión del Caso Nochixtlán, al igual que a la procuradora general de la República, Arely Gómez González.
En entrevista, posterior a la sesión de la Comisión Permanente, Gómez del Campo Gurza precisó que la reunión con Osorio Chong y Sales Heredia se llevará a cabo en la Secretaría de Gobernación, a las 13:00 horas.
Necesitamos –dijo-- información sobre cómo se llevó a cabo el operativo por parte del Gobierno federal, el pasado 19 de junio, toda vez que ya se cuenta con la versión del gobierno de Oaxaca, de las comisiones Nacional de los Derechos Humanos y estatal y de la Comisión Nacional de Atención a Víctimas.
La senadora señaló que “mucho tendrá que decirnos el secretario de Gobernación” para ayudar a la Comisión a construir el informe que por mandato de la Comisión Permanente tendrá que rendir antes de concluir el mes de agosto.
“No podemos desacreditar ninguno de los testimonios que se nos ha brindado en el seno de la Comisión”, agregó.
Además, destacó la necesidad de no politizar los objetivos de la Comisión de Seguimiento ni el caso Nochixtlán.
(Versión de la intervención de la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, al participar en la discusión del dictamen de la Primera Comisión por el que se consideran atendidas las proposiciones en materia de seguimiento a los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca)
Con su venia, diputada Presidenta.
No iba a subir a la tribuna, pero me parece importante dejar muy claro, porque aquí se han dicho algunas cosas que me preocupan.
Primero, desde esta Comisión Especial, conformada en esta Comisión Permanente, desde el día 1, en el día de la instalación, nos comprometimos a hacer una Comisión transparente, a ser una Comisión incluyente; es una Comisión plural, que representa a todas las fuerzas del Congreso de la Unión.
Y quiero compartirles, además, que desde el principio hemos hecho un esfuerzo para poder escuchar a todas las voces. Aquí todas las voces caben.
Hemos tratado, también, de conciliar formatos y, desde mi punto de vista y así lo he sentido además con mis compañeros, todos han tenido oportunidad de expresarse. Los invitados también han tenido oportunidad de expresarse y yo les pediría que hiciéramos una cronología desde la primera reunión que tuvimos, que fue una reunión con el gobernador de Oaxaca, con su equipo y fue una reunión a puerta cerrada para que no tratemos aquí de decir que una reunión a puerta cerrada es lo peor que puede pasar o una reunión a puerta abierta es lo mejor que nos puede pasar.
Yo creo que dentro de una Comisión Especial de este tipo hay todo tipo de reuniones, reuniones a puerta cerrada, y lo que yo desde el principio le he dicho a las diferentes autoridades --llámese gobernador de Oaxaca, secretario de Gobernación, procuradora general de la República-- si son reuniones a puerta cerrada espero que sea también para que nos den parte de la investigación que se está haciendo, para que los integrantes de la Comisión podamos conocer parte de la investigación, o no parte, sino la investigación como tal.
Y ojo: efectivamente, después del tema Oaxaca --regreso a la cronología, y de reunirnos con diversas autoridades allá-- esta Comisión tenía interés también en acudir a Nochixtlán en ese mismo viaje, Al final del día creíamos conveniente hacerlo más adelante porque nos parece fundamental, y ya lo dijo aquí la diputada Mariana Benítez, podernos reunir con las víctimas y los familiares, eso es un tema que no vamos a dejar fuera del trabajo de esta Comisión, y estamos haciendo todo lo necesario para que así sea.
El día de ayer, bueno, después nos reunimos también con el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que como ustedes saben es el que tendrá que emitir las recomendaciones, por lo tanto la información que se nos proporcionó ayer de manera pública, y a decir también del comisionado local tiene información importante que muy probablemente no se pudo externar toda esta información en la reunión de ayer por poner en peligro nombres y preocupaciones muy legítimas, sería importante y valioso que toda esta información se le brinde al presidente de la CNDH porque será él quien tendrá que emitir las recomendaciones.
Con la transparencia con la que siempre he tratado de conducirme, los que me conocen saben que así trato de llevar a cabo mi vida política y en mi vida en general, quiero decirles que la reunión de mañana con el secretario de Gobernación es un primer acercamiento con el secretario de Gobernación; hemos platicado ya en días anteriores con el subsecretario Campa. ¿Por qué? Porque estábamos interesados en acudir a Nochixtlán.
Y lo pongo así en la mesa, así de transparente, porque sí me parece importante que mañana estemos los integrantes de la Comisión escuchando al secretario de Gobernación y, por supuesto, haciéndole el planteamiento de que más adelante acuda al seno de la Comisión. Nosotros ¿qué necesitamos el día de mañana? Tener el informe, estudiarlo y, después, en una segunda reunión, invitarlo también, ¿por qué no? Y hacer lo propio con la procuradora general de la República.
Yo solamente lo quiero poner en la mesa porque estamos haciendo un esfuerzo para escuchar a todas las voces, el formato de la reunión sí es importante, pero si se nos va a dar información que nos permita presentar un informe oportuno, un informe con datos fuertes, necesitamos escucharlos a todos, independientemente del formato.
No no perdamos de vista la finalidad de esta Comisión: es escuchar a todos y después poder realizar un informe que --como he insistido también en muchas ocasiones, y ya lo dijo aquí la senadora Angélica de la Peña-- que no se convierta en una Comisión más de la Cámara de Diputados, del Senado de la República, de la Comisión Permanente, y ese ha sido el compromiso desde el día uno.
Con esto sólo los invitaría, compañeras y compañeros, a que el día de mañana los integrantes de la Comisión podamos estar en esta reunión con el secretario de Gobernación, con el comisionado nacional de Seguridad, que, ojo, será el primer encuentro de varios. No podemos nosotros aclarar todas nuestras dudas en una primera reunión de acercamiento.
Necesitamos, seguramente, dos reuniones, tres reuniones, cuatro reuniones; algunas serán públicas, otras serán privadas. Pero lo importante es que ya vamos a tener esa reunión con el secretario de Gobernación y estamos haciendo las gestiones para las siguientes reuniones, no calentemos el ambiente. Lo que necesitamos --y creo que lo hemos logrado hasta ahorita-- es que el tema no se politice, que podamos ayudar a la investigación, por un lado y, por otro lado, que no nos olvidemos de las víctimas y todo el trabajo que tenemos que hacer por las víctimas y por los familiares de las víctimas.
Es cuanto, Presidenta.
(Versión de la entrevista concedida por la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, al término de la sesión de la Comisión Permanente)
PREGUNTA (P): ¿Mañana va a ser en la Secretaría de Gobernación, va a ser aquí en el Senado? ¿Dónde se va a ser físicamente?
SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA (MGCG): La reunión de mañana es, primero, un primer acercamiento con el secretario de Gobernación y con el comisionado nacional de Seguridad. Nos parece muy importante escucharlos.
Se va a llevar a cabo en la Secretaría de Gobernación y, bueno, dejar muy claro que desde la Comisión estamos abiertos a escuchar a todas las voces.
Hemos escuchado ya a las autoridades de Oaxaca, hemos escuchado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a la Comisión estatal, a la Comisión Nacional de Víctimas y ahora me parece crucial, fundamental y hasta para poder contrastar lo que nos presentaron los ocho informes que ya tenemos en nuestras manos; poderlos contrastar con la información que se nos dé en la Secretaría de Gobernación.
Estará por supuesto el secretario Osorio Chong y estará también el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales.
P: ¿Es probable que esté también el jefe de la Policía, Galindo, Francisco Galindo?
MGCG: No, no estará. Muy probablemente tengamos… no muy probablemente; tendremos más adelante una reunión con el jefe de la Policía, con el señor Galindo, y también con el subsecretario Roberto Campa.
P: ¿Hay una solicitud específica de información que le harán al secretario de Gobernación?
MGCG: Sí, sí, por supuesto. Necesitamos información, conocer cómo se llevó a cabo el operativo.
Ya hubo una narrativa, por parte del gobierno de Oaxaca. Necesitamos escuchar la narrativa por parte del Gobierno federal y a partir de esto y de la información que nos dé en su momento la procuradora general de la República, empezaremos ya a redactar el informe que estaremos presentando hacia finales de agosto.
P: Senadora, ¿y ya ha habido contacto con personal de la Procuraduría General para el primer encuentro?
MGCG: Sí.
P: ¿Cuándo sería?
MGCG: Sí, ya ha habido contacto con la procuradora y sí quiero manifestarlo: he tenido contacto con todos los servidores públicos involucrados: con el secretario de Gobernación ―digo, todo ha sido vía telefónica hasta el momento―, con el comisionado nacional, con el jefe de la Policía también, con la procuradora general de la República; he estado en contacto con ellos y planteándoles además la intención que podamos abrir el tema en el seno de la Comisión.
Yo estoy muy consciente --y desde el principio lo puse en la mesa, como presidenta de la Comisión-- que es importante que estas reuniones que llevamos a cabo con los servidores públicos, me queda claro que el formato sí es un tema importante para los medios de comunicación, para los ciudadanos muy probable en este momento, pero va a ser más importante los contenidos que nosotros logremos en ese informe. Yo sí quiero ser muy clara en esto.
Quiero también…
P: ¿Fue condición de la Secretaría de Gobernación?
MGCG: No, no es tanto condición.
Yo le solicité a la Secretaría de Gobernación que nos dejaran conocer la investigación que se está haciendo.
Necesitamos conocer la investigación. Si nosotros no conocemos la investigación, pues obtendremos la información que hemos visto a través de los medios de comunicación.
Entonces, necesitamos escuchar la versión de la Secretaría de Gobernación. Necesitamos también conocer los avances en cuanto atrae el caso la procuradora general de la República de cómo van las cosas. Necesitamos toda esta información.
Aquí no es un tema de: “El requisito para reunirnos es éste o éste”, y aquí he tratado desde el principio, más bien, de que el tema no se politice.
Nosotros lo que necesitamos --y por eso hemos sido muy cuidadosos de que dentro de esta Comisión especial integrada en la Comisión Permanente—es que se hable solamente de lo ocurrido en Nochixtlán ese 19 de junio, ese domingo 19 de junio.
No le hemos entrado al tema del conflicto magisterial porque es tema de otras comisiones. En este momento nosotros, la Comisión especial se conformó para darle seguimiento a las investigaciones de lo ocurrido en Nochixtlán. Y sí quiero decirles: hay disposición porque hay que decirlo con todas sus letras. Sí ha habido disposición de los servidores públicos y yo no creo que haya inconveniente alguno para que más adelante podamos contar con la presencia del secretario de Gobernación, del señor Renato Sales, del señor Galindo, el subsecretario Campa, que puedan estar en el Senado de la República platicando con nosotros y en su momento la procuradora general de la República.
A todos les conviene. Ya presentaron diversas autoridades su versión. Ahora es importante escuchar la versión del Gobierno federal, ni modo que solamente nos quedemos con una de las partes, y va a ser importante que lo hagan también frente a los medios de comunicación.
Yo no me voy a quedar conforme con tener solamente esta reunión de acercamiento con el secretario de Gobernación. Necesitamos hacer varias reuniones. Por eso, yo no quiero que el tema se politice de si esta reunión es a puerta cerrada o no. Ojo: hasta el momento no tenemos el informe de la Secretaría de Gobernación, que supongo nos lo brindarán el día de mañana.
Tenemos parte del informe de algunas de las áreas de la Secretaría de Gobernación, pero no contamos con toda la información. Entonces, ya cuando tengamos toda la información y escuchar de viva voz también lo que nos diga, que seguramente tendrá mucho que decirnos el secretario de Gobernación, pues nos va a ayudar mucho a poder construir este informe.
Yo lo que quiero es que el tema de Nochixtlán y esta Comisión Especial no se politice, que no se politice, que nos den todos los elementos. Hoy no podemos nosotros desacreditar ninguno de los testimonios que se nos han brindado en el seno de la Comisión.
Todos estos testimonios nos van a servir para cruzar información y poder hacer un informe adecuado ante esta Comisión Permanente, que es quien nos mandató en lo que teníamos que hacer y lo tenemos que hacer antes de que termine el mes de agosto.
Entonces, yo sí hago un llamado a mis compañeros, a todos, a no politizar el tema de Nochixtlán, que hagamos ese esfuerzo, pensemos en las víctimas, en los familiares de las víctimas, en que fue un episodio terrible, que nos marca como país, que marca al estado de Oaxaca, que no queremos que se den este tipo de episodios nuevamente en ningún estado de la República. Pero sí es bien importante que no politicemos, que nos permitan…, que permitamos a las autoridades darnos la información.
Nosotros saliendo de la reunión de mañana estaremos con los medios de comunicación, atendiendo las preguntas de los medios de comunicación y, bueno, creo que hemos hecho también lo que está en nuestras manos para ser lo más transparentes posible en el proceso de contenidos de esta Comisión Especial.
P: Nada más para precisar, ¿entonces va a ser en Gobernación?
MGCG: Sí, va a ser en Gobernación, a las 13 horas en la Secretaría de Gobernación; estarán dos funcionarios en esta reunión, que es el secretario der Gobernación y el comisionado nacional de Seguridad, el señor Renato Sales.
P: Gracias, senadora.
MGCG: Gracias, compañeros, que les vaya bien.
---000---