*  Senadores y diputados de la Comisión de Seguimiento a los Hechos Ocurridos el 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca, se reunieron con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien les entregó un informe de los avances de la investigación de lo ocurrido en esa población.

* La senadora Gómez del Campo, presidenta de este órgano legislativo, dijo que existe la apertura y el compromiso de las autoridades federales de colaborar con la Comisión.

En la investigación de lo ocurrido el 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca, las autoridades han manifestado su compromiso de “llegar hasta donde se tenga que llegar”,  afirmó la senadora Mariana Gómez del Campo al término de la reunión de diputados y de senadores de la Comisión legislativa que da seguimiento a esos hechos con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

En este primer encuentro que tuvo lugar en la sede de esa dependencia, Osorio Chong entregó a los legisladores de este órgano de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un informe de los avances de la investigación del enfrentamiento entre pobladores de Nochixtlán y elementos de la Policía Federal, que dejó un saldo de ocho personas muertas y decenas de heridos.

Gómez del Campo dijo que diputados y senadores han encontrado en la Secretaría de Gobernación y en las autoridades federales una legítima voluntad de apertura y colaboración con la Comisión especial, que ella preside, ya que se cuenta con informes de todas aquellas a las que se les ha solicitado, como:

La presidencia municipal de Nochixtlán, el gobierno de Oaxaca, la Defensoría del Pueblo de Oaxaca, la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Gobernación.

La senadora comentó que en las más de dos horas de reunión con el secretario Osorio Chong, en la que también participaron, el subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos, Felipe Solís Acero, y el comisionado Nacional de Seguridad, , Renato Sales Heredia,  se dijo que hubo una amplia coordinación y comunicación entre las autoridades federales y estatales para la realización del operativo del 19 de junio, y que la instrucción expresa no fue el envío de la fuerza pública para agredir sino para salvaguardar el interés de la población.

“Se manifestó una profunda preocupación por darle el carácter de víctimas desde luego a las personas que perdieron la vida y a sus familias, a los lesionados, pero también a los elementos policiacos, decenas de policías que fueron agredidos y de los cuales hoy 2 permanecen muy graves”, dijo.

Asimismo, indicó que en el encuentro se conoció una de las principales inquietudes de todos los integrantes de la Comisión, que es la reparación de daños a las víctimas civiles.

Por otro lado, se dio a conocer que la Comisión Nacional de Seguridad inició un proceso de investigación interno; que se pusieron a disposición de la autoridad ministerial investigadora las armas para sus peritajes balísticos; que todos los elementos lesionados han declarado, y que la Comisión Nacional de Seguridad se encuentra aportando los datos que le están siendo requeridos por la PGR y por la CNDH.

“Un elemento muy relevante que confirmamos en este encuentro es que las autoridades federales y estatales recurrieron a un Notario Público de Oaxaca para que se levantara una fe de hechos que diera constancia del número de efectivos, el equipo y las armas que se iban a utilizar en el operativo, por lo que solicitaremos esa fe notarial para que los integrantes de la Comisión la conozcan y obre dentro de los documentos que estaremos valorando para integrar el informe que vamos a rendir”, manifestó.

La senadora informó que habrá próximos encuentros con Gobernación y una visita a Nochixtlán, para reunirse con la comunidad, las víctimas y los policías heridos, ya que la Comisión tiene el mandato de escuchar a todas las partes.

(Versión de la conferencia de prensa que ofreció la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, Presidenta de la Comisión de Seguimiento a los Hechos Ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, al término de la reunión con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong)

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes.

Agradecemos la espera de los medios de comunicación para poderles compartir un poco del encuentro que tuvimos con diferentes autoridades, por supuesto, este encuentro encabezado por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Estuvo también el Comisionado Nacional de Seguridad, el maestro Renato Sales Heredia.

También nos acompañó el Subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, el licenciado Felpe Solís Acero.

Primero, quiero compartirles que en esta comisión hemos hecho el esfuerzo, siendo una comisión plural, una comisión incluyente, en donde están expresadas todas las fuerzas políticas del Congreso de la Unión.

Quiero decirles que en este primer encuentro, porque va a haber más encuentros con el Secretario de Gobernación y con las diferentes autoridades, incluso más adelante hace falta esa reunión con el Subsecretario Roberto Campa y con el jefe, también, de la Policía Federal.

En esta reunión hubo apertura, colaboración de las autoridades federales.

Les comparto que ya contamos con informes de todas las dependencias federales a las que les fue solicitada información, entre ellos está la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de Seguridad, la Policía Federal, la misma Secretaría de Gobernación, y también tenemos ya el informe de la Procuraduría General de la República.

Para los integrantes de esta comisión es fundamental escuchar a todas las voces. Sabemos que hacen falta más voces de ser escuchadas en el seno de la comisión, pero estamos trabajando en ello.

Hoy conocimos una parte, desde la perspectiva de las autoridades federales, ellos conocen de manera puntual la situación de todo el estado de Oaxaca, incluso desde que comenzó la intensificación de las manifestaciones y de la movilización social también en esta entidad.

Es muy importante compartirles que insistimos en este encuentro, en qué papel jugaron las fuerzas policiacas federales que participaron el 19 de junio en este operativo para retirar los bloqueos en Nochixtlán.

Hemos encontrado, insisto, en la Secretaría de Gobernación, una legítima voluntad de colaborar con la comisión. Es muy importante decirlo así, porque así fue.

Y del documento que recibimos, de este documento, que este fue parte del informe que recibimos, pues estamos, nos daremos a la tarea a partir del día de hoy de revisarlo de manera muy puntual.

El compromiso también fue después de este análisis, poder que de ahí surjan todas las preguntas que sean necesarias para que podamos tener ese segundo encuentro y sea un encuentro con respuestas muy puntuales y muy concretas después de revisar este informe.

Se nos dijo que hubo una amplia coordinación y comunicación entre las autoridades federales y estatales para la realización del operativo.

Que la instrucción expresa no fue el envío de la fuerza pública para agredir, sino para salvaguardar el interés de la población.

            

Se manifestó también una profunda preocupación por darle el carácter de víctimas, desde luego a las personas que perdieron la vida y a sus familias, a los lesionados, pero también a los elementos policiacos, decenas de policías que fueron agredidos, y de los cuales, hoy, dos permanecen en estado grave.

Conocimos una de las principales inquietudes de todos los que integramos la comisión, que se está trabajando intensamente para que además de las labores que realiza la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para la Reparación del Daño, que implica un proceso específico por ley y, por cierto, aquí nos comprometemos los senadores a revisar la Ley General de Víctimas, para poder hacer mucho más eficiente el trabajo.

Es muy complicado si se va a pagar un sepelio, que tú le digas a la gente de Nochixtlán, necesitamos que nos traigas la factura; si tuviste que consumir alimentos, pedir factura, me parece completamente inadecuado, inapropiado y muchos de los que llevaron a cabo el sepelio, se quedaron sin un solo peso.

Y aquí, quiero decirles que se está dando atención a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, con recursos económicos para que las víctimas civiles puedan recuperar sus gastos, tanto funerarios como médicos, y que reciban el apoyo de las instituciones.

Lo pongo en la mesa, porque esta ha sido una petición expresa, que pensábamos hacer a diferentes instancias de gobierno, para que la preocupación de los familiares de las víctimas y de las víctimas no sea ésta.

Por otro lado, la Comisión Nacional de Seguridad inició un proceso de investigación interno ante estos hechos.

Se puso a disposición de la autoridad ministerial investigadora, las armas para sus peritajes balísticos.

Importante decir que la Procuraduría General de la República tiene todas las armas de las fuerzas federales registradas en la zona, las que se portaron ese día y las que no.

Conocimos también que ya todos los elementos que resultaron lesionados, han declarado y que la Comisión Nacional de Seguridad se encuentra aportando los datos que le están siendo requeridos por la Procuraduría General de la República y por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Un elemento muy relevante que confirmamos en este encuentro, es que las autoridades federales y estatales, recurrieron a un Notario Público de Oaxaca, para que se levantara una fe de hechos que diera constancia del número de efectivos, el equipo y las armas que se iban a utilizar en el operativo.

Por lo que solicitaremos esa fe notarial para que los integrantes de la comisión la conozcan y obre dentro de los documentos que estaremos valorando para integrar el informe que vamos a rendir.

Como les dije hace momento, acordamos que una vez analizada esta información recibida y sobre la que dialogamos, nos reuniremos en fecha próxima, y por supuesto se lo haré saber a los medios de comunicación, y esperaría que fuese esta reunión en el Senado de la República, en el seno de la comisión, para que ustedes también puedan escuchar de viva voz toda la información que ahí pueda verterse.

Como se los he ido manifestando, cada vez que recibimos un informe, esta comisión cuenta ya con 10 informes de instancias distintas, prácticamente son todos los órganos a los que hasta el momento les hemos solicitado información, que es el informe del presidente municipal de Nochixtlán, el informe del gobierno de Oaxaca, el informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el informe de la Defensoría del Pueblo de Oaxaca, el informe de la Comisión Nacional de Seguridad y de Policía Federal, el informe de la Procuraduría General de la República y el informe de la Secretaría de Gobernación.

Les comparto que expresamos al Secretario de Gobernación la intención de poder ir a Nochixtlán en próximos días, queremos reunirnos con la comunidad, con las víctimas y también queremos reunirnos con los policías heridos.

Esto lo decimos así, porque esta comisión tiene el mandato de escuchar a todos.

Celebramos que decenas de personas lesionadas fueron trasladadas a la Ciudad de México, y también le pedimos al Secretario de Gobernación que se les brinde la atención médica debida y todo el apoyo que sea necesario, no escatimar con las personas lesionadas y que se les dé todo el apoyo que se requiera.

En resumen, les diría, que fue una reunión bastante provechosa para la comisión, nos ha aportado mayores elementos de análisis y, sobre todo, insisto, el compromiso de las autoridades para que las investigaciones arrojen lo que tengan que arrojar y que se llegue hasta donde se tenga que llegar.

Para la comisión es bien importante que esta Comisión Especial -creada, conformada en el seno de la Comisión Permanente- para darle seguimiento a los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, es muy importante que no se convierta en una comisión más que se conforma en el Congreso de la Unión.

Queremos dar resultados y por eso estamos siendo insistentes en la información que requerimos para poder hacer nuestro trabajo, y nuestro trabajo es que se sepa la verdad, qué fue lo que ocurrió ese día.

Para conocer la verdad, necesitamos tener información de qué fue lo que ocurrió en los días anteriores, qué es lo que está ocurriendo también en Nochixtlán en estos momentos y, bueno, seguiremos allegándonos de información.

Pero sí insistiría, afortunadamente ha habido apertura de todos los que han pasado ya a comparecer o a reuniones de trabajo ante esta Comisión Especial Y bueno, estaré informándoles de las comisiones que siguen, de las reuniones que sigan para que también estén enterados y que nos ayuden a que el pueblo de México sepa la verdad de lo que ocurrió ese día en Nochixtlán, Oaxaca.

PREGUNTA: Buenas tardes, senadora. Te voy a hacer tres preguntas.

Una, por ejemplo, dices que el titular de la Policía Federal dice que entregó a las autoridades de Oaxaca una lista de que iban a ir armados los policías y también de qué armas llevaban.

Si mal no recuerdo, al principio, cuando se dio este enfrentamiento, decía que no iban armados, y ahora resulta que sí hay un formato de estas armas que llevaban los policías federales.

La segunda es, que si no es un poquito, no se les hizo un poquito tarde a los legisladores acudir a Nochixtlán, ya pasaron más de 40 días de este hecho y ustedes apenas van a ir, y muchas de las evidencias obviamente que ya no existen.

Y, ¿quién va a coadyuvar con quién, ustedes con el gobierno o el gobierno con ustedes? Porque pues hay muchos datos como que no concuerdan. Gracias.

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Primero, es muy importante compartirles que existen protocolos, existen protocolos de actuación, incluso dentro de este documento que mostré a ustedes, y lo pude ver en el apéndice, aparece, bueno, hay información sobre los protocolos de actuación, que ya en su momento cuando lo hayamos estudiado y cuando estén las autoridades también ante el seno de la comisión, se los vamos a compartir.

Existe una fe notarial de cómo salieron los elementos de la policía y será la información que tendrán que proporcionar en su momento y poder cruzar el tipo de balas que se dieron en el enfrentamiento, con la información.

La verdad es que ya hay mucha tecnología como para no poder cruzar toda esta información, y tendrán en su momento las autoridades que brindar la información para que todos tengamos conocimiento.

Hicimos una solicitud expresa de poder conocer el tipo de armas y sobre todo, el tipo de balas que fueron encontradas, halladas en este enfrentamiento.

Quiero compartir, con respecto de si vamos o si es tarde para ir a Nochixtlán, creo que no es tarde para estar en Nochixtlán, yo tenía también que garantizar la seguridad de los integrantes de la comisión.

Sabemos que estaba, bueno, incluso sabemos que algunas autoridades todavía no lograr ingresar a Nochixtlán, eso es lo que nos han manifestado en el transcurso de la semana.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, es de las instituciones que ha tenido mayor facilidad para ingresar a Nochixtlán, pero hay desconfianza de la gente, esa es la realidad, hay desconfianza de la gente.

Y nosotros lo que queremos generarles es confianza, nosotros lo único que estamos buscando es que se sepa la verdad, incluso no hemos permitido que en el seno de la comisión el debate sea el conflicto magisterial, no queremos que ese sea el debate, porque para eso no fue creada esta Comisión Especial.

Queremos que en el seno de la Comisión el debate sea sobre los hechos ocurridos ese día en Nochixtlán, Oaxaca, no el conflicto magisterial, y para mí sería inconcebible, como presidenta de la Comisión, no estar en el lugar de los hechos. Me parecería tremendamente equivocado no estar en el lugar de los hechos.

Les hemos pedido apoyo a las diferentes instituciones para que nos ayuden a hacer nuestro trabajo, para que nos ayuden también a que podamos llevar a cabo encuentros con víctimas, con familiares de las víctimas, con testigos de los hechos.

Nos parecen elementos importantísimos para el informe que estaremos rindiendo antes de que termine el mes de agosto.

PREGUNTA: Senadora, buenas tardes. Preguntarle si hablaron acerca de un elemento fundamental que es el número de fallecidos y número de heridos, hasta en ese punto hay cifras variables, hubo una información de ocho muertos, la CNTE habló de 11, y nunca se supo con exactitud el número, el recuento de heridos.

Y también preguntarle, regularmente las comisiones legislativas son pocos productivas en cuanto a lo que, no a lo que hagan, sino a los resultados que arrojan, pues no son vinculatorios, no son de obediencia obligatoria, entonces ¿qué va a pasar con este informe, qué se pretende, cuál es el objetivo de la Comisión? siendo que ya pasó más de un mes y no se sabe siquiera de dónde salieron las balas.

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Primero, es muy importante compartir que sí hubo ocho muerto, en esto han coincido todos los que, con los que nos hemos entrevistado, que hubo ocho muertos por los enfrentamientos en Nochixtlán, Oaxaca, en esa parte de las versiones, pues hay coincidencia.

En la parte de los lesionados, ahí sí, efectivamente, hay números distintos, en la parte de los lesionados, en la parte también del número de víctimas, porque por ejemplo, la Comisión Ejecutiva de Víctimas, cuenta como víctima a los familiares de la persona lesionada, entonces tenemos que cruzar toda esta información, porque algunos cuentan como víctimas a quienes muy posiblemente la Comisión Nacional de Seguridad no esté contando como víctimas. Entonces son números que tenemos que cruzar.

Yo sé que con las comisiones legislativas muchas veces hay una expectativa, y he tenido varias entrevistas en los medios de comunicación, que dicen: es que es una Comisión Especial más que se crea en el Congreso de la Unión, y dudamos que vaya a haber resultados.

Yo aquí no estoy buscando que el Gobierno Federal haga exactamente lo que le dicte la comisión. Yo lo que quiero saber es quién mató a estas ocho personas, cómo se dio este enfrentamiento.

Lo que queremos saber los integrantes es la verdad de los hechos, qué fue lo que ocurrió ese día en Nochixtlán, Oaxaca, y cuando nosotros tengamos esta información, pues la vamos a brindar a los medios de comunicación, y espero además que así sea.

Sí creo que es importante y por eso nosotros seguimos insistiendo, en que las autoridades federales deben tener un encuentro abierto al Canal del Congreso, a los medios de comunicación, para que se conozca también la versión de este lado.

Me parce crucial que las autoridades federales puedan estar en el seno de la Comisión, y que se conozca la versión del Gobierno Federal.

Hemos conocido ya diferentes versiones, seguiremos entrevistándonos con actores importantes.

El tema del Alto Comisionado en materia de Derechos Humanos de la ONU va a ser muy importante que platique con nosotros próximamente, poder platicar también, entrevistarnos con los policías heridos.

Poder platicar también con los habitantes de Nochixtlán que fueron heridos, con los familiares de las víctimas.Todos estos encuentros tienen que ocurrir en el seno de la Comisión. Y una ventaja de esta comisión a diferencia de otras comisiones, es que tenemos un periodo muy corto de vida, para darles nosotros un informe a la Comisión Permanente.

Tenemos hasta el último día de agosto para presentar nuestro informe, y por eso estamos acelerando nuestros tiempos.

Lo que sí nos manifestó el Secretario de Gobernación, es que también el Gobierno Federal está acelerando todo lo que sea necesario, porque quieren que se sepa la verdad.

Nosotros esperamos que así sea, y estamos apretando también para que así sea, y haciendo todo lo necesario para contar con los elementos.

Y a partir de la información que nosotros estamos obteniendo, nosotros incluso confrontamos y les decimos: es que estas autoridades hablan de estos números, y por qué ustedes están manejando otros números.

¿Para qué? Para contar con más elementos que nos lleven a la verdad, y yo creo que esa es la finalidad, saber la verdad, y tenemos muy pocos días para poder rendir este informe.

Y hay un buen ambiente en el seno de la Comisión, queremos todos que se sepa la verdad, no queremos que sea una comisión más del Congreso de la Unión que no da resultados.

Esta Comisión Especial queremos que sí dé resultados, que sirva para la investigación, porque además la investigación no se van a tener todos los elementos para la semana que entra, sería absurdo pensarlo, cuando sabemos que hay decenas de carpetas de investigación abiertas que tiene hoy en sus manos la Procuraduría General de la República. Es mucho lo que se tiene que investigar.

Y hay peticiones expresas de algunos integrantes de la Comisión, que se sepa la verdad de qué fue lo que ocurrió, pero también quién está detrás de todo esto.

Entonces son elementos que yo espero, en algún momento, el Gobierno Federal, el gobierno local pueda compartirnos, porque necesitamos saber por qué, por qué se dio esta confrontación, y necesitamos saber también, como ustedes ya lo saben, que había mucha gente que no era de Nochixtlán, Oaxaca.

Entonces son temas que se tienen que investigar a fondo, que es parte de la verdad.

PREGUNTA: Muy buenas tardes, senadora. Quiero preguntarle, en la reunión estuvo presente, según tengo entendido, el Comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, ¿sí estuvo o no estuvo?

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: El Comisionado. No, no, Policía Federal no.

PREGUNTA: ¿Esto por qué fue? puesto que sería importante su presencia para saber si los elementos de la Policía Federal actuaron desobedeciendo órdenes de sus superiores o bien que lo hicieron obedeciendo estas órdenes precisamente.

OTRA PREGUNTA: ¿si usted confía per sé, en la palabra empeñada por el Secretario de Gobernación de que no se encubrirá a nadie, ustedes creen que verdaderamente esto puede ser posible?

Y otra pregunta, usted acaba de decir, que ustedes acudirán siempre y cuando se garantice su seguridad, en caso de que no se les garantizara su seguridad, ¿ustedes se retractarían de ir?

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Una fue que si confiamos en la palabra del Secretario, y la otra de si nos retractaríamos, y me faltó una.

PREGUNTA: (Inaudible)

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Policía Federal ¿por qué no estuvo hoy?

PREGUNTA: Sí, porque sería fundamental para saber si los policías…

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Primero es muy importantes decirles, el encuentro que tuvimos el día de hoy fue un primer encuentro.

Un primer encuentro en donde estuvo efectivamente el Secretario de Gobernación, el Subsecretario también, Felipe Solís Acero, y estuvo también el Comisionado Nacional de Seguridad.

Más adelante tendremos un encuentro con el Subsecretario Campa, que sabemos que él es el primero que estuvo en el lugar de los hechos, y queremos que nos comparta información, y él sí ha logrado entrevistarse con muchas personas en Nochixtlán y con diversos líderes, y lo han transmitido ustedes a través de los medios de comunicación.

Junto con el Subsecretario Campa, claro que nos parece crucial reunirnos con el jefe de la Policía Federal, y yo espero que sea pronto, incluso estamos haciendo las gestiones para que sea la semana próxima, es muy importante escuchar la versión de ambos, y vamos a seguir insistiendo con ello.

Nosotros como comisión, necesariamente nos tenemos que reunir con esos dos actores, como lo dije, el Subsecretario y el jefe de la Policía Federal, y también nos tenemos que reunir con la Procuradora General de la República, con quien ya tuve contacto y hay toda la disposición para poder acudir al Senado de la República, al seno de la Comisión, y espero que podamos tener una fecha pronto.

Entonces, para nosotros, esos encuentros son fundamentales; el de la PGR sería inconcebible no reunirnos con ella, necesitamos conocer cómo va la investigación, necesitamos conocer el contenido de las 52 carpetas abiertas.

Todo esto es necesario que contemos con ello para poder tener más elementos y poder hacer muchísimas preguntas que todavía están en duda.

A nosotros en este momento no nos queda de otra, como integrantes de la comisión, tenemos que confiar en la palabra de todos los que han pasado por la comisión y nos han compartido su información.

Nosotros no podemos empezar a decir: híjole, a esta persona sí le creo, a esta persona no le creo.

Nosotros lo que queremos como comisión, es poder tener todos los elementos, cruzar la información de unas instituciones con otras, para poder hacer un informe adecuado.

Y por eso, yo he tratado desde el día uno, que sea una comisión abierta, transparente, que comunique, y sobre todo, les he solicitado en todo momento a los integrantes, que no politicemos dentro de la comisión, que nos apeguemos a darle seguimiento a las investigaciones de lo ocurrido el 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca.

Yo no podría concebir el retractarnos de ir. Vamos a ir a Nochixtlán, vamos a estar ahí, antes de que termine el mes de agosto.

Yo voy a insistir para que eso ocurra, no pretendo que haya tampoco un enfrentamiento, tenemos que generar las condiciones para poder estar ahí, y que tengan la seguridad los habitantes de Oaxaca, que estamos buscando que se sepa la verdad y que se haga justicia, y que no sea un caso más en próximos meses, próximos años, que sigamos lamentando como un hecho en donde no se hizo justicia.

Y por eso, haremos todo lo que esté en nuestras manos, como comisión de seguimiento, para que se sepa la verdad.

PREGUNTA: Mariana, buenas tardes. Un par de preguntas, la primera, a un mes y 10 días de sucedido, el Secretario de Gobernación ya debe tener conocimiento de cuáles son las hipótesis más importantes, qué sucedió el pasado 19 de junio.

Hoy tengo entendido que les entregaría un informe de hasta dónde ellos tienen conocimiento. A horas después de este enfrentamiento, el Comisionado Galindo, de la Policía Federal, había declarado que se trató de una emboscada de alrededor de dos mil personas en contra de la Policía Federal, ¿esto lo reiteró el Secretario de Gobernación en su primer informe?

Y una segunda pregunta, lo que sucedió en Nochixtlán, ¿es un caso aislado relacionado con el conflicto magisterial o puede ser una manifestación más de descontento por algunos problemas económicos, sociales, políticos del país?

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Muchas gracias, Javier. Bueno, creo que no podemos dejar fuera de lo que está ocurriendo en Nochixtlán, el conflicto magisterial, que no quisiera profundizar en ello, pero por supuesto que es un tema vinculado. Eso por un lado.

Por otro lado, la reunión que tuvimos con el Secretario de Gobernación, fue una reunión de dos horas con 40 minutos.

Quiero decirles que la mayoría, si no es que todas las preguntas, pues fueron respondidas, y muchas de ellas también se nos dio la información de que estarían reflejadas en el documento, ya temas más técnicos, específicos.

Concentración por ser día de plaza, en eso coinciden todas las autoridades, día de plaza, incluso se dio un repique de campanas y bajaron alrededor de dos mil personas, eso es real, eso lo han dicho todas las instituciones y los personajes con los que nos hemos reunido. Entonces eso sí ocurrió.

Lo que nosotros queremos y sabemos también que hay videos, hay fotografías, hay evidencias, yo espero que la Procuraduría General de la República nos pueda compartir estos videos que de manera generosa habitantes de Nochixtlán han proporcionado.

Entonces yo espero que podamos conocer de estos videos, de estas fotografías, porque serán parte de la evidencia para saber la verdad de qué fue lo que ocurrió ese día.

No sé si ya te respondí, Javier, tu pregunta.

PREGUNTA: ¿Si es un hecho aislado directamente con el conflicto magisterial o puede ser una manifestación más de descontento de algunos sectores…?

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: No quisiera especular.

Para mí sería muy importante reunirme con la gente de Nochixtlán para poder conocer su versión.

Y será también muy importante, ustedes saben que cuando estuvo el Comisionado Nacional de Derechos Humanos en el Senado de la República, nos compartió que tenía decenas de testimonios, muchos videos y fotografías. Entonces, cruzar toda esta información será crucial.

Qué nos tranquiliza, saber que hay comunicación por parte de la Secretaría de Gobernación, con la Procuraduría General de la República, y con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, porque la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en algún momento tendrá que emitir recomendaciones.

Entonces, para que haga un buen trabajo, necesita tener la información de todos. Entonces estaría, y celebramos que se esté dando esta coordinación.

Porque hoy lo que he visto en las diferentes reuniones que hemos tenido, es que hay voluntad, hay voluntad de todas las partes para que se sepa la verdad, y es lo que nosotros tenemos que pelear, que se sepa la verdad, que no sea un hecho que pase de noche o que nos acostumbremos como país a que se derrame sangre y no haya consecuencias, tiene que haber consecuencias, tiene que haber culpables.

Esta Comisión Especial, pues no somos Ministerio Público, pero sí podemos ayudar. Podemos ayudar a que se sepa la verdad.

Aquí me preguntaban si nosotros ayudamos al gobierno o el gobierno nos ayuda a nosotros. Yo creo que se tiene que dar esta sinergia, porque nosotros necesitamos de la información del gobierno, necesitamos de la información de las Comisiones de Derechos Humanos, necesitamos de la información de la Fiscalía del estado de Oaxaca, necesitamos contar con todos los elementos para poder realizar este informe. Muchas gracias.

PREGUNTA: Buenas tardes senadora. Pareciera que somos el país de las comisiones y recientemente también se anunció una creación de una comisión por el conflicto que hubo donde murió el presidente municipal de San Juan Chamula, en Chiapas; tenemos el caso de la guardería de Sonora, legislatura tras legislatura en Cámara de Diputados, creó su propia comisión supuestamente para darle seguimiento.

Le pregunto senadora, ¿estas comisiones que ustedes crearon, es porque la sociedad no tiene credibilidad en su autoridad, no tiene credibilidad, en la verdad de la autoridad, para eso crean estas comisiones, substituye realmente a la función que debe hacer de investigación un gobierno municipal local o federal?

Y también preguntarle ¿si hay alguna acta notarial en cuanto llegaron los efectivos de fuerzas federales para el caso de la población ahí en Nochixtlán? Por favor, gracias.

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA: Muchas gracias por las preguntas.

Primero, nosotros como Comisión Especial, no buscamos sustituir a ninguna autoridad, somos el Poder Legislativo, estos temas para nosotros es muy importante que se resuelvan.

Y me parece fundamental que desde aquí estemos dando seguimiento, estemos incluso proporcionando información a todos ustedes para que se sepa qué fue lo que ocurrió.

Hemos escuchado hasta el momento, desde mi punto de vista, pues muy pocas versiones por lo mismo, porque las autoridades no han podido ingresar como todos quisiéramos.

Nosotros hace cuántos días queríamos ir a Nochixtlán, pero justo en los días que estuvimos en Oaxaca, pues estaba cerrado el paso, no íbamos a poder platicar con las víctimas y con los familiares de las víctimas. Insisto, no queremos confrontación de los integrantes de la comisión con los pobladores de Nochixtlán.

Les pediría que tengan paciencia, nos queda todavía un trecho que recorrer. Como presidenta de la Comisión, el compromiso de agotar todas las instancias para poder rendir un informe.

El trabajo de la comisión depende mucho, insisto, de la información que nos den las autoridades.

Por eso, por nuestra cuenta, hay toda la apertura para poder contar con esa información, abrirles el espacio a quien sea necesario en el seno de la Comisión.

Hay peticiones concretas de algunos integrantes de la comisión, que platiquemos con algunos líderes, que busquemos estos encuentros. Claro que lo vamos a hacer.

Todo aquel que tenga algo que decirle a esta Comisión Especial va a ser escuchado, todas las voces van a ser escuchadas.

Por eso hemos hecho un esfuerzo para que en la comisión, insisto, no se politice el conflicto magisterial.

Nosotros estamos dándole seguimiento a la investigación, y es lo que queremos hacer, seguir así hasta el final, y afortunadamente ha habido voluntad por parte de todos los integrantes de la comisión, y todos, y lo digo así subrayado, todos tenemos interés en que se sepa la verdad de qué fue lo que ocurrió ese día en Nochixtlán, Oaxaca, y esa es una gran ventaja, que todos queremos que así sea, que se sepa la verdad.

Recuperar un poco la confianza de los ciudadanos en las instituciones; recuperar esa confianza también en las comisiones.

Yo tengo que hablar por el Poder Legislativo, que son conformadas desde el Poder Legislativo, y espero que así sea.

Muchas gracias.

 

---000---