Mientras los flujos migratorios se han incrementado, los recursos para el Instituto Nacional de Migración (INM) no han crecido en la misma proporción, aseguró la senadora panista Gabriela Cuevas Barron, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores.

En reunión de trabajo con el Comisionado del INM, Ardelio Vargas Fosado, Cuevas Barron dijo que se debe buscar que el Instituto cuente efectivamente con un presupuesto acorde a sus requerimientos.

Planteó que la próxima semana se prevé presentar un punto de acuerdo  con el respaldo del mayor número de legisladores de la Comisión Permanente, en el cual se solicitará destinar más recursos al INM para que éste pueda cumplir sus funciones.

Por otro lado, Cuevas Barron resaltó la importancia de que México continúe otorgando asilo y refugio a los migrantes que así lo necesiten.

“Hoy --dijo-- México tiene una respuesta que contrasta con la del resto del mundo; si bien en el mundo hay discursos xenófobos y antiinmigrantes, México responde con una reforma constitucional donde buscamos que nuestros criterios en materia de asilo y de reconocimiento de la condición de refugiado estén precisamente acordes a los mejores criterios y tratados internacionales”.

Detalló que en los primeros 11 meses del año pasado, el INM expidió 824 visas humanitarias a víctimas o testigos de delitos graves y 228, a solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado.

Por su parte, el senador panista Héctor Flores Ávalos, presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte, se pronunció por impulsar una política migratoria de vanguardia, con respeto a las garantías individuales.

Señaló que en el contexto global, la migración marca la necesidad de tener una visión mucho más amplia, tolerante y progresista en términos de derechos humanos.

A su vez, la senadora panista Sonia Rocha Acosta pidió establecer políticas públicas que combatan la pobreza y la desigualdad, ya que se trata de uno de los factores centrales que provocan la migración.

El rezago social es una bola de nieve que obliga a la gente a salir de sus lugares de origen en la búsqueda de más oportunidades de desarrollo, apuntó Rocha Acosta.

 

---000---