Al presentar la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso y del Reglamento del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos,  el senador Alejandro Encinas Rodríguez, argumentó que  tiene por objetivo dotar de autonomía técnica y de gestión al Canal del Congreso y con ello se busca cumplir, además de con la ley de Telecomunicaciones,  con el otorgamiento de la concesión que el IFETEL ha hecho al Canal del Congreso para iniciar operaciones en señal abierta y tecnología digital.

Explicó que se concretó la expropiación de un espacio en el Cerro del Chiquihuite para que el Canal del Congreso pueda instalar su antena de transmisión para lograr plena autonomía.

En tribuna, el senador Encinas Rodríguez añadió que esta concesión establece obligaciones para cumplir con la calidad que se requiere en la edición  de señal de carácter digital, para lo cual, una vez que el Instituto Federal de Comunicaciones entregue de manera oficial la concesión de operación  a las Mesas Directivas del Congreso de la Unión se cumpla en un plazo no mayor de seis meses, por lo que dijo, va a requerir una inversión inmediata por ambas cámaras.

  

El legislador subrayó que el Canal del Congreso  es el medio televisivo que mayor credibilidad tiene, derivado de las transmisiones en vivo sin cortes ni ediciones.

 

 

Por último, el senador precisó  que el Canal del Congreso debe de asumirse como un medio de comunicación del Estado mexicano que pertenece a la nación en su conjunto y por ello, la importancia de que sus contenidos, además de la difusión del trabajo legislativo y todos los procesos parlamentarios, se deben fortalecer los valores de la convivencia cívica, ética, tolerancia y el desarrollo de la ciudadanía.

 

---000---