• El proyecto cuenta con el consenso de la mayoría de las fuerzas políticas representadas en el H. Congreso de la Unión.
  • Lo que se busca es que la señal de este medio de comunicación, que ya cuenta con el título de concesión por parte del IFETEL, llegue a más mexicanos en señal abierta con calidad digital.

Como histórica calificó el presidente de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión, senador Daniel Ávila Ruiz, la iniciativa de reforma para dotar de autonomía administrativa, de gestión y presupuestal a este medio de comunicación, la cual tiene el consenso de la mayoría de las fuerzas políticas de ambas Cámaras.

El miércoles pasado se presentó ante la Comisión Permanente la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y del Reglamento del Canal de Televisión del mismo, con la cual se propone modernizar este medio de comunicación.

"Se presentó esta iniciativa totalmente consensuada por la mayoría de las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, para dotar de autonomía de gestión, autonomía presupuestal y autonomía administrativa al Canal del Congreso", puntualizó Ávila Ruiz.

Añadió que como concesionarios del Canal del Congreso, los legisladores tienen seis meses para lograr esta autonomía. También se pretende modernizar los equipos y contar con un espacio propio para la transmisión de señal abierta que actualmente sólo cubre el Valle de México y que, en breve, tendrá alcance en 10 ciudades de igual número de estados.

"Lo que estamos buscando con la autonomía de gestión administrativa y presupuestal del Canal del Congreso es que en el mediano plazo estemos en señal abierta en toda la República Mexicana, para que los mexicanos conozcan el trabajo de los legisladores", dijo.

Destacó que con esta iniciativa "todos los integrantes de la Comisión Bicamaral estamos tratando de que el Canal del Congreso le llegue a todos los mexicanos, porque el Canal tendrá más recursos por parte del Congreso de la Unión y, en ese sentido, vamos a poder entrar con mayor facilidad en el tema de redes sociales, que, hoy por hoy, están a la vanguardia", puntualizó.

El senador del PAN por Yucatán agradeció el apoyo que, en este objetivo, han recibido de los presidentes de las mesas directivas del Senado, Roberto Gil Zuarth, y de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva; así como de los presidentes de las juntas de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa Patrón, y de la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz.

Asimismo, reconoció el esfuerzo y apoyo de los legisladores de las distintas fuerzas políticas de la Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión, para lograr este consenso y avanzar en el fortalecimiento de este medio de comunicación.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, Segunda del Senado de la República. Se tiene previsto que sea aprobada por el pleno en septiembre próximo, en el periodo ordinario de sesiones del Congreso.