La senadora panista Mariana Gómez del Campo Gurza cuestionó porqué los movimientos internacionales en los precios del petróleo sólo impactan los bolsillos de los mexicanos cuando hay alzas y no aportan beneficios cuando han habido constantes fluctuaciones a la baja.
“Una pregunta que se hacen muchos es por qué los movimientos de los precios internacionales a los mexicanos sólo les impactan con las alzas, pero jamás les ha rendido beneficios con sus reducciones”, dijo durante la reunión de trabajo de la Tercera Comisión de la Permanente con los titulares de la Secretaría de Energía, de la subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad.
La presidenta de ese órgano del Congreso de la Unión pidió a los funcionarios “clarificar este cariz recaudatorio que se ha atribuido a las alzas, porque tampoco queda claro que mientras en México aproximadamente el 51 por ciento de lo que pagamos por litro corresponde a impuestos, en países como Estados Unidos apenas se cobre el 12 por ciento de impuestos”.
Gómez del Campo Gurza aseguró que millones de personas no entienden cómo es que México, siendo un país petrolero y que por meses ha visto que los precios internacionales del petróleo se han desplomado, la gasolina no ha bajado su precio, sino que incluso ha llegado al nivel actual, donde es más caro el litro en nuestro país que en los Estados Unidos.
Recordó que el pasado 28 de julio la Secretaría de Hacienda informó del aumento en el precio de las gasolinas y el diésel para quedar la Magna en 13.96 pesos, 80 centavos más por litro; la Premium, 14.81 pesos, con un incremento de 78 centavos por litro; y el diésel en 13.98 pesos, 20 centavos más por litro.
La senadora consideró ese aumento “meramente recaudatorio”, incluso –dijo-- se le atribuye un matiz político y estratégico, dado que se hizo después de las elecciones y en pleno periodo vacacional”.
Además, refirió que expertos anticipan que estas medidas van a generar inflación, un impacto de 0.21 puntos en la inflación de agosto, por lo que se estima que el crecimiento anual en los precios al consumidor se colocará en el mes por arriba del 3 por ciento.