• El senador Benjamín Robles Montoya, dijo que el acuerdo transpacífico “se realizó con un gran misterio, sin acuerdos”.
  • Con el TPP se busca dar más poder a las empresas trasnacionales.

Luego de reunirse con asesores en temas económicos y políticos del Center For Strategic & International Studies (CSIS), con sede en Washington, el senador Benjamín Robles Montoya, rechazo de manera contundente el Acuerdo Estrátegico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), en el que participan México, Australia, Estados Unidos, Malasia, Canadá y Japón.

Robles Montoya, señaló que ya se privatizaron el petróleo y los recursos energéticos, “ya le subieron el precio a la luz eléctrica que pagan los ciudadanos, a pesar de que le habían prometido lo contrario… qué más quieren”.

En reunión privada con Armand Peschard-Sverdrup y Kimberly Breier, del Center For Strategic & International Studies (CSIS), Robles Montoya, sostuvo que las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), se han realizado en “un gran misterio, sin acuerdos”.

Como lo señaló el Premio Nobel de Economía, Peter Krugman, se llevaron a cabo con una secrecía que raya en la complicidad, pero ahora ya sabes lo que estaban ocultando. El TPP obliga a los países a realizar cambios en sus legislaciones”; señaló.

El legislador por el estado de Oaxaca, adelantó que estas negociaciones le otorgan más poder a las empresas trasnacionales, en detrimento de los derechos de los consumidores en nuestros respectivos países, “también pretenden regular la difusión de contenidos en internet, en perjuicio de la libertad de expresión y del acceso de todos al conocimiento a la cultura.

“Se crean obstáculos para que la gente pueda acceder a medicamentos genéricos, y pasan por alto la situación de millones de mexicanos que no están en condiciones de entrar a una competencia mundial, leal y equitativa”, sostuvo Robles Montoya.

Por ello, adelantó que emprenderá una férrea campaña en contra del TPP, a fin de que en el Congreso mexicano no apruebe este tratado.

Ahora resulta que tendremos que legislar obedeciendo este acuerdo internacional, que encima fue hecho en secreto y para beneficiar a los intereses económicos de los grandes consorcios. Por ello, emprenderemos una campaña en contra del TPP para que no se apruebe, buscaremos consensos, defenderemos los intereses de México”, manifestó.

En los Estados Unidos, ya personajes como Hillary Clinton y Bernie Sanders han mostrado también su desacuerdo con el mismo. Y nosotros, desde México, vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para que el TPP no debilite aún más los intereses nacionales”, concluyó Robles Montoya.

Por su parte, Armand Peschard-Sverdrup, sostuvo que el TPP no  ha beneficiado de formar equitativa a los países participantes, y que en lo que resta del año, “no habrá una solución, hay que esperar a que pasen las elecciones en Estados Unidos, y ver quién llega a la Casa Blanca”.