Para conocer la verdad de lo ocurrido en Nochixtlán, Oaxaca, el 19 de junio pasado, es indispensable recabar los testimonios de los habitantes de esa población, afirmó la senadora Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión de Seguimiento del caso.

La legisladora dijo que el 31 de agosto se entregará el informe que este órgano especial de la Comisión Permanente está integrando, pero subrayó que es importante acudir a Nochixtlán y hablar con los pobladores, como se ha hecho hasta ahora con autoridades, policías y defensores de derechos humanos.

La Comisión se reunió ayer con tres de los elementos de la Policía Federal y de la Gendarmería heridos en aquellos hechos, para conocer de primera mano sus testimonios de lo ocurrido.

La senadora pidió no revictimizar a los policías, por su actuación de ese día, y advirtió de intenciones por atacar a las instituciones de seguridad pública, tanto federales como estatales.

“Nosotros no queremos abonar a que se vulneren nuestras instituciones. Hay que buscar que se fortalezcan, que se respeten y que se conduzcan sobre todo con total apego y respeto a los derechos humanos”, subrayó la legisladora del PAN.

 

Gómez del Campo Gurza dejó en claro que los legisladores que integran la Comisión de Seguimiento insistirán a la Procuraduría General de la República que investigue si hubo seis o siete organizaciones que no tenían nada qué ver con el conflicto magisterial, en los hechos del 19 de junio, para que se conozca la verdad.

 

“No queremos tener una verdad a medias. Necesitamos una verdad completa”, porque así lo exige el pueblo de México. Tenemos que hacer lo necesario para ir a Nochixtlán, reiteró, a fin de recuperar la confianza en las instituciones.

 

(Intervención de la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, presidenta de la Comisión de Seguimiento a los Hechos Ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, al término de la reunión con policías federales lesionados en los sucesos del 19 de junio pasado)

 

Muy bien. Muchísimas gracias, Luisa.

¿Algún comentario de alguno de ustedes?

Muy bien. Pues muchas gracias a todos ustedes. Agradezco especialmente el apoyo de los medios de comunicación para poder salvaguardar la identidad de los elementos de la Policía Federal y de la División de Gendarmería que nos acompañaron esta mañana.

Es importante destacar que los integrantes de esta Comisión de Seguimiento a los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, lamentamos profundamente los hechos de violencia.

Queremos que se llegue a la verdad y que se haga justicia, porque no podemos seguir teniendo casos como el ocurrido en Nochixtlán en ningún otro momento. Y yo creo que todos aspiramos a que este tipo de hechos no se vuelvan a dar en ningún rincón del país.

Yo quisiera reconocer, y no lo hemos hecho en ninguna de nuestras otras reuniones, el papel de la población de Nochixtlán.

Al final del día, la población les brindó su apoyo, su protección, atención médica. El reconocimiento al párroco, porque su intervención sirvió para salvar vidas.

La relevancia de esta reunión es enorme. Nos permite a nosotros tener información de primera mano para el análisis de los hechos. Hoy, sabemos que fueron 94 los policías federales lesionados.

Y gracias también a sus testimonios, nosotros confirmamos que fueron tres los policías que fueron privados de su libertad.

Nos interesa en esta Comisión que todas las víctimas sean escuchadas y que se les dé una atención adecuada.

A las víctimas no hay que criminalizarlas, y por eso también el Gobierno federal ha tenido tanta complicación, y la Procuraduría General de la República ha tenido tanta complicación para entrar a Nochixtlán.

Quiero compartirles que estaremos evaluando puntualmente la actuación de los mandos policiales, pero también de las comisiones de derechos humanos, de la comisión estatal y de la comisión nacional.

Y no vamos a dejar de insistir para se investigue si realmente hubo entre seis o siete, como se dijo aquí en la intervención que tuvo el comisionado Galindo, entre seis o siete organizaciones que no tenían nada que ver con el conflicto magisterial.

Nosotros vamos a seguir insistiendo a PGR que se investigue, que se investigue. Y, en su momento también, si hay grupos detrás o no, que se sepa la verdad.

No queremos tener una verdad a medias. Necesitamos una verdad completa. Así lo exige el pueblo de México. Así lo quiere la gente y tenemos que hacer lo necesario para ir hacia allá y recuperar también, recuperar confianza en nuestras instituciones.

Hoy, desafortunadamente, el papel tanto de fuerzas policiales federales como estatales, está siendo muy cuestionada. Nosotros no queremos abonar a que se vulneren nuestras instituciones. Hay que buscar que se fortalezcan, que se respeten y que se conduzcan sobre todo con total apego y respeto a los derechos humanos.

Eso es clave para nosotros. Nosotros queremos que se respeten, insisto, los derechos de todos.

Que se actúe también, y por eso hemos sido incisivos con la parte de los protocolos, bajo protocolos transparentes, homologados y sistemáticos, en donde cada policía pueda tener conocimiento absoluto de qué hacer y qué no hacer; por eso hemos insistido en qué tanto se tiene conocimiento, qué tanto se les capacita en esta parte de protocolos.

Quiero compartirles que en próximos días --y yo espero que sea muy pronto--  estaremos visitando Nochixtlán. Queremos escuchar a la gente del pueblo. Necesitamos escuchar a la gente de Nochixtlán.

Espero que se nos permita la entrada a Nochixtlán, que podamos estar con ellos y estar sobre todo con las víctimas y sus familias.

Y yo quiero, para concluir, hacer mías muchas de las expresiones hechas por mis compañeros.

Nosotros somos solidarios. Lamentamos estos hechos violentos de mexicanos contra mexicanos.

Quiero decirles que esperamos algún día poder tener un país con paz, un país con tranquilidad y les comparto que estaremos también el 31 de agosto presentando nuestro informe como comisión.

Hemos hecho un esfuerzo importante y bastante relevante, desde mi punto de vista, porque hemos logrado que mucho de lo que no se sabía sobre lo ocurrido en Nochixtlán, hoy esté en la opinión pública, que la gente pueda tener mucha más información de qué fue lo que pasó.

Entonces, creo que eso de entrada es ya una avance y hoy, bueno, estamos ya conformando este informe de acuerdo a todo lo que hemos escuchado en la comisión y el 31, ya en la presentación, espero que hayamos agotado, compañeras y compañeros, todas las reuniones que sean necesarias, para poder, para nosotros es fundamental y lo insisto así, llegar a la verdad y que se haga justicia y que en nuestro país se respeten los derechos humanos.

Gracias por su valor, gracias por esta valentía de estar hoy aquí. Cada uno de ustedes, el día de hoy, que haya decidido, porque al final del día cada uno decidió estar aquí, sentado, compartirnos su testimonio, pero sí hacemos extensivo a todos los policías lesionados, a los 96 policías lesionados, que nos ayuden también a que se sepa la verdad.

Todos tenemos que ayudar a que se sepa la verdad y es un llamado a los policías y es un llamado también a la población de Nochixtlán: si no se tienen las versiones de la población de Nochixtlán, será muy complicado que se sepa la verdad y quedará como un caso más en el que no se hace justicia en nuestro país y nosotros no queremos que esto ocurra.

Muchísimas gracias a todos ustedes. Les pediría, primero a los medios de comunicación, les agradecería su presencia, para que nos permitan que los policías puedan salir de mi lado izquierdo, si no tienen inconveniente.

Muchísimas gracias.

(Versión de la entrevista de la senadora Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión de Seguimiento a los Hechos Ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, al término de la reunión con policías federales lesionados en los sucesos del 19 de junio pasado)

 

 

Pregunta (P): …que los tres detenidos fueran precisamente quienes rindieran el testimonio ante ustedes.

 

SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA (MGCG): Nosotros solamente le solicitamos al Gobierno federal, concretamente a la Secretaría de Gobernación, a través del subsecretario Felipe Solís Acero, si podíamos tener un encuentro con policías lesionados, con los que pudiesen trasladarse al Senado de la República. Incluso, nosotros pusimos el lugar, la hora, les avisamos con tiempo para que le pudieran avisar a los policías y nosotros queríamos que fuesen policías lesionados.

 

 

P: Y que fueran los tres que fueron retenidos, ¿de quién fue decisión?

 

MGCG: Lo que pedí fue que si pudiesen ser policías lesionados era más que bienvenido.

 

 

P: Y ellos decidieron…

 

MGCG: Exactamente. Sí.

 

 

P: Senadora, qué gestiones han hecho para acudir a Nochixtlán.

 

MGCG: Bueno, yo espero que pronto podamos estar en Nochixtlán. Hemos tenido algunas versiones de que está muy complicado entrar a Nochixtlán, pero como yo se los dije a ustedes desde el principio: vamos a ir a Nochixtlán como Comisión de Seguimiento.

 

Yo no concibo el presentar un informe sobre los hechos ocurridos, el seguimiento a los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, sin estar en el lugar de los hechos. No lo concibo.

 

 

P: Habrá quienes lo consideren una provocación, ¿lo cree?

 

MGCG: No, pues, queremos escuchar también a las víctimas, a los familiares de las víctimas.

 

Honestamente,  yo no creo que haya ningún problema, queremos escuchar a la gente, tal y como escuchamos hoy a fuerzas federales, elementos de la Gendarmería, queremos escuchar a la otra parte, a la población civil, queremos escuchar su versión de los hechos, nos resulta muy importante como Comisión hacerlo.

 

Aquí no buscamos provocar a nadie, de hecho hemos hecho un esfuerzo muy fuerte para que el tema se politice lo menos, creo que hasta ahorita hemos ido por el camino correcto, porque aquí no se ha discutido, aunque algunos así lo querían al principio, no hemos discutido si el tema que tiene que ver con la reforma educativa, con el conflicto magisterial en sí.

 

Aquí solamente hemos estado analizando, dándole seguimiento a los hechos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca.

 

 

P: Se puede decir por las declaraciones de los policías que escuchamos, que el pueblo fue el que inicio el alboroto.

 

MGCG: Bueno, aquí yo no puedo ponerme del lado ni de los policías ni de la población en sí.  Ustedes han escuchado las versiones, nosotros haremos nuestro informe. ¿Qué nos dicen? Pues, bueno, ya lo escucharon. Por eso, fue una reunión pública para que todos puedan saber también y tener la versión de este lado.

 

Son víctimas, hoy tenemos víctimas policías y tenemos víctimas civiles y hasta ahorita solamente hemos escuchado la versión de las víctimas policías, pero también como Comisión debemos escuchar a las víctimas civiles para saber qué fue lo que ocurrió y poder…

 

 

P: (Inaudible).

 

MGCG: Pues yo espero que sí. Yo sé que es muy poco tiempo. Hemos trabajado a marchas forzadas. Hemos hecho un esfuerzo enorme para poder llevar a cabo cada una de estas reuniones y sí, sí nos va a dar tiempo. Estamos encontrando el espacio…

 

 

P: Escuchamos algunas contradicciones de los policías federales en torno a que uno dice que sí llevaba arma de fuego; incluso la tuvo que accionar; no le quedó otra, pues, para defenderse. Y otro señala que no, que solamente llevaba equipo antimotín. ¿Es la primera vez que lo escuchan?

 

MGCG: No, no, no. Nosotros, ojo, aquí nosotros expusimos y presentamos la información que se nos dio por parte de Policía Federal, exactamente cuántas armas largas, cuántas armas cortas hubo ese día en Nochixtlán, Oaxaca.

 

Contamos con toda la información y hemos sido, además, transparentes y les brindé yo exactamente los números de cuántas armas tenía Policía Estatal y cuántas armas tenía Policía Federal. Yo no creo que sea un tema de contradicciones.

 

Y, además, se está haciendo la investigación por parte de la Procuraduría General de la República; tiene perfectamente controladas el número de armas que se utilizaron ese día, que portaban ese día y tiene perfectamente ubicadas el número de balas.

 

Entonces, es parte de la investigación y de lo que se tendrá que presentar en su momento.

 

¿Cómo Comisión qué queremos? Como Comisión queremos que se sepa la verdad. Queremos que se haga justicia, que se respeten los derechos humanos en este país; que se recupere también la credibilidad en las instituciones y, por eso, el Gobierno federal --y concretamente la PGR-- tienen que entregar un buen trabajo. No se pueden quedar a medias y a mí me resulta increíble ―mañana se cumplen dos meses de lo ocurrido en Nochixtlán― que la Procuraduría General de la República no haya logrado entrar.

 

Independientemente, sabemos que están trabajando desde fuera, pero no es lo mismo trabajar dentro de Nochixtlán como tal, que estar trabajando desde fuera.

 

Entonces ¿qué queremos? Que se sepa la verdad y se haga justicia y para nosotros el haber escuchado hoy aquí a los policías federales pues es una parte también muy importante.

 

 

P: Senadora, después de haber escuchado todos estos testimonios, ¿ustedes tienen ya un poco más de claridad sobre si el uso de armas de fuego se detonó por el enfrentamiento mismo por el bloqueo o en aras de rescatar a los elementos que estaban retenidos?

 

MGCG: Yo aquí diría: aquí se nos han presentado versiones muy similares tanto del gobierno estatal como del Gobierno federal que en un primero momento no había policías armados, como ocurre en cualquier manifestación también aquí en la Ciudad de México.

 

Tú no ves a los policías armados, traen su equipo antimotines y así los vemos en las calles cuando hay… el escudo y todo esto para que los proteja.

 

Entonces, yo creo que en un primer momento los policías no venían armados y cuando piden auxilio llegaron ya los policías armados de Gendarmería y todas las armas que aquí se han descrito en los diferentes momentos de las reuniones.

¿Entonces yo qué creo? Que la policía no esperaba que estos 35 bloqueos que buscaban ellos levantar yo creo que no esperaban que las cosas se fueran a poner como se pusieron, ni que se diera el repique de campanas ni que se llamara al pueblo y se le dijera aquí hay peligro. Hay muchos elementos que creo que se tiene que seguir investigando, pero de que hubo policías armados por supuesto que hubo policías armados y lo hemos visto también en fotografías que nos fueron mostradas por la Procuraduría general de la república, en donde se les ve a los policías armados.

 

Entonces, también será muy importante saber, con las ojivas, qué tipo de armas fueron las que se utilizaron; si las armas que traían los civiles --como aquí se dice--  coinciden con las ojivas que tiene hoy algunos policías en su cuerpo. Entonces, todo esto se tendrá que cruzar en su momento y se va a saber perfectamente de qué lado se disparó, qué tipo de arma fue la que disparó y todos estos elementos que necesitamos para que se sepa la verdad.

 

P: ¿Pero concretamente si más o menos, ya después de los testimonios, ustedes tiene claro de si el tema de uso de armas de fuego se dio un poco al calor de cómo se rebasaron las cosas o si el uso de armas de fuego obedeció a la intención de rescatar a los dos elementos retenidos en la iglesia?

 

MGCG: No podría asegurar algo así.

 

P: ¿No tiene claro todavía ustedes el momento?

 

MGCG: No podría asegurar algo así. ¿En qué momento? Va a ser bien importante que la versión de la población, porque aquí hemos escuchado muchas voces, pero la versión de la población, de las víctimas, de los que estuvieron ahí, en el lugar de los hechos, va a ser fundamental, por eso sí queremos ir a Nochixtlán y espero que así sea pronto.

 

P: ¿De qué dependen que vayan o qué es lo que están esperando para definir ustedes?

 

MGCG: Que podamos entrar a Nochixtlán. Sabemos que están reteniendo a la gente, no queremos, no que tengamos miedo a ser retenidos, pero lo que queremos es hablar con la gente. Yo creo que ese es el objetivo y seguramente además nos acompañarán todos ustedes. Queremos estar ahí, queremos hablar con la gente y yo espero que lo logremos. Tenemos pocos días; efectivamente, nos quedan muy pocos días para ello.

 

P: Senadora, yo (inaudible) ¿por qué le impide a Demedicis preguntar algo fundamental:  saber si los policías habían o no disparado sus armas?

 

MGCG: Yo siempre pido que sean, primero, es un tema sensible, estaban ellos dándonos sus testimonios, aquí no se trata de callar a nadie pero sí de conducirnos con respeto.

 

P: ¿Era irrespetuoso preguntarles si habían disparado? Es una pregunta fundamental.

 

MGCG: Yo creo que hay formas. El policía, al final del día, respondió, pero hay formas y hay que ser muy respetuosos de las formas. Estamos hablando con víctimas. Yo no busco aquí que la Comisión de Seguimiento se le re victimice a nadie, lo hemos combatido en todo momento y no podría permitir que se revictimizara aquí a ninguno de los policías o que  se le revictimice  a ninguno de los civiles víctimas. Ojo con esto, para mí esto era muy importante.

 

P: (Inaudible) era revictimizarlos, es una pregunta toral que como legisladores debían hacer.

 

MGCG: Sí, y qué bueno que así lo respondió el policía. Insisto, para mí es muy importante que cualquier legislador se conduzca con muchísimo respeto.

 

 

P: Muy breve, esta mañana César Camacho dijo que fue una decisión personal la estrategia política que emprendió en contra de Margarita Zavala, ¿qué opinión le merece?

 

MGCG: Que ya se está lavando las  manos. A lo mejor le jalaron las orejas a César Camacho. El diputado César Camacho, por andar declarando sin tener conocimiento que Margarita Zavala -.-como lo hizo saber a través de las redes; yo lo vi a través de las redes-- ella ha hecho su declaración patrimonial desde hace tiempo, ha hecho su 3de3 y me parece sumamente delicado que el señor César Camacho trate de engañar a la gente con información falsa.

 

 

P: Este tipo de declaraciones ¿son nada más que una estrategia política para desgastar al puntero?

 

MGCG: Pues seguramente la ve como todos la vemos a ella hoy en las encuestas, en las diversas encuestas que han salido en los medios de comunicación: hoy Margarita Zavala está a la cabeza, ésa es la realidad y seguramente quiso darle un golpe bajo a Margarita Zavala, lo cual pues lamento mucho porque además, como dije también el día de ayer, Margarita es una mujer transparente, es una mujer comprometida, es una mujer sencilla, sabemos y conocemos perfectamente cómo vive y yo creo que si quiere César Camacho pues que mejor busque por otro lado.

 

Yo creo que en Margarita Zavala  no va a encontrar jamás la palabra corrupción, la palabra trampa y me atrevo a decirlo así porque la conozco hace muchísimos años; es una mujer honorable, trabajadora.

 

P: ¿Es de esperarse que resurjan más ataques?

 

MGCG: Sí, seguramente este será el primero de muchos. Tratar de descalificar a la que va a la cabeza de todas las encuestas, que es el caso de Margarita. Hoy el PAN tiene una posición importante, encabezamos todas las preferencias electorales en las encuestas del día de hoy. Por lo tanto, hay que pegarle a la puntera. Yo creo que esa fue la estrategia del PRI, esa fue la estrategia de César Camacho. Probablemente se hayan dado cuenta de que no fue una buena estrategia; al contrario, se empezaron a escuchar muchas voces de respaldo a Margarita Zavala. Insisto: la conocemos desde hace muchos años y sabemos que es una mujer sencilla, una mujer trabajadora, una mujer con las manos limpias.

 

 

P: ¿Y el PAN a quién atacará, a AMLO?

 

MGCG: Pues yo creo que el PAN ya tendrá su estrategia en su momento. Gracias.

 

 

P: Gracias.