La senadora panista Mariana Gómez del Campo Gurza exhortó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, a que remita a la Comisión Permanente del Congreso un diagnóstico sobre la problemática de invasión de predios en la capital del país, específicamente en la Delegación Tláhuac.

Mediante un punto de acuerdo, pidió que también la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México investigue estos hechos.

Recordó que el pasado 12 de julio integrantes del Frente Francisco Villa Independiente invadieron con uso de violencia el predio ubicado en calle Cráter Atlas, número 12, lote 7, esquina con calle Mar de la Tranquilidad, colonia Selene, e hicieron lo mismo con el predio invadido en la calle Mar de los Nublados, manzana 15, lote 3, cuyas propietarias levantaron un acta por delito de despojo ante el Ministerio Público de Tláhuac.

“Como respuesta a la invasión mencionada del día 12 de julio, los vecinos de la colonia Selene realizaron una manifestación cerrando la avenida San Rafael Atlixco y la Avenida Tláhuac, a donde acudieron autoridades del gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Seguridad Pública con quienes dialogaron y acordaron realizar una mesa de trabajo en el gobierno central en la Unidad de Concertación Ciudadana de la Ciudad de México”, detalló.

Posteriormente, continuó, el día 18 de julio vecinos de la colonia marcharon de Paso Conejo a las oficinas de la cabecera delegacional, donde los vecinos solicitaron una reunión con el subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa, quien ofreció su apoyo para agilizar las diligencias en el Ministerio Público de Tláhuac, ya que reportaban como desaparecidos los expedientes.

En la exposición de motivos de su propuesta, Gómez del Campo Gurza resaltó que, de acuerdo con algunos medios de comunicación, el Instituto de Vivienda local tiene detectadas cerca de 700 organizaciones dedicadas a invadir casas, edificios y predios en las 16 delegaciones de la Ciudad de México.

Son 23 organizaciones las que con mayor frecuencia invaden inmuebles en la Ciudad de México, como la Asamblea de Barrios, el Frente Popular Francisco Villa, el Consejo Democrático Chinampa de Juárez, Antorcha Campesina, Provivienda Independiente Ticomán, la Hormiga y Comité Urbano Popular Azteca”, expuso.

Remarcó que con base en cifras de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, del total de denuncias, 8.6 por ciento corresponde al delito de despojo, lo que equivale a 18 mil 997 predios invadidos del 2010 al 2015.

Precisó que las delegaciones más vulnerables son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Tláhuac.

Por ello, concluyó la senadora de Acción Nacional, la importancia de solicitar este diagnóstico al Jefe de Gobierno para que contemos con información más completa sobre este grave problema que representa la invasión de predios, en especial en la Delegación Tláhuac.