· Reveló que la trascendencia de este proceso, a celebrarse en noviembre próximo, radicará en determinar el futuro de las relaciones bilaterales México - EUA
· México está llamada a participar en la MOE por tres motivos: el el proceso electoral; el fortalecimiento de las democracias de la región; y la reciprocidad que se espera entre los estados miembros de la región
· Enfatizó en la influencia directa que el resultado de los comicios de EUA tendrá en nuestro país, por las características de las campañas presidenciales de los candidatos Hillary Clinton, del Partido Demócrata, y Donald Trump, del Partido Republicano
Por ser el proceso electoral de Estados Unidos de América, a celebrarse en noviembre próximo, un acontecimiento que pudiese determinar el futuro de su relaciones bilaterales con México, es oportuno que el estado mexicano contribuya financieramente con la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el desarrollo de la Misión de Observación Electoral (MOE) que, por primera vez, desplegará en norteamérica con motivo de su proceso electoral.
Así lo propone la senadora Laura Angélica Rojas Hernández, al explicar que la nación mexicana está llamada a participar de manera destacada en la MOE por tres motivos principales: el interés prioritario de México en este proceso electoral; el fortalecimiento de las democracias de la región, incluida la estadounidense; y la reciprocidad que se espera entre los estados miembros de la región.
La también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales subraya que esta MOE es de particular relevancia, por la influencia directa que el resultado de los comicios de EUA tendrá en México, sobre todo por las características de las campañas presidenciales de los candidatos Hillary Clinton, del Partido Demócrata, y Donald Trump, del Partido Republicano.
Rojas Hernández recordó que desde 1962 la OEA ha desplegado más de 240 Misiones de Observación Electoral (MOEs) en 26 Estados de la región, mismas que de acuerdo con su secretario general Luis Almagro, constituyen un bien público hemisférico, que se movilizan para asegurar el libre ejercicio del derecho al voto; cuentan con criterios estándar que son aplicados de manera objetiva e imparcial por igual en todos los Estados Miembros donde se despliegan.
La senadora de Acción Nacional explica la relevancia de que México contribuya financieramente con la Organización de los Estados Americanos en esta Misión de Observación Electoral (MOE) que, por primera vez, desplegará en norteamérica con motivo de su proceso electoral a celebrarse el 8 de noviembre próximo.
Detalla que en el caso de la candidata demócrata Hillary Clinton, su agenda retoma temas de interés y gran influencia para México como la migración y la frontera. Le ha reconocido como un valioso aliado y ha mencionado su apoyo a la migración legal, lo que conllevaría a la corrección del sistema migratorio. También ha expresado su defensa a las acciones ejecutivas impulsadas por el presidente Obama como la Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) y la Consideración de Acción Diferida para Padres de Ciudadanos Estadounidenses o de Residentes Permanentes Legales (DAPA por sus siglas en inglés) para dar apoyo a los llamados dreamers, el impulso al comercio y las campañas de prevención y tratamiento de drogas para hacer frente al narcotrafico en el tema de seguridad.
La contribución financiera a las MOEs, expone Rojas Hernández, también tiene su relevancia para México ante las expresiones del candidato republicano, Donald Trump, quien ha señalado que para controlar la migración es necesario construir un muro en la frontera con México y establecer una política migratoria de protección a los trabajadores estadounidenses; con respecto al comercio, ha sugerido que se negociarán nuevamente los acuerdos comerciales además de calificar el TLCAN como un acuerdo “desastroso”; en tanto, su estrategia de seguridad sostiene será basada en el fotalecimiento de la defensa de los Estados Unidos, lo que implicaría retirar el apoyo a organismos internacionales.
---000---