El GPPRI se pronunció a favor de la generación de energías limpias, como es la eólica, por lo que consideró necesario que el Gobierno federal, estatales y la iniciativa privada propicien las condiciones para cumplir con este objetivo, toda vez que la característica natural y geográfica del país permite contar con enormes potenciales.

Al resaltar que México se ha caracterizado por ser líder en los temas de protección al medio ambiente a nivel internacional, la senadora Carmen Dorantes sostuvo que tan sólo en el 2015, del total de la energía producida, el 20.34% se generó con base en fuentes limpias, cifra cercana de la meta de 25% establecida para el 2018.

Resaltó el compromiso del Gobierno mexicano, adquirido durante el acuerdo de París, para  reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un 30% para el año 2020, y un 50% para el 2050.

En el año pasado, agregó, la capacidad instalada de generación de energías limpias creció en 6.63%;  la suma de energía hídrica y eólica combinadas, representan el 80% de la capacidad instalada, de la cual el 65% corresponde a energía hidroeléctrica y el 15% para la eólica.

Mencionó que a raíz de la Reforma Energética el 30 de marzo pasado, se asignaron 5.4 millones de megawatts, de los cuales el 74.5% fueron destinados a proyectos fotovoltaicos, y el 25.6% a eólicos, lo que equivale al 8.6% de la generación de energía en 2015.

Además, en los últimos cuatro años la generación eólica ha mostrado un crecimiento anual equivalente a 2 mil 330 gigawatt. Y

​ ​

en las primeras subastas del mercado mexicano se asignaron mil 384 gigawatt-hora adicionales.