*Queremos que se sepa la verdad y que los ciudadanos recuperen la confianza en las instituciones, aseguró la senadora Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión de Seguimiento.
La senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, presidenta de la Comisión de Seguimiento a los Hechos Ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, entregó a la Comisión Permanente el informe de labores de ese órgano colegiado.
“Queremos que se haga justicia sobre lo que pasó en Nochixtlán el pasado 19 de junio, que se sepa la verdad y se respeten los derechos humanos”, dijo, al dejar en claro que es necesario que los ciudadanos recuperen la confianza en las instituciones.
Desde la tribuna de la Comisión Permanente, la legisladora del PAN destacó que no hay antecedentes en el Congreso de la Unión sobre la elaboración de un informe de esta naturaleza
Este informe, continuó, aborda una relatoría temática de los hechos en la que los mexicanos podrán consultar y analizar cada uno de los asuntos o elementos fundamentales y de interés público.
“Una característica inédita adicional en el desarrollo de una línea de tiempo que combina y congrega cada uno de los hechos reportados en 15 informes, más de 10 reuniones de trabajo, las visitas a Oaxaca, y no podíamos presentar un informe sin haber estado en Nochixtlán con la comunidad”, expuso.
Gómez del Campo Gurza precisó que el informe implicó más de 180 horas de análisis, diálogo y discusión.
“Esta Comisión hizo diversos pronunciamientos, entre ellos el entendimiento integral de los hechos, donde se debe marcar que en Nochixtlán no había antecedentes de violencia como los observados el 19 de junio. Nochixtlán había sido un pueblo de paz y debe seguirlo siendo”, señaló.
(Versión de la intervención en tribuna de la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, para referirse a los trabajos de la Comisión Permanente durante el Segundo Receso del Primer año de Ejercicio de la LXIII Legislatura)
Muchas gracias, presidente:
Primero, reconocer el trabajo del presidente de la Mesa Directiva; reconocer la disposición al diálogo, que se respetara aquí a todas las voces y los consensos importantes que se lograron en esta Comisión Permanente. Muchísimas gracias, presidente Roberto Gil.
Quisiera comenzar diciendo que definitivamente fue una Comisión Permanente bastante activa, una Comisión Permanente en la que agradezco a todos mis compañeros el trabajo, la agenda que pudimos impulsar de la mano.
A los integrantes, primero, de la Tercera Comisión, en donde fueron turnados 349 asuntos; tuvimos 11 reuniones de trabajo, cinco reuniones con diversos funcionarios públicos, que aquí ya se comentaron; 310 dictámenes aprobados y fueron cubiertos el 100 por ciento de los asuntos que le tocaron a esta Comisión.
Agradezco en especial el trabajo del senador Gerardo Sánchez.
Quiero también hablar un poco, y no puedo dejarlo de hacer en la Comisión Permanente, sobre la Comisión de Seguimiento a los Hechos Ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, el día 19 de junio.
Y quisiera agradecer a cada uno de los integrantes porque logramos ponernos de acuerdo. Logramos el día de ayer aprobar este informe.
Este informe que ya tiene cada uno de ustedes en sus escaños y que, yo espero, puedan revisar porque fue producto de muchas horas de trabajo, de muchas reuniones con diferentes actores importantes.
Y quisiera hacer un reconocimiento especial a la Mesa Directiva de esta Comisión, a la diputada Mariana Benítez, al senador Fidel Demédicis, por la disposición y por el trabajo que, a pesar de tener algunas diferencias, logramos llegar a conclusiones acordadas entre todos.
No hay antecedentes en el Congreso de la elaboración de un informe como éste.
Aborda una relatoría temática de los hechos en la que los mexicanos podrán consultar y analizar cada uno de los asuntos o elementos fundamentales y de interés público.
Una característica inédita adicional en el desarrollo de una línea de tiempo que combina y congrega cada uno de los hechos reportados en 15 informes, más de 10 reuniones de trabajo, las visitas a Oaxaca y, como lo dije desde un principio, no podíamos presentar un informe sin haber estado en Nochixtlán con la comunidad.
Quiero decirles que este informe implicó más de 180 horas de análisis, diálogo y discusión; esta Comisión hizo diversos pronunciamientos, entre ellos, y trataré de destacar solamente algunos, el entendimiento integral de los hechos en el que se deben marcar que en Nochixtlán no había antecedentes de violencia como los observados el 19 de junio. Nochixtlán había sido un pueblo de paz y debe seguirlo siendo.
La pronta solución al conflicto con la sección 22 en Oaxaca, que (inaudible) sigue dando lugar a los bloqueos que afectan a la población, para que se realice un esfuerzo por lograr acuerdos, evitando más afectaciones a los derechos de la niñez y a los derechos de terceros.
Y para que un pilar en la resolución del conflicto sea la escucha y el diálogo con las bases del magisterio con el propósito, de que la solución adopte un rostro humano y sensible. El respeto a la libertad de expresión y de reunión, que conlleva el derecho a la protesta social pacífica y que su ejercicio debe darse dentro de los límites legales y en pleno respeto a otros derechos, así como a los derechos de terceros.
El cumplimiento irrestricto de la ley para investigar y sancionar a los responsables de la comisión de delitos para la atención adecuada de las víctimas y sus familias y para el restablecimiento del orden constitucional, que permitan que se haga justicia ante hechos tan lamentables.
La garantía de los derechos humanos como pilares de nuestra sociedad, que deben evitarse a toda costa sean vulnerados con la intervención del Estado y con la acción deliberada de grupos de interés. La no revictimización de quienes resultaron afectados, el cumplimiento de todos y cada uno de los acuerdos adoptados entre las instancias de gobierno, las familias de las víctimas, las personas lesionadas y la comunidad de Nochixtlán para que su atención sea satisfactoria y reciban una pronta reparación del daño.
La atención de las solicitudes hechas al gobierno Federal y del estado de Oaxaca por parte de la comunidad de Nochixtlán para contar con la inversión en infraestructura necesaria, como lo son una universidad o instituto tecnológico, así como también la ampliación del hospital básico comunitario.
El reconocimiento a quienes con su acción deliberada intervinieron para que las consecuencias de lo ocurrido en Nochixtlán no fuesen todavía mayores, evitaron que se perdieran más vidas, que prestaron atención médica y social a las personas lesionadas y a quienes intervinieron para el cuidado de niñas y niños.
Y, por último, la reforma legal y normativa de las disposiciones oficiales en materia de coordinación interinstitucional para el uso de la fuerza y para la atención a las víctimas.
Y yo concluiría, hablando de Nochixtlán, en que cada uno de los integrantes de la Comisión --y me atrevería a decir de la Comisión Permanente-- queremos que se haga justicia, que se sepa la verdad, que se respeten los derechos humanos en este país y hacer lo necesario también para que los ciudadanos recuperen la confianza en las instituciones.
Y, por último, no puedo dejar de hablar de la visita de Donald Trump a México el día de hoy. Muy desafortunada porque ha sido un personaje que nos ha llamado violadores, nos ha llamado criminales, y hoy será recibido por el presidente de la República con bombo y platillo.
No se vale que esto esté ocurriendo. ¿Dónde está la política exterior de nuestro país? ¿Dónde estamos los mexicanos en este momento?
No sé si ustedes pudieron revisar hace unos días una encuesta que hizo el periódico Reforma, en donde se le pregunta a los mexicanos su opinión sobre Hillary y sobre Donald Trump. Solamente 3 por ciento tiene una opinión favorable hacia Donald Trump. 77 por ciento tiene una opinión favorable hacia Hillary Clinton.
Me parece increíble que el presidente Peña Nieto en estos momentos le esté dando un respiro a Trump, cuando él, según algunas encuestas, ya se encontraba en la lona.
Los mexicanos tenemos dignidad. Y si las autoridades no son capaces de hacer que se nos respete, los ciudadanos lo haremos.
Y, desde aquí, le decimos a Donald Trump: no eres bienvenido a México.
Es cuanto, presidente.
(Versión de la entrevista concedida por la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, al término de la sesión de la Comisión Permanente)
PREGUNTA (P): (Inaudible).
SENADORA MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA (MGCG): Porque se remitió a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores con la finalidad de que la próxima semana podamos debatir en Cámara de Diputados y de Senadores el informe sobre Nochixtlán.
Eso fue lo que platicamos ya con el presidente de la Comisión Permanente, así lo dijo ya en la máxima tribuna, y la próxima semana pues estaremos debatiendo el informe sobre Nochixtlán.
Los tiempos estaban muy cortos hoy; ésa es la realidad.
P: ¿Se le va a remitir a alguna autoridad? ¿Va a ser remitido a alguna autoridad?
MGCG: Por supuesto que le vamos a hacer llegar el informe a todas las autoridades.
Ya fue entregado a los integrantes de la Comisión Permanente, pero vamos a hacerle llegar el informe a todas las autoridades, porque al final, en la parte de las conclusiones por parte de la Comisión, hacemos ahí algunas recomendaciones, sugerencias que creemos, bueno, pues se le debe dar el seguimiento correspondiente.
P: ¿Qué me puede decir usted de su visita a Nochixtlán? Decían que no podían entrar porque había inseguridad y, sin embargo, ustedes sí pudieron llegar ahí.
MGCG: Sí, sí pudimos llegar a Nochixtlán. No tuvimos ningún problema para llegar a Nochixtlán.
Fuimos un grupo de legisladores. No lo hicimos con la prensa porque sería más complicado que pudiésemos entrar todos y la finalidad de la Comisión era poder platicar con los ciudadanos, poder platicar con la gente de Nochixtlán.
Platicamos con integrantes de dos comités que se organizaron después de los hechos ocurridos el 19 de junio, que es el Comité Social y también con el Comité de Víctimas, y con los profesores en general de la Sección XX que se encontraban en ese momento, que nos permitieron el acceso. Pudimos hacer un recorrido al lugar de los hechos.
Nos fueron narrando los hechos; cómo algunos de ellos estuvieron ahí; otros no estuvieron ahí, pero, bueno, pues conocimos ya los diferentes puntos, conocimos el panteón, conocimos el hospital, conocimos la vulcanizadora, conocimos también los lugares en donde desafortunadamente perdieron la vida 8 personas, pudimos ver los lugares en donde perdieron la vida 6 personas, que fue en ese momento.
Y, bueno, simplemente decir que la gente está ávida de respuestas por parte de las autoridades. A nosotros se nos había hecho que era muy complicado entrar en Nochixtlán, pues tuvimos suerte, tuvimos mucha suerte porque pudimos entrar, pudimos platicar con los profesores, con los maestros; pudimos estar ahí, conociendo cómo sucedieron los hechos, platicamos también con el director del hospital, nos compartió que llegaron 55 heridos al hospital, que fueron atendidos y que la gente del pueblo dio todo el apoyo porque no tienen infraestructura suficiente
Por eso, el día de hoy propusimos aquí, como parte de las conclusiones de este informe, que pueda invertirse en la ampliación del hospital de Nochixtlán.
Este hospital solamente tiene 15 camas. La gente, es obvio, que no se da abasto y nosotros estamos…, me parece bien importante que entre todos los grupos parlamentarios podamos acordar que haya un recurso específico para la ampliación de este hospital y para que puedan también tener los jóvenes en Nochixtlán una universidad.
Fueron dos peticiones concretas que nos hicieron los pobladores y me comprometí a decirlo aquí en la máxima tribuna de la Comisión Permanente, y yo espero que podamos lograr estas dos acciones.
Les digo también que, independientemente de que hoy cerraron los trabajos, fue una Comisión muy activa. Ustedes lo saben, tratamos en todo momento de ser transparentes, tratamos en todo momento de escuchar a todas las voces, de escuchar a todos los que tenían algo que decir. Seguramente después del informe saldrán algunas voces a decir “es que yo hubiese querido ser escuchado, yo también”.
Bueno, pues, estamos abiertos y con toda la disposición, tanto en Cámara de Senadores como en Cámara de Diputados, para seguir escuchando a los maestros, para seguir escuchando a las víctimas, a los familiares de las víctimas, darle seguimiento muy puntual para que no se re victimice a las personas.
Y, sobre todo, que puedan tener la reparación del daño correspondiente. Esta fue una inquietud de la gente en Nochixtlán, que verdaderamente se les diera todo el apoyo por parte del Estado para que, como ustedes saben a algunos se les dio un recurso por parte de la Secretaría de Gobernación, pero la parte de reparación del daño viene por parte de la Comisión Ejecutiva de Víctimas. Y nosotros lo que tenemos que hacer también es revisar la ley de Víctimas, hacerle las modificaciones correspondientes porque es muy difícil poder tener acceso a estos recursos.
Entonces, son temas que están hoy en la mesa, son temas que le daremos seguimiento puntual. Yo tengo un compromiso ya con la gente de Nochixtlán de darle seguimiento, independientemente de que terminen los trabajos de esta Comisión de Seguimiento a los Hechos Ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca el 19 de junio de este año.
Y, además, los integrantes de la Comisión hemos sido muy sensibles ante lo que ocurrió en Nochixtlán. Y somos muy sensibles ante el sentimiento de la población. Hoy la población no cuenta con un presidente municipal, hoy la población no cuenta con autoridad como tal, las calles están inseguras, se cuidan entre ellos en el día, pero, nos dicen, “por la noche tenemos miedo que nos roben”. Obviamente han aumentado los robos en esta comunidad.
Por lo tanto, hacer un llamado a todas las autoridades para que se haga lo conducente, para que se pueda restablecer el orden en Nochixtlán, como tal. Y bueno, vamos a estar muy atentos para que esto así ocurra.
Muy bien, gracias.
---000---