PRINCIPALES PUNTOS DE LA AGENDA LEGISLATIVA DEL SENADOR SIN MILITANCIA PARTIDISTA MANUEL CÁRDENAS FONSECA
Desde mi integración al Senado de la República, el pasado mes de abril de 2016, he mantenido el compromiso de impulsar cambios legales que respondan a necesidades y las realidades actuales de México y contribuyan a impulsar de manera concreta el desarrollo político, económico y social de todos los mexicanos.
Considero que en materia legislativa tenemos aún muchos pendientes en diversos temas, que resulta urgente atender en este periodo que inicia.
Se requieren reformas que fortalezcan el Estado de Derecho y el apego a la legalidad protegiendo los derechos humanos de los ciudadanos; que ahonden en el combate a la corrupción y la impunidad. Reformas que generen mejores equilibrios entre los ciudadanos y sus gobiernos, que propicien condiciones para el cuidado del medio ambiente, que impulsen el desarrollo social en todas las regiones del país y reformas que construyan sinergias positivas entre los tres órdenes de gobierno.
Estoy convencido que la ley es la mejor ruta para promover los cambios que México necesita y como legislador tengo la obligación de recoger las demandas y propuestas de todos los grupos sociales para convertirlos en normas jurídicas que beneficien a todos.
En este periodo legislativo enfocaré mis trabajos:
1. Fortalecimiento del Estado de derecho y apego a la legalidad
a. Respeto a los derechos humanos en México
ü Reforma constitucional para eliminar la figura del arraigo
ü Reforma en materia de desaparición forzada.
ü Reforma para fortalecer la CNDH
b. Reforma para descriminalizar la posesión para uso personal de la marihuana y permitirla para uso científico y medicinal
c. Combate a la corrupción y la impunidad
ü Nombramiento de funcionarios del Sistema Nacional Anticorrupción
ü Reformas a las Leyes de Obra Pública, Adquisiciones y de Asociaciones Público-Privadas.
d. Regulación de armas de fuego.
2. Mayor equidad en el sistema político electoral
a. Segunda vuelta y revocación de mandato.
b. Reformas para trato igualitario en tiempos de radio y televisión.
c. Reforma a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
3. Un sistema económico sólido y equilibrado
a. Autonomía del SAT
b. Aportación Afores (CONSAR)
c. Pago de Costas en materia fiscal
d. Reorientación de remanentes de Banco de México
e. Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP)
f. Defensa de una política económica adecuada, austera y orientada al gasto social (paquete económico 2017)
4. Compromisos con el cuidado al medio ambiente
a. Fortalecimiento de Profepa
b. Reformas ambientales.
5. Seguro Popular
Ø Regulación eficaz, para acabar con la aplicación diversa en las entidades federativas, sin regulación adecuada y sin control de la Federación, afectando a la población objetivo. Es necesario definir claramente la obligación del orden federal en materia de salud y el espacio competencial de las entidades federativas en esta materia.
---000---