La fuga de capitales especulativos de nuestro país ya se convirtió en un problema muy grave, si nos atenemos a la información que dio el Banco de México

En la minuta del Banco Central se da cuenta de un déficit en cuenta corriente de 15 mil 500 millones de dólares; por su parte, el saldo positivo de la cuenta de capitales disminuyó 27.5% alcanzando la cifra más baja de esta administración, es decir, por primera vez la entrada de divisas fue insuficiente para compensar la fuga de capitales o salida de divisas de la cuenta corriente.

Se proyecta además que el déficit en cuenta corriente en el segundo semestre de este año aumente y el año siguiente también; las fuentes de divisas que han permitido que la cuenta corriente no sea más deficitaria son las remesas familiares que acumularon 13 mil 156 millones de dólares en este primer semestre y la balanza turística que tuvo un superávit de 5 mil 382 millones de dólares.

Aunque el comportamiento de estos dos factores sea positivo, no es suficiente para compensar el déficit de 7 mil 116 millones de dólares de la balanza comercial, más el pago de 13 mil 280 millones de dólares por concepto de intereses de la deuda.

La importante caída de la cuenta de capitales se originó por la salida de 7 mil 600 millones de dólares de inversión extranjera de cartera, es decir, especulativa y también por la salida de 13 mil 540 millones de dólares de inversión de mexicanos en bancos en el exterior, en total 21 mil 148 millones de dólares de capitales especulativos salieron del país durante este primer semestre.

La salida de capitales es producto de la falta de confianza de los inversionistas en la economía mexicana a pesar de las altas tasas de interés o que son más alta que en Estados Unidos y en otros países.

La falta de confianza se ve agravada por las notas negativas que obtuvo la deuda pública de las calificadoras internacionales, existe un enorme riesgo de que en caso de continuar la fuga de capitales pongan en graves problemas la balanza de pagos.

Las reservas internacionales son notoriamente insuficientes para respaldar tal salida de capitales porque al mes de junio acumulaban 177 mil millones de dólares el 37% de las inversiones especulativas y aun sumándole el crédito contingente de $70 mil millones de dólar del Fondo Monetario Internacional eso sólo alcanzaría para cubrir el 52% de la inversión extranjera especulativa.

La situación y las perspectivas de la balanza de pagos son muy preocupantes no sólo por la salida de capitales especulativos sino porque no hay otras fuentes de divisas que puedan compensarla.

Sen. Dolores Padierna Luna

Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario PRD