• La reciente visita del candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, generó una crisis en el Gabinete presidencial e indefinición sobre quién conduce las relaciones con el exterior, señaló el coordinador de los senadores del PAN

El presidente Enrique Peña Nieto debe aclarar quién en su Gabinete conduce la política exterior del país, ante la indefinición surgida a raíz de la visita del candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, demandó el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila.

Dicha indefinición cobró relevancia a partir del reconocimiento que hizo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a medios de comunicación, en el sentido de que fue su titular quien encabezó las gestiones para que se llevara a cabo el encuentro y las versiones de una presunta renuncia de la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), en este contexto, dijo.

Herrera Ávila consideró que Peña Nieto debe de organizar o reorganizar su Gabinete, en el que se observa una cena de negros, con un banquete cocinado más para el futuro, que para atender las urgentes necesidades del presente.

A los senadores de Acción Nacional,  como partes responsable de la facultad que tiene el Senado de la República del análisis de la política exterior del país, preocupa que otras instancias ajenas a la Cancillería asuman atribuciones que son exclusivas de ésta.

Basta observar, dijo, que el Reglamento Interior de la SER establece que el titular de esta dependencia tiene como “facultades no delegables” ejecutar la política exterior de conformidad con los principios establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los lineamientos que para tal efecto dicte el Presidente de la República, entre otras.

Por lo anterior, el Ejecutivo federal debe precisar quién dentro de su gobierno es el interlocutor en este tema ante los poderes de la Unión y la comunidad internacional, manifestó el senador por Aguascalientes.

La visita de Trump, señaló, generó una crisis en el Gabinete presidencial, además de una generalizada inconformidad entre la sociedad mexicana, no sólo por la xenofobia y el racismo del empresario estadounidense, sino por la endeble defensa que hizo el gobierno de Peña  Nieto de nuestros connacionales.

Para Acción Nacional, dijo Herrera Ávila, todo mexicano en el exterior merece respeto a su dignidad y sus derechos humanos.

“Nuestros principios de doctrina así lo establecen, además de orientarnos a cimentar y promover activamente una relación especial con Estados Unidos, basada en el mutuo respeto, en la colaboración y en la solución de los problemas comunes”, subrayó.

 

---000---