·         “Si bien no queremos un día del Presidente, no queremos un Presidente ausente”, señaló.

·         Presenta paquete de siete iniciativas de reformas a la Constitución y a diversas leyes

El senador panista Javier Lozano Alarcón presentó hoy ante el pleno de la Cámara de senadores un paquete de iniciativas para reformar la Constitución Política y diversas leyes secundarias, entre ellas, una para que el Presidente de la República no sólo envíe su Informe de Gobierno al Congreso de la Unión el primero de septiembre, sino que asista personalmente, lo entregue, se quede a presenciar los posicionamientos de los grupos parlamentarios y, después de emitir su mensaje, responda a las preguntas de los legisladores.

“Si bien no queremos un día del Presidente, no queremos un Presidente ausente”, señaló el senador por el estado de Puebla.

La segunda propuesta busca reformar el artículo 71 constitucional, con el objetivo de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda presentar iniciativas de reforma a leyes relacionadas con la organización y funcionamiento del Poder Judicial de la Federación, así como a ley reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucional, que contienen temas de su interés.

La tercera es una iniciativa de reforma al artículo 160 del Código Penal Federal, que plantea incrementar la pena a quienes utilicen instrumentos, objetos o juguetes que simulen ser armas de fuego para cometer delitos. Con esta reforma, el castigo se incrementará  “desde un tercio y hasta la mitad de la pena correspondiente al delito de que se trate”.

La cuarta iniciativa propone reformar el artículo 214, numeral 2, del Reglamento del Senado de la República, con el propósito de que las comisiones del Senado estén obligadas a dictaminar cualquier iniciativa, minuta o proyecto en un periodo menor a un año.

“Si algún documento no se dictamina en 365 días, se tiene que tener por desechado; basta de tener en la congeladora cualquier cantidad de iniciativas o proyectos que se archivan y engrosan la tarea legislativa”, explicó.

La quinta es para modificar el artículo 73 de la Constitución, con el objetivo de que el Senado no solamente intervenga en la dictaminación y aprobación de la Ley de Ingresos, sino que participe también en la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, toda vez que los senadores son los representantes de las entidades de la República en el Pacto Federal.

En la sexta propuesta, Lozano Alarcón plantea reformas al artículo 11 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, a fin de evitar que candidatos a puestos de elección popular participen en una elección con dos o más candidaturas a la vez, ya sea por el principio de mayoría relativa como diputado federal,  local o senador, o por la vía de la representación proporcional, para llegar al Congreso de la Unión o a los congresos locales.

“Qué cómoda posición. Si no me lo da el voto popular, entonces estoy en la lista en los primeros lugares y a “chaleco” entro al Congreso. Entonces, que se evite esto: o estás por una fórmula o estás por la otra”, argumentó.

La séptima es para reformar al artículo 189 del Código Penal federal para considerar como delito grave cualquier atentado a familiares del personal que trabaja en instituciones de seguridad pública, en parentesco hasta segundo grado.

Lo anterior, agregó,  “porque parte de las amenazas que recibe el personal de las Fuerzas Armadas, de la Policía Federal, es plata o plomo, y si no es a ti es a tu familia”, por lo que consideró debe tipificarse como delito grave el atentado contra familiares de personal de las instituciones de seguridad pública.

 

ooOoo

 

Versión de la intervención del senador Javier Lozano Alarcón, al presentar siete iniciativas que reforman la Constitución y algunas leyes secundarias

Buenas tardes a todos.

Miren estoy presentando y voy a aprovechar el tiempo que tengo para hacer un resumen muy breve de estas siete iniciativas que pretenden reformar la Constitución y algunas leyes secundarias.

En primer lugar presento iniciativa para reformar el artículo 71 constitucional a efecto de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda presentar iniciativas de reforma de ley, iniciativas legales, solamente relacionadas con el funcionamiento del Poder Judicial de la Federación y también relacionadas con la ley reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucional, por considerar que es de su ámbito de interés.

En segundo término, estoy presentando una iniciativa muy en consonancia de lo que presenta la compañera Dolores Padierna, iniciativa de reforma al artículo 69 constitucional a fin de que el Presidente de la República no solamente cumpla entregando su Informe o mandando su Informe el día de la apertura de los trabajos del primer período ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, sino que personalmente asista, lo entregue, se quede y presencie los posicionamiento de los distintos grupos parlamentarios y terminando éstos, él emita un mensaje y responda los cuestionamientos que los grupos parlamentarios hayan formulado.

Si bien no queremos el día del Presidente tampoco queremos un Presidente ausente. La colaboración, respeto entre los Poderes de la Unión pasa porque haya un diálogo constructivo y no meramente la Glosa a través de sus secretarios de Estado.

Tercero, estoy presentando una iniciativa de reforma al artículo 160 al Código Penal Federal para castigar a quienes utilicen instrumentos, juguetes, que simulen ser armas de fuego sin serlo y que con eso estén cometiendo un delito. Entonces con esto se aplicaría desde un tercio hasta la mitad de la pena correspondiente al delito de que se trate por la utilización de estos instrumentos, objetos o juguetes.

Cuarto lugar, estoy presentando una iniciativa de reformas al artículo 114, numeral 2 del Reglamento del Senado de la República a efecto de que ninguna iniciativa, minuta o proyecto que se tenga en manos de ninguna de las comisiones con sus plazos y sus prórrogas exceda de 365 días. Si cualquier documento no se dictamina cuando mucho en 365 días se tiene que poner como desechado, ya basta de tener aquí en la “congeladora” cualquier cantidad de minutas, iniciativas o proyectos que simplemente se están archivando y empolvando y engrosando la tarea legislativa.

Quinto lugar, estoy planteando una iniciativa al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos para que este Senado de la República no solamente intervenga en la Ley de Ingresos de la Federación sino que también participe en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación. La verdad que hay una gran asimetría, por un lado, en que nosotros tenemos que ver con los ingresos de la Federación sean tributarios o no tributarios, deuda, etcétera, y no obstante que nosotros somos los representantes de las entidades, de los estados de la República en el Pacto Federal, no podemos opinar a donde se va a dirigir ese dinero que se aprobó en la Ley de Ingresos.

De tal manera que estoy proponiendo que el artículo 73 diga que el Congreso, las dos Cámaras del Congreso: Diputados y Senadores, no solamente vean Ley de Ingresos sino también ambas tengan que aprobar una nueva, considerada como Ley de Presupuesto de Egresos de la Federación.

Sexto lugar, estoy planteando una reforma al artículo 11 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales a fin de que evitemos esta figura, con la que algunos mañosos se sirven de dos candidaturas a la vez para que o entran por el principio de mayoría relativa como diputado o senador, o entran por la vía de la representación proporcional, mejor conocido como plurinominales.

Qué cómoda posición. Si no me lo da el voto popular entonces estoy en la lista en los primeros lugares y a “chaleco” entro al Congreso. Entonces, que se evite esto, o estas por una fórmula o estás por la otra fórmula.

Y por último estoy presentando una propuesta, una iniciativa de reforma al artículo 189 del Código Penal Federal a efecto de que se considere como delito grave cualquier atentado a familiares de personal que trabaje para instituciones de seguridad pública, parentesco hasta segundo grado.

¿Por qué?, porque parte de las amenazas que está recibiendo el personal de las fuerzas armadas, de la Policía Federal, en general de las instituciones de seguridad pública es “plata o plomo”. Y si no es a ti es a tu familia. Entonces, que esto se considere un delito grave, en parentesco hasta segundo grado, cuando se atente contra familiares de personal que esté trabajando relacionado con instituciones de seguridad pública.

Espero contar con el apoyo de todos ustedes para esta “batería” de iniciativas.

Por su atención, muchas gracias.

 

---000---